• Categorías
    • Cuidado Personal
    • Literatura
    • Moda
    • Panorama
    • Tecnología
    • Fotografía Editorial
    • Música
    • Marcas
  • Somos
  • Contacto
Logo
  • facebook
  • twitter
  • instagram
Category

Cuidado Personal

Previous Next
  • Cuidado Personal

La perfecta barba de tres días

Marzo 14, 2019
Ganímedes
0 Comments

Verano es sinónimo de sol, aventuras y descanso. Y como buena observadora, se suma a esta lista la moda que adoptan los hombres al dejar de lado la afeitadora y, en su lugar, lucir esa barba que los estudios o el trabajo les impide llevar. No afeitarse debe ser un relajo, luego de tener que hacerlo casi (o todos) los días. Por ello, es que me imagino que muchos deben soñar con poder mantener esa incipiente barba por el resto del año. ¿Y por qué no?

Te sorprendería saber que con el triunfo definitivo de los lumbersexuales, por sobre los metrosexuales (tal como te lo contamos acá), la barba de tres días se convirtió en el must de los hombres.

Desaliñada, casual, rebelde, perfecta. Y si la cuidas, puede ser hasta elegante.

Si te animas a dejártela crecer y a cambiar la prestobarba por este look, los siguientes tips facilitarán tu vida cuando te enfrentes en el espejo y no sepas cómo mantener tu nuevo accesorio.

1° Preparados, listos ¡Ya!

Suponiendo que tienes poco tiempo, lávate la barba con agua caliente para ablandar el pelo. De esta forma evitarás sequedades, irritaciones y tirones innecesarios que de seguro tú y el resto lamentarán. Acompaña esta primera etapa con un jabón neutro, luego te secas con una  con toalla dándote pequeños golpecitos.

2° A cortar

Si creíste que nunca más te afeitarías, olvídalo.Aquí darás vida los cabezales de tu máquina. Te animo a probar con distintas longitudes y luego te quedas con el que más se acomoda a ti.

3° Mantiene

Este será tu paso preferido. Déjala crecer tres días y repasa.Cuando pases la maquina hazlo en sentido contrario al crecimiento del cabello. Cortar de esta forma creará una longitud de barbas mucho más uniforme sobre tu rostro.

Algo que debes de tener en cuenta es el crecimiento natural del pelo. No a todos les bastan los tres días, en algunos casos hay que esperar hasta una semana. Tienes que probar.

Si quieres lucir aún mejor, también puedes exfoliar. Busca un exfoliante que limpie a la perfección tu rostro y, con ello, dejarás que penetre en en los poros de la barba. Eliminarás las células muertas y nunca más verás esos granos tan feos y molestos.

¿Te animas a probar?

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

La piel del hombre y sus principales características

Marzo 8, 2019
Andrés Villanova
0 Comments

No es nada nuevo decir que el hombre contemporáneo está más atento atento a su apariencia física. Ya no es un tema exclusivo de los metrosexuales. Así mismo, es más común encontrar marcas que están invirtiendo en desarrollar productos para la belleza masculina, la oferta aumenta, sin embargo, no me atrevería a decir lo mismo acerca de nuestro conocimiento sorbe qué es lo que necesitamos o qué es lo que mejor nos hace dependiendo del tipo de piel.

Es por eso que acá en GNMD Magazine te queremos contar acerca de cuáles son las principales características de nuestra piel, para que sirva como pauta al momento de adquirir productos cosméticos y cremas, entre otros.
Nuestra piel es diferente a la de las mujeres, eso es más o menos sabido, pero cuáles son esas diferencias…
Todos sabemos que la testosterona es una hormona predominante en el hombre, es del grupo de los andrógenos y condiciona un conjunto de parámetros físicos y psíquicos que nos diferencian de las mujeres, y determinan una
serie de especificidades cutáneas.
  • Nuestra piel es hasta un 20% más gruesa
    y está mucho más irrigada que la de las mujeres, por lo que requiere un
    mayor aporte de energía.
  • Envejece de una diferente manera y más tardíamente, al ser más rica en fibras de colágeno y elastina.
  • Es más grasa y muestra brillos e imperfecciones porque sus glándulas sebáceas producen el doble de oleosidad.
  • Transpira más que la de la mujer, ya que tiene más glándulas sudoríparas
  • Es menos sensible al tacto, a la temperatura y al dolor
Por cuestiones externas nuestra piel está expuesta a:

 

  • Irritación, debido a el afeitado reiterado.
  • Está sometida a hábitos de vida que la perjudica directamente (mayor
    consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias), y a la agresión
    climática (las mujeres protegen de mejor manera su piel al usar
    maquillaje), aunque la piel del hombre es más resistente.

