Compuesta por 13 episodios de media hora, “SON OF ZORN” combina animación con acción del mundo real. La serie se centra en la historia de Zorn un guerrero animado, (voz de Jason Sudeikis), quien regresa a su casa en la Tierra después de haberse ausentado durante diez años.Mientras sufre por la banalidad de la vida suburbana y su aburrido trabajo de oficina, Zorn pronto descubre que volver a conectar con su hijo de carne y hueso Alan (Johnny Pemberton, “21 Jump Street”) y su ex esposa Edie (Cheryl Hines, “The Ugly Truth”), es más difícil que ir a la guerra en su distante, tierra mística natal de Zephyria.
Compuesta por 13 episodios de media hora, “SON OF ZORN” combina animación con acción del mundo real. La serie se centra en la historia de Zorn un guerrero animado, (voz de Jason Sudeikis), quien regresa a su casa en la Tierra después de haberse ausentado durante diez años.Mientras sufre por la banalidad de la vida suburbana y su aburrido trabajo de oficina, Zorn pronto descubre que volver a conectar con su hijo de carne y hueso Alan (Johnny Pemberton, “21 Jump Street”) y su ex esposa Edie (Cheryl Hines, “The Ugly Truth”), es más difícil que ir a la guerra en su distante, tierra mística natal de Zephyria.
Luego de las presentaciones de Bastián Herrera, AMCfunk y MaxineEijkman el sábado pasado en Moloko Soul Café (Av. Vitacura 8587), llegan más artistas a NuevoSonidos 2016. El ciclo, también incluye a marcas independientes que, junto con bandas chilenas, muestran sus diseños dándole al público una excelente propuesta para el fin de semana.
Este sábado 23 desde las 22 hs, habrá más artistas. Uno de ellos será Daniel Chiang. El gran cantautor chileno acaba de lanzar su nuevo videoclip “Silencio”. En 2011 editó su primer disco solista llamado “Letras por pistolas”. Allí, incluye temas como “Perdidos”, “El que cambia es el que olvida” y “Renacer” donde ha demostrado su crecimiento musical en el último tiempo. Este 2016, viene lleno de proyectos para el artista.
Otra de las bandas que tocará será Valvai. El significado es una conjugación del nombre Valentina y Agua (Val en Rapa Nui es agua). Llama a la espontaneidad y fluidez en relación a la música que se crea como vehículo y con quienes se comparte.
El quinteto, mezcla emociones amplias y diversas, que viajan desde lo misterioso del inconsciente, las pasiones viscerales hasta los caminos del autoconocimiento. Cargado de mensajes de conciencia colectiva, social y espiritual, que buscan reunir a las personas, generando juventud, sin importar las edades o fronteras.
Por último, habrá dos excelentes artistas: Diego Ellwanger junto a Cristián Andrés Verdugo. Actualmente ambos forman parte de la banda de pop rock chilena Madvanna. Diego, es baterista y Christián es guitarrista. Además, juntos realizan presentaciones en diferentes bares de la ciudad.
También, NuevoSonidos 2016 tiene espacio para las tiendas emergentes que quieren darse a conocer. Es por ello que estará Lanitas Inc. presentando su colección. “Son prendas auténticas, coloridas y únicas tejidas a mano con crochet y palillo”. Además, se realizan accesorios que se pueden acompañar con cualquier ropa.
En el marco del bar Moloko Soul Café, Nicky Montt exhibirá su marca dedicada al diseño de autor. Por medio de su indumentaria busca dar un gran valor e innovación a las intervenciones textiles en cada prenda.
Y por último estará la diseñadora gráfica, Mabel Alarcón. Desde muy temprana edad le ha fascinado la ilustración digital. Se inspira en la naturaleza, los animales, los viajes, lo femenino y ambientes al estilo francés, enfocándose en la delicadeza de los detalles en cada obra.
El ciclo NuevoSonidos busca mezclar bandas con el mundo de la moda, ilustraciones y demás, siempre enfocado en hacer crecer cada vez más tanto a artistas como marcas independientes chilenas. Cada sábado a las 22 hs en Av. Vitacura 8587 tiene una propuesta diferente para el público.
Si quieres conocer más del ciclo de música, las bandas y tiendas que se presentarán visita sus Redes Sociales:
| Facebook | Twitter | Instagram |
Entre el lunes 11 y el domingo 17 de abril se llevará a cabo la sexta versión del Festival Latinoamericano de Cocina, Ñam, que se dividirá en Ñam profesional y Ñam Familiar. El primero será desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 en Inacap Apoquindo y está orientado a profesionales y aficionados de la cocina.
