Detengan los relojes, desmonten la Luna y apaguen cada una de las estrellas, David Bowie, el Duque Blanco, el Camaleón, ha perdido la batalla contra el cáncer y solo ha dejado devastación entre quienes lo admiramos.
Los melómanos, hemos recibido varios golpes este último año, Scott Weiland, de Stone Temple Pilots, Lemmy Kilmister, de Mötorhead, y ahora, la sorpresiva muerte de David Bowie, tras 18 meses de intensa lucha contra el cáncer. La noticia que fue dada a conocer a través de su página oficial de facebook y confirmada por medio del twitter oficial de su hijo, nos deja sin aliento.
No son muchos los músicos que han influenciado tan transversalmente a la música, el rock, el pop, el hip hop, el jazz, el house, el rhythm and blues, el metal, entre muchos generos musicales. Fuiste una estrella brillante, hoy una estrella oscura, como tu último disco lanzado hace tres días, el día de tu cumpleaños número sesenta y nueve.
Revisa un playlist con sus mejores videos:
O escuchar lo mejor de su carrera en Spotify
Una de las grandes voces del grunge se ha apagado. Scott Weiland, un aullido aterciopelado del rock, que sedujo a millones a seguir la corriente más emblemática y popular de los noventas, fue encontrado muerto, hace unas horas en Bloomington, Minnesota, durante la gira de su nueva banda, The Wildabouts.
Weiland, contribuyó a exteriorizar todo ese sentimiento de rebeldía comprimido, que estaba desierto en el rock desde la llegada de la electrónica, que se apoderaba lentamente del corazón de los adolescentes a finales de los años ochentas. Con Core (1992) y Purple (1994). Alcanzó el éxito de la mano de Stone Temple Pilots, y le dió esperanza a nuevas generaciones para resucitar un género que parecía dormido, convirtiéndose en uno de los frontman favoritos de las últimas tres décadas de la música.
¿Qué sentimientos genera su desaparición? ¿Se veía venir? Su largo historial de abuso de drogas, no solamente nos hace recordar lo que sucedió con Layne Staley, de Alice In Chains, en la cima de su carrera, el “suicidio” de Kurt Cobain, las adicciones de Shannon Hoon de Blind Melon, sino que nos genera un profundo sentimiento de congoja respecto a la vida extrema sin retorno, nos golpea la cabeza y nos sacude. ¿Qué podemos concluir? ¿qué la vida de un ídolo es corta si se deja seducir por las tentaciones del rock?
Solo podemos decir que hoy no sonó el despertador, sino un acorde ensordecedor, un réquiem anunciando que la música se quedaba sin uno de sus iconos. Un día lleno de desconcierto nos espera, mientras el cielo se ilumina con un gran talento. Buen viaje Scott.
Disfruta algunos de los tracks de la carrera solista de Scott Weiland en Spotify:
El siguiente video nos enseña cómo usar una bufanda de varias maneras, cada una de ellas te da un look diferente al anterior y te da la posibilidad de expresarte de diferentes formas.
Mi cuerpo, topía despiadada.”
Fotografía, Robert Mapplethorpe
Boris Karloff, Frankestein 1935
Paska R. Lo inanimado encarnado
Supongo que la solución a esto seria que Don Retail contratara equipos multidisciplinarios donde la elección de la ropa la hiciese un diseñador de vestuario y el ingeniero cuadrara los números. Eso obviamente implica un mayor gasto, gasto que este señor no estará dispuesto a hacer. Lo importante es transparentar estos procesos y que estemos informados sobre quien elige nuestra ropa desde la forma hasta el costo.
Y como diría mi papá: ¡PASTELERO A TUS PASTELES!

![]() |
Givenchy |
![]() |
Comme des Garçons |
![]() |
Hermés |
![]() |
Prada |
![]() |
Valentino |
![]() |
Valentino |

“A tu alrededor no hay humildad, la Venus es caricatura “




Si analizamos a ambas selecciones a primera vista el final de este torneo parece ya estar escrito; porque por un lado la estadística a favor de la selección dirigida por Gerardo Martino es lapidaria, y por otro pareciera que finalmente Argentina se decidió a jugar en “Modo En Serio” una vez que superó la etapa de grupos… porque no nos engañemos, los trasandinos subieron notoriamente su juego enfrentando a una decepcionante Colombia (a quienes no golearon sólo por una brillante actuación de Ospina) y contra Paraguay simplemente ratificaron que vienen por el premio mayor.
Por este lado de la cordillera en tanto, La Roja mantuvo la regularidad en su juego, a pesar de que tuvo que trabajar bastante para quedarse con los dos triunfos. Cosa que era bastante predecible en el encuentro contra Uruguay, porque la historia precede a La Celeste y (dejando por ahora de lado el episodio Cavani-Jara) todos sabemos que son un rival mañoso y difícil de doblegar. La relativa sorpresa en este caso la dió Perú, que sin hacer una gran fase de grupos, en Semis hizo honor al historial de partidos ajustados que normalmente tienen los “Clásicos del Pacífico”.
¿Cómo ganarle a Argentina?… complicada pregunta cuando tienes un plantel tan plagado de estrellas en el que si sale Agüero y Mascherano, sus “reservas” son Tévez y Gago. Pero como tengo que jugarme por una opinión y el oficio de DT es prácticamente un deporte nacional, me jugaría por lo siguiente. Apostaría a la tenencia del balón, que es lo mejor que hace Chile, sin cederle la libre iniciativa a Argentina (en particular a Messi y Pastore) como hicieron Colombia y Paraguay… También evitaría intentar salir a mostrar la bravura del equipo chileno para llenarnos de amarillas en el primer tiempo (alguna lección tenemos que sacar de la final de 1987 y la del sub 20 en Canadá). En mi humilde opinión Chile debiste buscar adueñarse del balón poblando el medio terreno (como lo hizo con Alemania en el amistoso previo al mundial y ante España en el Maracaná) pero atreviéndose a rematar de media distancia, que es donde se le ve más feble al portero de La Albiceleste.
Respecto de una formación preferiría no profundizar, salvo decir que la nómina ya está hecha de tal modo que nuestro mejor volante de corte (el Gary) ha tenido que salir de su puesto natural para suplir la falta de centrales idóneos. En ese contexto, el especular con un movimiento de nombres y fantasear con quienes debieron ser llamados y quienes no, es algo que me parece poco sano a esta altura y prefiero creer que se echará mano a lo mejor que se tiene.
Como puede advertir el lector, el desafío que se presenta este sábado para Chile no es menor, porque no sólo se enfrenta a una de las mejores selecciones del mundo, sino también a sus propias decisiones y limitaciones de juego, las que tendrá que saber sortear exitosamente o tomarse el amargo trago de la derrota… Porque de aquí en adelante se acabaron los carteles de favoritos que no fueron, chao con la revancha del Brasil herido y de la Selección Colombia de Falcao y James, chao con la Garra Charrúa que terminó convirtiéndose en un Llanto Cínico, chao con el episodio Cavani-Jara y la hipocresía de algunos que cuando les conviene celebran la trampa y la disfrazan de Viveza Criolla, chao con la xenofobia pelotuda que se enquista y ensucia cada Copa América o Clasificatoria como si esto fuese una guerra… chao, porque de aquí en adelante se resuelve todo entre dos viejos y conocidos vecinos.
![]() |
Foto: Agencia UNO |
@marquinhios