 

Todos estos factores hacen indudablemente que tengamos una preocupación  particular por nuestra piel. Según el relevamiento Cuantitativo Cosmética Masculina Euro RSCG , presentado por un laboratorio de dermo-cosmética:

 

  • 97 % de los hombres afirma cuidarse más que antes.
  • 91 % asegura usar productos para el cuidado de su piel.
  • Ya no sólo los productos de afeitado son los líderes. Las gamas
    masculinas de cosméticos ocupan cada vez más espacio en las perfumerías y
    en las farmacias.

Por otra parte, un reciente estudio elaborado por la empresa IPSOS Eco Consulting para la revista ‘Men’s Health’ en España ha puesto de relieve que:

  • Casi la totalidad de los encuestados aseguró ver completamente aceptable que un hombre utilice productos cosméticos.
  • Dos de cada diez españoles usan cremas anti-ojeras y anti-bolsas, y uno de cada diez, cremas anti-arrugas.

 

No queda más que conocer el tipo de piel que tenemos mediante una consulta con un especialista, y escoger un par de productos para cuidarla y mantenerla saludable y atractiva.
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

Elige el corte de pelo, según tu tipo de cara

Febrero 19, 2019
Ganímedes
0 Comments
A continuación te diremos cuáles son los mejores cortes de cabello para hombre 2014, dependiendo del cual sea tu tipo de rostro y qué cortes son los recomendados para cada uno de ellos.
Uno de los mayores errores que suelen cometer los hombres a la hora de elegir un estilo de peinado o corte de cabello, es que suelen fijarse muchísimo en las tendencias que puede que lleven los famosos, como por ejemplo los cortes de pelo de Cristiano Ronaldo, aunque seguramente no todos les vayan a quedar de la misma manera, o igual de bien.
Distintos tipos de rostros, distintos cortes de cabello
 
Uno de los peinados para hombre que más están de moda últimamente, son los cortes del tipo cresta, pero esto no quiere decir que todos la puedan llevar ya que hemos de distinguir entre distintos formas de rostro y de ahí que el pelo pueda quedarte mejor o peor dependiendo de si lo llevas adecuado a tu tipo facial.
No solamente un corte de pelo favorecedor puntualiza, resalta lo mejor de tu rostro y esconde tus defectos, sino que también mejora tu imagen total. Hay siete formas básicas de rostro: oval, diamante, redondo, cuadrada, rectangular, alargada, y triangular.
¿Cómo saber cuál es tu tipo de rostro?
 