Estarán los Talleres Magistrales y Expertos, ambos pagados. Estas actividades serán dirigidas por distintos chefs, internacionales y nacionales, que demostrarán sus técnicas y enseñarán lo mejor de su cocina. También estará Ñam Innova, charlas cortas y motivadoras de hermosos proyectos gastronómicos, todo esto es con previa inscripción.
Desde el jueves 14 hasta el domingo 17, está Ñam Familiar en el Cerro Santa Lucía, en donde habrán diferentes actividades: un maravilloso Mercado con más de 50 productores de norte a sur, una muestra de 12 Caletas de pescadores con sus productos, clases de cocina para Niños, un concurso de bartenders, clases de cocina con algunos de los mejores chefs latinoamericanos como Mauro Colagreco y Gonzalo Aramburu.
La entrada a Ñam Cerro es liberada y el horario es de 10:30 hasta las 23:00. Inscripciones para Talleres profesionales en www.niamsantiago.cl
Además, el 15 de abril es el Día de la Cocina Chilena, y Ñam, Pebre, el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Santiago, celebrarán como se debe: con ricas preparaciones, vino y música, en la Plaza Neptuno del Cerro Santa Lucía.
Día: viernes 15 de abril
Hora: 12:00
Comida, vino y entrada: gratis
Y llama a todos los entusiastas de la comida a unirse a la más grande mesa digital nunca hecha antes
Los verdaderos amantes de la cocina de todo el mundo ahora podrán sentarse juntos alrededor de una mesa virtual, un lugar donde compartirán su pasión culinaria y creatividad sin límites, al lado de algunos de los chefs más reconocidos del mundo.
- Pellegrino, el agua mineral icónica italiana, sinónimo de alta cocina, la convivencia y la unión, ha puesto en marcha su nuevo proyecto internacional “Are You A Real Foodie?“, la mesa digital más grande, jamás realizada: la Mesa Infinita, donde todos los entusiastas de la comida están invitados a “tomar asiento” y llevar a sus mejores platos a la mesa.
Registrándose en https://realfoodie.sanpellegrino.com/ los Foodies tendrán la oportunidad de unirse a esta comunidad increíble, describiendo sus propios platos de la firma, la posibilidad de subir fotos y compartir sus recetas con el resto de los compañeros de mesa. Así que, una vez “sentado”, amantes de la cocina son capaces de explorar libremente la Mesa Infinita, navegar a través de los otros perfiles y compartir el contenido subido por los usuarios de todo el mundo.
Además, los Foodies tendrán la posibilidad de “sentarse” al lado de algunos de los más famosos chefs internacionales y mientras más interactúen podrán acceder a contenidos más exclusivos, consejos de cómo a probar la comida como un verdadero conocedor, confesiones especiales, recetas y más.
Para celebrar este nuevo proyecto, S.Pellegrino creó una botella de edición especial dedicada a “Are you a real Foodie?”, un práctico sixpack que estará disponible en Jumbo de venta por un período limitado de tiempo. Tanto celebrar un acontecimiento personal o de negocios, o simplemente compartir un momento especial con amigos, S. Pellegrino es el compañero perfecto, ya que, debido a su mezcla única de minerales, se distingue por la capacidad de complementar la mejor comida, al igual que los grandes vinos.
Hoy estamos demasiado acostumbrados a ver para sentir y pensar. Nos conectamos rara vez en sincronía con los demás sentidos, pero esta tarde, eso puede cambiar. En el Cementerio General, y como parte del Festival Womad, podrás disfrutar de una alucinante, enérgica y pasional propuesta del Teatro Del Sonido (TDS): Raptar nuestras percepciones extrasensoriales para transportarnos 500 años al pasado.
Una tormenta emocional que nos teletransporta en medio de las juergas y chinganas que fundaron las bases de los barrios bohemios de nuestro país. En este viaje, no necesitamos los ojos para excursionar en la historia. “La Carpa de la Experiencia”, nos atrapa y envuelve para hacernos vivir en el “corazón” de un gran centro de sociabilidad cultural. Para participar de esta experiencia debes llegar a la entrada principal del Cementerio, frente a la Plaza de la Paz, y hacer una larga fila, que vale la pena hacer para apreciar uno de los espectáculos más originales del Womad 2016.