Para saber que clase de rostro tienes, lo que debes hacer es poner todo tu pelo hacia atrás, que no quede nada sobre tu cara, mirarte al espejo y examinar tus líneas de tu rostro. Para ayudarte un poco más con la elección del corte de cabello, he preparado un artículo en el que te doy los pasos a seguir para conocer el tipo de rostro que tienes. Una vez que ya conoces el tipo de rostro que tienes, es momento de escoger el corte de cabello que mejor te queda de acuerto a tu tipo de cara.
Tipos de rostro y su mejor corte de cabello
Ovalado
Cómo es: Los rostros ovalados, son aquellos que tienen la forma de la cara alargada y redonda. Es lo que se conoce como la cara con una “forma de huevo”. La frente sobresale poco, de la misma manera que la barbilla. Las mejillas dominan el contorno y la barbilla es más corta que la frente.
Corte ideal: Este rostro, podemos considerarlo ideal ya que guarda bastante las proporciones, por lo que cualquier peinado te quedará genial, aunque quizás los más cortos los que mejor puedan marcar la perfección de tus facciones.
Cuadrado
Cómo es: El rostro cuadrado es un rostro con los maxilares muy marcados el cual presenta la frente y la barbilla planas.
Corte ideal: La idea es la de poder suavizar un poco tus facciones, y que los ángulos de tu cara no se marquen tanto por lo que un corte con volumen en el centro, y los lados rapados, serán sin duda tu corte de cabello perfecto.
Redondo
Cómo es: Tal y cómo indica su propia palabra, la cara redonda es la cara que tiene forma completamente redondeada, sin que sobresalgan ni mentón, ni pómulos ni nada. Este tipo de rostros, crean una especie de círculo a partir de la anchura que suele tener a la altura de las mejillas, la curva que tiene en la frente y en la barbilla
Corte ideal: El mejor corte será un corte largo que permita disimular un poco esa redondez, como por ejemplo una media melena, o concentrar mayor volumen en la parte alta de la cabeza para poder atraer a este punto todas las miradas.
Alargado
Cómo es: Los rostros alargados son iguales que los cuadrados en lo que se refiere a las proporciones aunque la frente y barbilla serán redondeadas en lugar de ser angulares.
Corte ideal: Si deseas que tu rostro no se vea tan alargado, deberás llevar un corte en el que se tenga mayor volumen en la parte superior, incluyendo la frente y los lados de la cabeza, manteniendo el cabello de esa zona un poco más largo alrededor de las oreja.
Corazón
Cómo es: El rostro corazón se distingue por tener la barbilla marcada más de lo normal y los pómulos bastante finos. Además la frente suele sobresalir un poco de manera que se crea una forma casi triangular.
Corte ideal: El corte que mejor os sentará a los que tengáis este tipo de rostro, será el que pueda disimular un poco la “dureza” de vuestros ángulos, por lo que los peinados o cortes algo “largos” pueden ser tu mejor aliado. Puedes apostar por llevar una media melena y combinarla con una barba que te permita sacar mayor partido a tus pómulos.
Triangular
Cómo es: Es un tipo de rostro que muchos consideran bastante armónico ya que la frente es más ancha que los maxilares o los pómulos, los cuáles suelen marcarse bastante.
Corte ideal: Los flequillos son vuestros mejores aliados, ya que os permitirán disimular la frente.
Además es muy importante combinar un buen corte de pelo con la ropa adecuada, visita nuestra portada para conocer todas las tendencias y consejos sobre el buen vestir en el hombre.
– Moda Ellos

 

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

Consejos para el cuidado de tu barba larga (y no tanto)

Abril 5, 2016
Caramelo Amargo
0 Comments

Comienza el frío y un buen aliado para combatirlo es, sin duda, una bella y cuidada barba. El vello facial, además de proteger de las bajas temperaturas, ayuda a la buena circulación de los capilares sanguíneos del rostro. Es un excelente aliado para estrenar look y es muy moldeable para darle la intención que cada hombre desee.

Al igual que el cabello, la barba se ensucia, se enseba y se enreda. Si decides usarla larga, algunos consejos útiles para su mantención.

1. Quiérela desde su génesis.

Es normal que cuando decides dejarte barba, pique y moleste en su inicio. Esto es porque los folículos pilosos se engrosan y se vuelven más firmes a nivel de dermis. Existen Aceites para Barba que, además de adelgazar el vello naciente, hidrata la piel de la cara y nutre los poros parcialmente abiertos. Existen para distintas necesidades: protección de bajas temperaturas (ideal para este tiempo), pieles sensibles, nutrición, brillo, entre otras.

2. Préstale la atención que merece.

El presentar descamación (o caspa) en la barba no es algo normal y debes prestarle la misma atención que a tu cuero cabelludo. Puedes presentar descamación leve en períodos críticos de estrés, desnutrición y deshidratación, pero si notas que es muy abundante, provoca demasiado escozor o tiene una tonalidad amarillenta es aconsejable que pidas la asesoría de un dermatólogo. Tranquilo, afeitarla no es la única opción posible.

3. Mantenla siempre limpia.

Muchos barbudos utilizan shampoo para cabello o simplemente jabón de glicerina para asear su barba, pero eso resulta insuficiente en la mayoría de los casos. La barba está expuesta a agentes contaminantes como humo, restos de comida, roces con otros rostros, etcétera, por lo que puede fácilmente acumular muchos más residuos que el cabello. En el mercado existen shampoos especialmente diseñados para su aseo, los que son recomendables aplicarlos en la ducha con agua tibia que es el momento donde los poros se encuentran más abiertos.

4. Hidrátala.

Todo pelo del cuerpo se deshidrata, y el vello facial no es la excepción. Lo mejor para hidratarla son las Cremas para Barbas que se pueden encontrar en el mercado. Existen para barbas y otras exclusivas para el bigote. La manera de aplicarla es simple: luego de la ducha y del shampoo para barba, sécala con una toalla de manos sin frotarla para no dañar el vello y pásale un poco de aire frío con el secador de pelo. Aplica una pequeña cantidad de Crema de Barba (que tiene la contextura de las ceras modeladoras de cabello) en ambas manos y espárcela completamente para que cubra el vello de principio a fin. La mayoría de las cremas tienen un punto de fijación, lo que permite poder moldearla a gusto.

5. Estilízala.

Estilizar una barba no es tan fácil como parece. Lo más recomendable es visitar la barbería y ponerse en manos expertas al menos una vez cada dos meses. Mientras, puedes mantenerla afeitándola con forma de arco invertido para evitar el efecto visual de una papada, cepíllala con peines esqueleto (aquel que tiene púas y puedes encontrar en casas de belleza) y peines especiales para barba con cerdas de jabalí. El primero es para desenredar los posibles nudos y el segundo es para estirar lo más posible los vellos faciales.

Puedes encontrar los utensilios especiales para barba por Internet en portales internacionales (Amazon ofrece un sinnúmero de posibilidades) o bien en la tienda virtual chilena The Big Beard (http://www.thebigbeard.cl/)

Victoria Peluquería
www.victorialapeluqueria.cl
El Coihue 3807, local 7 Vitacura, Santiago
+56 2 2953 72 09
[email protected]

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal
  • Vida Saludable

Bienvenida primavera, bienvenida las lechugas: El primer error

Noviembre 10, 2015
Ganímedes
0 Comments

No hay vuelta atrás, ¡Ya comenzó la primavera!, llega el calor y con ello se vuelve a recordar algunas promesas que echadas al olvido, entre ellas, las  de cambiar ciertos hábitos para bajar de peso, pues “¡Ahora sí que es posible!”, y esa convicción supone tiempos mejores.

Una de las primeras cosas que se piensan después del relajo durante los meses fríos, es cambiar de forma definitiva la imagen que se tiene frente al espejo, ya sea reduciendo el peso o mejorando la figura.

Es así como comienza un fiel “matrimonio con la lechuga”, pues es necesario alejarse de todo mal. Se sataniza al chocolate, pan amasado, pastas, en fin. En este nuevo plan por un verano sin polera, sólo existe la lechuga. En ese escenario, sólo se puede ser infiel una que otra vez con un par de frutas, eso está permitido. Si son inofensivas, no pasa nada.

que-es-la-dieta-paleo-5-1

Pero… ¿Qué es lo que ocurre después de mucho, mucho esfuerzo? La pesa por fin se movió unos pocos números hacia la izquierda. Sin embargo, hay un detalle, los demás empiezan a preguntar: ¿Qué te pasó?, ¿Estás enfermo?, porque la verdad es que quien lo hizo, no se tiene buen aspecto, y empiezan las especulaciones: Son los años que ya se están notando, se agotó la juventud, la gravedad aumentó su fuerza porque “se le ha caído el rostro, el cuerpo y hasta la moral”.

tips_to_breath_fat_loss_plateau_main

Tras el fracaso y como el resultado no fue el deseado, comienzan una nueva búsqueda. Así empiezan a desfilar la dieta de la luna, del repollo, del pepino, la paleolítica, la de la cebolla y un sin fin más… y pasarán meses con la frustración y la promesa de que aparecerá la dieta mágica.

Pero, ¿Por qué hay que restringir la comida?, ¿Son acaso el chocolate, el costillar o el delicioso pan amasado los culpables de todos los problemas? Por supuesto que no.

Lo primero es estar dispuesto a cambiar. No existen dietas que adelgacen, la dieta es sólo un estado temporal. Lo que existen son los hábitos permanentes de vida, que logran pérdida de grasa.

Distraught man with eating disorder

La alimentación funcional como parte de la realidad

No somos máquinas, y cada momento del día necesita un aporte diferente de nutrientes. Hay que terminar con los vínculos afectivos con la lechuga, el apio y otros tantos vegetales, que son maravillosos, pero no para para ser los protagonistas eternos de la comida.