Sentir el rocío, el viento, el olor y los zumbidos de los insectos del Barrio La Chimba, es mágico. Evoca no tan solo recorrer en cuerpo y alma, los primeros asentamientos indígenas de Santiago, sino que palpar la vida al norte del río Mapocho, cuando la comunidad se reunía a cinco siglos de distancia. Una obra entretenida, hilarante y tremendamente lúdica del TDS, un torbellino zigzagueante de la vida colonial.
Cementerio General. Sábado 13 Febrero. Plaza La Paz, Recoleta hasta las 22:00 horas,. Gratis. Womad Chile.
- La muestra que, reunirá a 120 artistas, de los cuales 90 son sub-35, trae como homenajeado al Premio Nacional Guillermo Nuñez y como artistas invitados a Soledad Chadwick, Magdalena Vial, Gerardo Pulido y Claudio Herrera.
- En su quinta edición, FAXXI se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de abril de 2016 en el Parque Bicentenario de Vitacura, y contará también con charlas y talleres gratuitos impartidos por los mismos artistas expositores.
Febrero de 2016.- Ciento veinte artistas, de los cuales 90 son sub-35, fueron los seleccionados por el jurado de FAXXI 2016 para exponer sus trabajos desde el 7 al 10 de abril en el Parque Bicentenario. El jurado estuvo integrado por personajes de renombre del mundo de la cultura, como Francisco Brugnoli, Director del Museo Arte Contemporáneo; Claudia Campaña, Doctora en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo y Académica PUC; María Irene Alcalde, curadora de la colección del Museo de Artes Visuales MAVI; e Ismael Frigerio, artista visual y académico de la Escuela de Arte de la Universidad Finis Terrae.
En su quinta edición, FAXXI 2016 busca aportar una plataforma innovadora para la aproximación, integración, encuentro y conocimiento de las artes visuales nacionales por medio de la experiencia directa entre los artistas emergentes y el público. “Faxxi ha creado una solución para acortar la brecha que existe entre el desarrollo de un trabajo artístico y su validación real por parte del mercado, además de generar una vitrina para artistas que se ha consolidado desde hace 5 años”, señala Isabel Parot, creadora de la iniciativa.
Entre los artistas seleccionados se encuentran: Adrian Gouet, Alejandro Gatta, Alex Chellew, Amelia Campino, Andrea Barrios, Andrea Domínguez, Andrea Lira, Andrea Rodríguez, Andrea Gana, Ángeles Vega, Aune Ainson, Bernardita Benett, Berta Iñiguez, Caiozzama, Carola Pelegri, Carolina Agliati, Carolina Corrales, Carolina Irribarren, Carolina Muñoz, Catalina Perez, Catalina Torres, Claudio Herrera, Claudio Muñoz, Colectivo CDH, Consuelo Infante, Consuelo Walker, Conty Ragal, Cooperativa SXC, Constanza Arancibia, Constanza Coo, Constanza Vergara, Constanza Larenas, Cristián Elizalde, Daniela Kovacic, Dante Mellado, Denise Blanchard, Diego Zangirolami, Dominique Serrano, Elías Santis, Felipe Achondo, Felipe Lavín, Felipe Valdivia, Felix Lazo, Fernanda Fabrega, Florencio Avendaño, Francisca Infante, Gabriel Tondreau, Galo Monge, Guillermo Núñez, Gonzalo Vergara, Gerardo Pulido, Javiera da Fonseca, Javier Otero, Javier Barriga, Javiera Infante, Joaquín Henríquez, José Miguel Larraín, Josefina Ovalle, Josephine Tressle, Juan Cristóbal González, Juana Gómez, Justina Graham, Lina Buso, Maca Silva, Magdalena Prado, Magdalena Vial, Manuel Pérez, Manuela Ovalle, Marcos Zegers, María José Morandé, María Paz García, María Sanz-Guerrero, Mariana Tocornal, Mario Lagos, Mario Soro, Martin Larroche, Mauricio Garrido, Mauro Pesce, Mono González, Mono Lira, Natalia Garretón, Nicole Tijoux, Olivia Allamand, Pablo Izquierdo, Pablo Espinoza, Olivia Oshea, Pablo Lugenstrass Pablo Valenzuela, Patricio Vallejos, Paula García, Paulina Silva, Piedad Donoso, Philippe Blanc, Paz Castañeda, Pilar Elorriaga, Rafael Yaluff, Raimundo Arriagada, Rodrigo Pinto, Santiago Errázuriz, Sebastián Riffo, Sebastián Maquieira, Sebastián Cobo, Simón Farriol, Solange Heilenkotter, Soledad Chadwick, Sumiko Muray, Tan Vargas, Tere Ivanovic, Tomás Munita, Tomás Browne, Tomás Rodríguez, Tomás Schuller, Totoy Zamudio, Trinidad Montalbán, Valentina Álvarez, Verónica Ibáñez, Verónica Silva, Víctor García, Violeta Larraín, Verena Urrutia y Ximena Ducci.
Faxxi 2016 es un proyecto altamente innovador, que busca aportar con un espacio inexistente en el entorno cultural chileno, en tanto conjuga tres elementos: un proyecto de gestión cultural que permite a los artistas salir al mercado y/o consolidarse en él; talleres dictados por artistas; y espacios de encuentro que favorecen la conversación y reflexión entre los mismos expositores.
“Faxxi impulsa proyectos de artes visuales innovadores para que logren salir al mercado con la competitividad necesaria para ser exitosos. Es una plataforma de contacto entre artistas y su público, generando acceso al arte desde el punto de vista del público, y acceso a los recursos clave por parte de los artistas”, agrega Parot.
Este 12, 13 y 14 de febrero se celebrará en la Plaza de la Paz en Recoleta la segunda versión del Festival WOMAD, el cual a través de talleres educativos-recreativos, artesanías y de la música popular aspiran a divertir, informar y despertar al público el valor y las posibilidades de una sociedad multicultural.
Te contamos que desde el 6 de Febrero y durante un mes la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda se transporta a las plazas de Santiago.
La iniciativa es gratuita y por cuarto año consecutivo presentará diversos filmes y documentales chilenos, entre los que se encuentran las galardonadas cintas “El Regalo”, “Gloria”, “Allende mi abuelo Allende”, “La Nana”, “Chicago Boys”, entre otros.
Se destaca este año el sello ecológico de esta iniciativa, utilizando la energía solar para el funcionamiento de la pantalla, logrando ser unas de las intervenciones urbanas más sustentables del país.
Te dejamos el listado de películas, documentales las plazas que incluirá este ciclo de cine, recordando que todas las funciones son gratuitas.
Recuerda llevar una mantilla, ir con buena compañía y disfrutar de una buena película al aire libre.
Elegir febrero en la capital, ya sea por lo corto de los bolsillos o por no tener ningún día libre en estos trabajos interminables, es una decisión que sin ser sabia puede estar poblada de callejeo citadinos, sea explorando las frescas galerías del centro o probando pasos de swing colectivos en algún centro comunitario o tal vez retomar viejas amistades mientras se aprovecha la brisa nocturna.
Dentro de los panoramas, el hito imperdible es la Feria del Libro Usado en su vigésima sexta versión, gestionado por la Universidad Mayor, en esa angosta esquina de MacIver con Santo Domingo. El edificio del 1800 da la bienvenida al lector vintage a un espacio – recuerde mirar hacia arriba la imponente fachada antes de entrar -, donde el IVA no es una excusa.
Que encontrarás
La experiencia de asistir todos los años, con los mismos vendedores/as en los mismos puestos, da la impresión de que nada hubiera cambiado en esos 364 días que separan un evento de otro. Y será la fuerza de la costumbre, pero parece que los stand son inamovibles y las caras un poco más ajadas se asoman por fuera de los puestos y miran atento tu mirada pasando por los lomos de libros, esos ojos que buscan la perla de la feria. El éxito de la ganga de calidad. El campus Santo Domingo, tiene una estructura circular en sus marcos, con pisos ajedrezados y con vigas visibles, otorga a esta feria de interior, una lentitud – como si saliéramos de la capital por un rato – que se agradece.
Con un total de 40 puestos que se solapan unos a otros, podemos encontrar obras descatalogadas, raros, literaturas contemporáneas, ediciones de los 40′ o 50′, libros técnicos y científicos, cómics entre otros. El café de la universidad abre en el mismo horario y existen lugares para sentarse a hojear las compras recientes. Un detalle que encontré en mi visita fue que las “tías” del casino estan vendiendo juguitos naturales para acompañar la a veces árida exploración entre los libros.