Por ejemplo, en la mañana, las grasa y las proteínas son lo más importante, porque en ayunas absorbemos el pull de proteínas y es el momento en donde se inicia la tarea de reparación del sistema. Es decir, que unos fantásticos huevos con tocino van bien ¿Les gusta desayunar con helado, queso crema, pan amasado y mejor aún con mucha mantequilla? Se puede, pero hay que tener consideraciones. El desayuno se debe realizar antes de las 8 am, porque nuestro sistema cambia a medida se inician las actividades y por la exposición a la luz solar.

Como dato: en septiembre de 2014, la Sociedad Americana del Corazón fue clara al decir que la grasa no engorda, ni está comprometida en el riesgo cardiovascular. 

Con un desayuno contundente se elimina los picoteos varios, como la galletitas, el cafecito, en fin, todos esos aportes que ofrecen grandes problemas, porque la verdad es que son los que más engordan y deterioran también el presupuesto.

Luego viene el almuerzo, donde el mayor delito es utilizar la ensalada para rellenar. Nosotros no tenemos un sistema diseñado para transformar los vegetales en parte estructural de nuestro cuerpo. Es decir músculo, piel, hueso. Anote: La proteína en ave, frutos del mar, carne de soya, clara de huevo y vacuno es la mejor fuente para generar este proceso y mejor aún para hacer más eficiente la movilización de grasa. O sea, una persona adulta debe consumir, como mínimo, 120 gramos de proteína al almuerzo, y no media lata de atún o un huevo duro o dos láminas de jamón.

En la hora de almuerzo, la grasa debe comenzar a restringirse por la poca tolerancia en la absorción y por ende en los procesos digestivos. El carbohidrato sí es importante y tenemos varias opciones: Quínoa, cuscús, amaranto, fideos de arroz, wrap. Las peores opciones son los precocidos de papa, como las papas duquesa o el puré.

Para finalizar el día la regla es muy sencilla: Algo muy liviano como pescado, ave, o un yogurth con una fruta ¿El momento ideal?, después de las 5 pm, ya que no existen procesos en el tubo digestivo que puedan degradar las carnes rojas y las grasas, así es que sólo cumplen un papel de fermentación, es decir inflamación.

Una vez que se comienza a agotar completamente la luz del sol, el cuerpo biológicamente se está preparando para el descanso, por lo que no hay movimientos intestinales, y mientras más abundante sea la comida, se garantiza el reflujo y convertir el 100% de la ingesta en grasa porque nuestro cuerpo no lo puede procesar.

Ahora, debemos tener en cuenta que cada persona tiene una necesidad y ésta a su vez una solución. Aunque, en la mayoría de los casos se necesita de una intervención médica, porque este mundo de las dietas ha llevado a cometer muchos errores que han provocado en algunas personas, dificultades funcionales como: Problemas severos con la microflora intestinal, que es la que hace perder masa muscular y ganar grasa, enfermedades gástricas agudas y la intolerancia a ciertos alimentos.

En ese escenario, la medicina Ortomolecular juega un papel protagónico, ya que se trata de la búsqueda del equilibrio químico de la molécula como unidad funcional más básica. Es decir, buscamos estar saludables a través de lo que comemos, la idea es que cada quien elija lo que come con herramientas. Se elige estar sano o enfermo. Si la opción es estar sano, además de sentirse bien se verá bien, ya que el peldaño más alto de la belleza natural es “la salud”.

GourmetWraps

Por Dra. Angélica Orjuela, Coach en alimentación y Belleza Natural.

Creadora del Programa de Entrenamiento Metabólico. www.mediser.cl

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

Estudio confirma que el tabaco ocasiona calvicie

Septiembre 23, 2015
Daniel Olivares
0 Comments

Si eres uno de esos que gusta exhibir un cabello saludable, lo mejor es dejar de fumar esta planta procesada. Así lo comprobaron los especialistas Lin-Hui Su y y Tony Hsiu-Hsi, pertenecientes al Memorial Hospital de Estados Unidos y a la Universidad Nacional de Taiwán respectivamente.

La investigación fue elaborada con un universo de 740 individuos que padecían algún grado de alopecia (enfermedad que se caracteriza por una o varias placas de caída del cabello sin cicatrización, de forma ovalada o circular, en un cuero cabelludo por lo demás completamente normal, esto según la Organización Mundial de la Salud). Los resultados demostraron que la inhalación de dicha sustancia destruye los folículos pilosos y por ende, su función de producir vellos con el aporte de células madres.