Ojo con los precios
Si es de las personas afortunadas que tiene un bendito plan de datos en el celular, le será de mucha utilidad para combatir las excusas precarias que dan algunos libreros sobre los precios: “está a mitad de lo que sale en las librerías”, “esté libro ya se agotó en otros lugares”, “nadie más lo tiene en la feria”. No crea todo lo que le digan, revisé en alguna de las librerías de franquicia y luego decida. Como referente le dejamos un ejemplo: Los libros Anagrama Compactos (esos de colores planos y fuertes) nuevos están entre $6.000 y $12.000 como máximo, por lo que en la feria deberían estar entre $4.000 y $8.000 como máximo.
También dependerá de lo que quiera, si es leer una obra que hace tiempo busca y luego lo dejará abandonado, no compre ediciones que ya son caras (como Acantilado, Siruela o Anagrama Panorama de Narrativas), sino las de bolsillo (recomendamos Booket). Si busca ediciones de lujo cotice en otros puestos y no compre impulsivamente.
Por supuesto, como todo espacio ferial, hay pie para el regateo. Los precios aparecen escritos con lápiz grafito en la primera página, revise con calma, sea indiferente, no cruce miradas con el vendedor y deténgase en algunas obras que le interesen. Siga su recorrido y vuelva a detenerse nuevamente. Ahora pregunte por la obra, ponga cara de disgusto y piense. Espere a ver si el vendedor rompe el hielo – piense que es un juego, así que no significa que se quede quemando ojos por media hora -, lanzando alguna oferta. Si no es el caso, usted proponga. Use frases como: “ufff, solo me quedan $3.000 (por una obra de $4.000)”, “me lo llevaría pero ando justo”, “me hace una atención”. Ojo con la última frase, no use un tono sensual, sino las cosas pueden cambiar de rumbo por derroteros insospechados.
Vinilos, té o parque
Aproveche el barrio y dese una vuelta – ¡disfrute el fresco! -. Le recomendamos bajar una cuadra por Santo Domingo al cruce con Miraflores. Existe una humilde tienda de Vinilos y libros de ediciones independientes. Hay dos cafés – que no publicitaremos hasta que nos inviten al menos una once -. Y por supuesto, el Parque Forestal donde podemos empezar a disfrutar de nuestras nuevas – viejas – adquisiciones.
Para dar una miradita al evento visite XXIV Feria del Libro Usado, Universidad Mayor.
- Del 5 al 31 de enero, treinta de las mejores obras de la cartelera nacional, podrán disfrutarse de forma gratuita en este tradicional festival.
- Organizado por la Corporación Cultural de Quilicura en coproducción con GAM, el Festival espera convocar a más de 80.000 personas, siendo el más extenso de Latinoamérica con 25 días del mejor teatro capitalino.
Entre el 5 y 31 de enero se llevará a cabo Quilicura Teatro, festival que contará con las obras que fueron éxitos de público y crítica este año en las diferentes salas del país.
De forma completamente gratuita, el público podrá ver destacadas producciones nacionales de la cartelera reciente, como Hilda Peña de Isidora Stevenson, Liceo de niñas de Nona Fernández, la versión de Juan Radrigán de La tempestad y la adaptación de Rafael Gumucio de Sunset limited, entre otras.
Patricia Rivadeneira, Ximena Rivas, María Izquierdo, Catalina Saavedra, Paula Zúñiga, Claudia di Girólamo, Marcelo Alonso y Francisco Melo, serán algunos de los intérpretes que recorrerán la comuna con sus obras en esta primera versión que organiza la Corporación Cultural de Quilicura.
Como todos los años, Santiago a Mil se suma a este Festival, exhibiendo como invitado especial cinco obras, entre las que destacan la última producción de 31 Minutos Romeo y Julieta y Sueño de una noche de verano dirigida por Héctor Noguera y Daniel Muñoz.
El festival, que es el más extenso de Latinoamérica por la cantidad de días en cartelera, abordará distintas temáticas políticas, sociales y culturales, incitando al público no solo a ser espectador, sino también a reflexionar sobre hechos actuales y pasados, de una forma lúdica, divertida y familiar.
También habrá obras internacionales invitadas, como A 78 cm del suelo y Sumisa ironía de México y las coproducciones chileno-españolas Artika y La ira de los peces. A esta oferta se suman tres obras producidas por la comuna.
El masivo evento es organizado por la Corporación Cultural de Quilicura en coproducción con el Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM, que en conjunto realizaron esta selección de los espectáculos más premiados del país.
En paralelo a la exhibición de obras, se realizarán conversatorios sobre teatro político con diversos directores, dramaturgos y actores. También se ofrecerá un taller de danza Cuerpo-Ciudad a cargo de seis bailarines profesionales de “La DT Compañía”, que trabajarán con jóvenes de distintos cuerpos de baile comunales. Finalmente, el destacado dramaturgo y director Mauricio Celedón, realizará una residencia teatral que derivará en un pasacalle con vecinos abierta a toda la comunidad.
La recientemente creada Corporación Cultural, firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar actividades en conjunto entre la comuna y GAM. El acuerdo se enmarca dentro del trabajo que ya han realizado ambas entidades durante cuatro años, especialmente enfocado en programas de desarrollo de audiencias. Este Festival es una de las primeras actividades de colaboración para el cual GAM colaboró en una asesoría de contenidos y de diseño programático.
Para Javier Ibacache, director de Programación y Audiencias, este acuerdo significa consolidar un trabajo que ya se venía haciendo. “Es relevante porque surge la posibilidad de que los contenidos de GAM y sus programas de Audiencias puedan salir al territorio. En este caso, en una comuna cuya principal barrera de trabajo ha sido cómo sus habitantes se vinculan más estrechamente con lo que ocurre en Santiago”, afirma.
Fechas 5 al 31 Ene, 2016
Horarios Ma a Do – 21 h
Gratis
Lugares: Parque Wilson Henríquez, Cancha Colonia, Centro Cultural de Quilicura, Calle Los Americanos, Villa Santa María, Valle Lo Campino y Parque Las Naciones.
Conversatorio sobre teatro político – Mi 13 a Do 17
Taller de danza Cuerpo-Ciudad – Lu 11 a Vi 22
Residencia teatral de Mauricio Celedón – Do 24 a Mi 27
Programación Quilicura Teatro
ALAS DE FUEGO: Martes 5 – 21 h, Las Torres entre Lo Cruzat y Lo Bascuñán (Parque Wilson Henríquez)
LA CIUDAD SIN TI: Miércoles 6 – 21 h, Cancha Colonia
LA CONTADORA DE PELÍCULAS: Jueves 7 – 21 h, Cancha Colonia
RADIOTANDA – GAM: Viernes 8 – 21 h, Cancha Colonia
LUCÍA: Sábado 9 – 21 h, Cancha Colonia
LAS COSAS QUE NUNCA TUVE: Domingo 10 – 21 h, Cancha Colonia
31 MINUTOS ROMEO Y JULIETA: Lunes 11 – 21 h, Cancha Colonia
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO: Martes 12 – 21 h, Bandejón Central Valle Lo Campino
NO TENEMOS QUE SACRIFICARNOS POR LOS QUE VENDRÁN: Mi 13 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
HILDA PEÑA: Jueves 14 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
PELIGRO DE MÍ: Viernes 15 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
LICEO DE NIÑAS: Sábado 16 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
LA TEMPESTAD: Domingo 17 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
EL GRAMÓFONO, LOS SURCOS DE LA MEMORIA: Lunes 18 a las 21 h, Parque Las Naciones
MÁS ALLÁ DEL DESEO: Lunes 18 – 20.30 h, Centro Cultural de Quilicura
LUCÍA MISTRAL, PERDIDA EN EL DESIERTO: Lunes 18 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura
ARKTIKA: Martes 19 – 21 h, Lo Marcoleta con Santa Luisa (hacia O´Higgins)
LEFTRARU: Miércoles 20 – 21 h, Calle Lo Marcoleta con Lo Cruzat
A 78 CM DEL SUELO: Jueves 21 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat
ZINEA: LA NIÑA PERDIDA DEL TIEMPO: Jueves 21 y Sábado 23 – 21 h, San Enrique esq. San Luis y Los Cárpatos con Rigoberto Jara
LA IRA DE LOS PECES: Viernes 22 a las 21 h, Ciudad Nueva 2
NINGÚN PÁJARO CANTA POR CANTAR: Viernes 22 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat
SUNSET LIMITED: Sábado 23 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat
SUMISA IRONÍA: Domingo 24 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat
LA HISTORIA DE LOS ANFIBIOS: Miércoles 27 – 21 h, Villa Santa María
TIGRE MÁGICO: Jueves 28 – 21 h, Villa Santa María
FANTASMAS BORRACHOS, EN CONCIERTO: Viernes 29 – 21 h, Villa Santa María
HISTORIAS DE AMPUTACIÓN A LA HORA DEL TÉ: Sábado 30 – 21 h, Villa Santa María
VIAJE A LA LUNA: Domingo 31 – 21 h, Villa Santa María
Toda la programación en www.corporacionquilicura.cl y www.gam.cl