Además lograron evidenciar que este elemento externo incrementa los niveles de estrógeno, impide el correcto comportamiento de las hormonas en el cuero cabelludo y la circulación sanguínea. Es importante detallar, que las personas sometidas a este estudio se encontraban entre los 40 y 91 años de edad.

Los médicos manifestaron que los afroamericanos e indígenas del mismo continente, tienden a conservar por más tiempo sus pelos a diferencia de los occidentales de piel más clara.

En una publicación de la revista Archives of Dermatology, se informó que el consumo promedio de 20 cigarros al día, puede generar esta patología en un nivel moderado o grave.

Pero ¡no te desesperes! Porque según el ingeniero venezolano, José Luis Cordeiro: “Este problema tendrá cura dentro de cinco a diez años, esto gracias a la utilización de células madre y no  de champús u otros productos. Hay científicos que ya han logrado crear nuevas células capaces de recuperar el crecimiento en ratones y muy pronto será posible en los humanos”.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

En invierno: Tipos de cabello y su tratamiento

Agosto 4, 2015
Caramelo Amargo
0 Comments

Tan importante como llevar un buen corte de cabello es mantenerlo sano, limpio e hidratado. El mercado nos bombardea con un sinnúmero de productos para “distintos tipos de cabello”: normal, graso, seco, mixto, quebradizo… ¿Sabes cuál es el tuyo? Un diagnóstico es fundamental para un buen cuidado y un mejor manejo del mismo. Acá te explicamos cómo saberlo.


1. Cabello Seco: es más común en personas con el cabello largo. Es seco, quebradizo, tiende a enredarse con facilidad, áspero al tacto, porodo y sufre de puntas abiertas la mayor parte del tiempo. Puede llegar a pasar de 4 a 7 días sin lavarse, pues libera poco sebo desde el cuero cabelludo. Brilla muy poco, incluso al estar recién lavado. También es común en aquellos que tienen cabello seco presentar descamación o caspa por la falta de humectación.

Tratamiento: lavarlo al menos cada dos días con un shampoo específico para cabello seco y dejarlo actuar de 3 a 5 minutos concentrando en particular en el cuero cabelludo. Luego del shampoo, aplicar acondicionador como mínimo 3 veces a la semana también desde el cuero cabelludo y aclarar con suficiente agua. Evita al máximo el contacto directo con el sol y el uso de peines con cerdas duras para no irritar el cuero cabelludo y barrer con el sebo natural.

2. Cabello Mixto: es un tipo de cabello que abunda más en las mujeres, personas que han tratado su cabello químicamente o quienes tocan su cabello con regularidad. Se caracteriza por tener las raíces y el cuero cabelludo graso mientras el resto del pelo se comporta como seco. Debe lavarse cada 2 ó 3 días y evitar al máximo el uso del secador de pelo.

Tratamiento: por suerte, hay muchos productos en el mercado especializados en el tratamiento de este tipo de cabello. Se debe lavar con regularidad (de 2 a 3 días) y aplicar como mínimo acondicionador 3 veces a la semana, con especial cuidado en no llegar a la raíz del cabello, sólo humectando de medios a punta y dejar actuar de 2 a 3 minutos. Usar un peine de cerdas duras es lo más aconsejable.

3. Cabello Graso: el más común en hombres y el más difícil de disimular. Se caracteriza por ser extremadamente hidratado, brillante y fácil de peinar debido a la gran cantidad de sebo que liberan las glándulas sebáceas capilares. Su aspecto es apelmazado y pierde rápidamente el volumen luego de ser lavado. Se debe lavar todos los días o día por medio para evitar el aspecto sucio. Algunos cueros cabelludos grasos pueden desprender olor ante el sudor.

Tratamiento: como este tipo de cabello es el más complejo de tratar, requiere de más cuidados que el resto. Debes lavar a diario o día por medio el cabello sin estimular demasiado el cuero cabelludo para evitar la producción aumentada de las glándulas sebáceas. La idea es utilizar un shampoo específico para cabellos grasos al menos 3 veces por semana; está totalmente contraindicado el shampoo sin sal o sin sulfatos, pues no hará el efecto detergente que este tipo de cabello requiere. La idea es no utilizar acondicionador o, si lo haces, sólo una vez por semana y muy específicamente de medios a puntas. Aclara siempre el cabello con agua tibia, jamás caliente, pues esta última también estimula la creación de sebo. Es recomendable dar un último enjuague con agua fría para cerrar los poros y así evitar el contacto con agentes contaminantes externos que acentúan el aspecto apelmasado. Si usas peines, evita al máximo el contacto con el cuero cabelludo limitándote sólo a medios y puntas.

Ahora que ya sabes cómo diagnosticar tu cabello, no basta más que cuidarlo como es debido.

Victoria Peluquería
www.victorialapeluqueria.cl
El Coihue 3807, local 7 Vitacura, Santiago
+56 2 2953 72 09
[email protected]

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

5 perfumes que aman las mujeres

Marzo 23, 2015
Ganímedes
0 Comments


Elegir un perfume no es algo que se haga a tontas y locas. Dar con el indicado puede tomarte horas, días, incluso años, pero cuando lo encuentras éste se convierte en una parte esencial de tu vida.

Sin embargo, puede que el aroma por el cual hayas optado no sea el más indicado. No porque quede mal con tu pH, sino por la impresión que podrías dejar a los demás. En especial a las mujeres.

Para facilitarte la vida, es que reunimos los cinco perfumes que mejores impresiones y recuerdos dejan en el género femenino. Si ya usas alguno de ellos ¡felicitaciones! Si aún no los haz probado, anímate a probarlos.

1. Attitude Extreme, Armani

El aroma derrocha masculinidad. Sus destacadas notas de madera oriental, limón de Sicilia, cardamono, anís, cedro y café vuelven loca a cualquiera.

2. Hugo Red, Hugo Boss

La botella roja de Hugo Boss cuenta con toques cítricos de pomelo, bayas rosas y ruibarbo. Es un aroma que sin duda tienes que probar.

3. Only the Brave, DIESEL 

El olor irradia seducción y seguridad. Compuesto por notas cítricas de limón, mandarina, cilantro y otras dulces como el romero, lándano y violeta este perfume se convertirá en tu nuevo fetiche.


4. Lacoste pour Homme, Lacoste 

Una fragancia deportiva y elegante, así es este perfume que con un toque cítrico amaderado fascinará todas.


5. Moschino Forever for Men, Moschino

Elegante y divertida, así es el aroma de esta fragancia que con nota de bergamota, kumquat, anís, pimienta negra, salvia y tonka te harán perder la cabeza.


Cambia tu perfume por uno de ellos y conquista el mundo con tu aroma.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

Diferencias entre camisas Regular Fit y Slim Fit

Octubre 15, 2014
Andrés Villanova
0 Comments
El calce de tu camisa importa, no porque uses una camisa te verás formal y bien vestido. El tamaño de tu cuerpo determinará cuál es el ajuste que te sacará provecho, no lo que la mayoría de la gente está usando estos días. A continuación se mencionan las diferencias generales entre camisas slim fit y regular fit para ayudarte a decidir dependiendo con qué necesites combinarlas.
Slim Fit
Si la contextura de tu cuerpo pertenece a categorías como flaco o delgado, entonces lo más probable es que necesites una camisa slim fit. Las personas de estas categorías tienen una tendencia a que sus camisas se escapen del pantalón hacia afuera, dando la apariencia de que mucha tela sobra y los hace ver disminuidos. Los costados de camisas slim fit son cónicos (curvas de media luna) como una solución. Para compensar la sección media más delgada, las mangas también son más ajustadas. A personas de esta categoría las estiliza, y les favorece dándoles un look fresco.
Regular Fit
Si usted pertenece a la categoría más robusto, muscular o no, usted debe considerar una camisa regular fit. Un error común es confundir las regular fit con el classic fit. Mientras que el regular fit estándar será un buen partido para cuerpos de tamaño corporal promedio, el classic fit añade más material para una sensación de espacio y comodidad. El regular fit ofrece un calce que es lo suficientemente ajustado al cuerpo para dejar espacio para que quede espacio para aire.
Conclusión
Tenga en cuenta que las normas mencionadas son sólo directrices generales a seguir en la compra de sus camisas. Idealmente, usted termina con una camisa que:
  1. No se escape cuando está dentro del pantalón.
  2. No esté tan ajustada al cuerpo como para que no pueda moverse con comodidad.
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Cuidado Personal

La barba, otra vez de moda: es sinónimo de elegancia y estilo

Octubre 10, 2014
Ganímedes
0 Comments

No se trata de decir que ahora los hombres usan barba. Sería una ingenuidad plantearlo así. Lo que sí podemos pensar es que cambia lo que significa llevar hoy una barba tupida. Si en los ‘70 el estereotipo de los hombres con barba podía ligarse a la rebeldía, al hippismo o al rock, o si en los ‘90 la barba de tres o cuatro días era una forma de estar prolijamente desprolijo, las barbas actuales son sinónimo de estilo y sofisticación. Un ejemplo más de que el hombre elige su estética y no solo eso: es capaz de dedicarle tiempo y dinero a su cuidado personal. En este caso, hablamos de hombres que retoman la costumbre de ir a la barbería y que, por ejemplo, usan shampoo y aceites especiales para cuidarla.

Arquitectos, diseñadores, chefs, bartenders, fotógrafos, cineastas, pero también gerentes de empresas: puede trazarse un perfil bastante claro de quiénes son los que más la usan. Preguntarle a cada uno de ellos por qué se la dejaron deriva siempre en una respuesta sencilla, que podría resumirse en “Me gusta como me queda”. Pero los ciclos de las modas son mucho más complejos. Hay estudios que muestran la relación directa entre las barbas tupidas, los procesos de selección natural (como un refuerzo inconsciente de la masculinidad) y las crisis económicas (por ejemplo, la de los años 30 en Estados Unidos derivó en un uso masivo de la barba). Y muchas veces la decisión estética que se toma hoy se gestó un par de años antes en campañas publicitarias. “La barba siempre perteneció a un pequeño grupo de intelectuales o eruditos –explica Fabián Medina Flores, productor de modas–. Se instaló hace 3 años en las pasarelas, hace 2 años en las campañas gráficas, y ahora llegó a nosotros. Es un símbolo de los hombres con estilo”, dice Medina Flores, que emparenta esta moda con la vuelta a la sastrería y al uso de chalecos en la ropa más urbana y casual.
En Argentina, muchas peluquerías se convirtieron también en barberías, por clientes dispuestos a pagar casi lo mismo por un corte de pelo que por un corte de barba. “Atiendo cada vez más hombres, sobre todo de 30 o 40 años”, dice Fernando Elo, dueño del Salón Berlín y de una barba bien frondosa. El Salón Berlín nació hace casi 15 años en Palermo, y ahora es uno de los símbolos de esta reconversión: atiende solo hombres, tiene una barra para servir tragos a los clientes y muchos de ellos van solo para recortarse la barba. “No me gusta decir que son solo los ‘hipsters’ los que usan la barba. Me parece que esta moda excede eso”, dice Elo, que recomienda usar shampoo y crema de enjuague como cuidados básicos, pero también aceites y peines. “Es una moda que se fue imponiendo, una manera de llevar un estilo particular”, dice Elo. Por eso la frase inicial: decir que volvieron las barberías sería una manera incompleta de ver este fenómeno. Lo que pasa en el Salón Berlín sirve como ejemplo: objetos vintage, un pote enorme de Lord Cheseline, un barbero tatuado, una barra que despacha tragos, el tac tac insoportable de una mesa de ping-pong, jazz desde los parlantes y Matías –un arquitecto– echado en el sillón para emprolijar su barba.
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn

Lo + leido

52

Video: Posiciones sexuales para personas con lesión lumbar

Abril 10, 2019
12

VIDEO: Cómo ser un Gentleman, 5 consejos para hombres

Abril 8, 2019
54

La perfecta barba de tres días

Marzo 14, 2019
44

La piel del hombre y sus principales características

Marzo 8, 2019
19

Lumbersexual: ¡No será mucho!

Marzo 6, 2019

Marcas Patrocinadores

La intención de las marcas patrocinadores es dar a conocer productos y servicios que sean interesantes para nuestra comunidad. A través de este espacio podemos retribuir el trabajo de todos lo que se relacionan con Ganymede Myth, lo que nos permite seguir entregándoles contenido de calidad.

Una manera muy simple de colaborar con nosotros es dándote el tiempo de visitar los links de las marcas y conocer sus productos o servicios.

SÍGUENOS

Instagram did not return a 200.

SÍGUENOS

También estamos acá

Agradecimientos

Este proyecto solo es posible gracias a:
Logo

2015 GNMD | Derechos reservados