• Categorías
    • Cuidado Personal
    • Literatura
    • Moda
    • Panorama
    • Tecnología
    • Fotografía Editorial
    • Música
    • Marcas
  • Somos
  • Contacto
Logo
  • facebook
  • twitter
  • instagram
Category

Teatro

Previous Next
  • Teatro

Vuelve aplaudida obra con Paulina García: Andrógina y electrónica

Marzo 1, 2019
Ganímedes
0 Comments

• Vuelve Idomeneo, obra que la directora Manuela Infante transforma en un concierto hablado y electrónico.
• El montaje, protagonizado por Paulina García y musicalizado en vivo por Diego Noguera, estará en cartelera en GAM hasta el 30 de marzo.

“Idomeneo es pasmosamente singular, magnética, fuera de serie…Infante va siempre muchos pasos más adelante que sus pares, y muchos más aún que el público general”.
El Mercurio, 15 de julio

“Idomeneo apela a la igualdad y al fin de los clichés y comportamientos estereotipados asociados al género…Hay que agradecer al teatro por abordar estas luchas y reivindicaciones: todas y todos saldremos ganando con una sociedad más justa y feminista”.
La Tercera, 11 de julio.

Así calificó la crítica la nueva apuesta de la directora Manuela Infante y GAM, que se estrenó el 2018 agotando rápidamente la temporada, al igual que en sus funciones para Santiago a Mil este año.

La obra relata la historia de Idomeneo, rey de Creta, que navega de regreso a casa tras años de guerra en Troya. Cuando su viaje se ve amenazado por una enorme tormenta, promete sacrificar al primer ser vivo que encuentre en tierra para salvarse. Se hunden todos los barcos y sólo él sobrevive, sin embargo el primer humano que ve al llegar sano y salvo, es su hijo.

Este mito griego inspiró el 2008 al dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig a escribir una obra en clave contemporánea que revisa la tragedia en las voces de un coro que la desarma, matiza, repite y cuestiona.

Manuela Infante toma este texto, y agrega a su creación la idea nietzscheana de que el origen de la tragedia se encuentra en el coro, en la música. Pone así en escena a dúo a la actriz Paulina García, interpretando todas las voces del coro, y al músico Diego Noguera en un “concierto hablado” que invoca a la tragedia, el sacrificio, la guerra y el poder.

La obra está basada en la idea de los ritos ancestrales del sacrificio humano donde los sentimientos de horror, culpa y remordimiento unen al miedo de morir con el frenesí de matar. ¿Quién debe morir? y ¿quién tiene derecho a disponer de la vida de otro? son preguntas que se trabajan en este unipersonal.

“Hemos decidido trabajar creando una obra que se sitúa a medio camino entre un relato teatral y un concierto electrónico. Donde la actriz no es un coro, pues es una sola persona, pero se comporta como tal: viene a vocear un evento, a cantarlo, a contarlo”, cuenta Manuela Infante.

En su primera colaboración con Infante, Paulina García afirma que el rol ha sido muy desafiante: “La obra tiene la poética de un concierto extraño, tiene la impronta de una obra de teatro, pero está pensado como sucede un concierto rockero. En momentos de hecho me toca cantar. Es un formato muy distinto a lo que estaba a acostumbrada a hacer, pero es muy interesante lo que sucede en el escenario. Mi rol es una especie de cantante-cuentacuentos, sátiro, moderno que tiene un tono muy cercano para la gente.”

Dramaturgia: Roland Schimmelpfennig | Dirección: Manuela Infante | Elenco: Paulina García Diseño Sonoro y Música: Diego Noguera | Diseño Integral Claudia Yolín | Producción Carmina Infante | Producción Ejecutiva Paulina García | Asesor Programación Lumínica Pablo Mois | Asesor Maniobras Carlos Mangas | Una producción GAM con el apoyo de Goethe Institut Chile, Liga Chileno Alemana, Tada Zapatos y Oxiluz.

6 al 30 Mar, Mi a Sá – 21 h
Sala N1
$ 5.000 Preventa $ 6.000 Gral. $ 3.000 Est. y 3ed.
Para mayores de 14 años

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Panorama
  • Teatro

Quilicura Teatro

Enero 20, 2016
Ganímedes
0 Comments
  • Del 5 al 31 de enero, treinta de las mejores obras de la cartelera nacional, podrán disfrutarse de forma gratuita en este tradicional festival.
  • Organizado por la Corporación Cultural de Quilicura en coproducción con GAM, el Festival espera convocar a más de 80.000 personas, siendo el más extenso de Latinoamérica con 25 días del mejor teatro capitalino.

Entre el 5 y 31 de enero se llevará a cabo Quilicura Teatro, festival que contará con las obras que fueron éxitos de público y crítica este año en las diferentes salas del país.

Quilicura-Las-cosas-que-nunca-tuve
Quilicura-La contadora de películas
Quilicura-La-Tempestad

De forma completamente gratuita, el público podrá ver destacadas producciones nacionales de la cartelera reciente, como Hilda Peña de Isidora Stevenson, Liceo de niñas de Nona Fernández, la versión de Juan Radrigán de La tempestad y la adaptación de Rafael Gumucio de Sunset limited, entre otras.

Patricia Rivadeneira, Ximena Rivas, María Izquierdo, Catalina Saavedra, Paula Zúñiga, Claudia di Girólamo, Marcelo Alonso y Francisco Melo, serán algunos de los intérpretes que recorrerán la comuna con sus obras en esta primera versión que organiza la Corporación Cultural de Quilicura.

Como todos los años, Santiago a Mil se suma a este Festival, exhibiendo como invitado especial cinco obras, entre las que destacan la última producción de 31 Minutos Romeo y Julieta y Sueño de una noche de verano dirigida por Héctor Noguera y Daniel Muñoz.

El festival, que es el más extenso de Latinoamérica por la cantidad de días en cartelera, abordará distintas temáticas políticas, sociales y culturales, incitando al público no solo a ser espectador, sino también a reflexionar sobre hechos actuales y pasados, de una forma lúdica, divertida y familiar.

También habrá obras internacionales invitadas, como A 78 cm del suelo y Sumisa ironía de México y las coproducciones chileno-españolas Artika y La ira de los peces.  A esta oferta se suman tres obras producidas por la comuna.

El masivo evento es organizado por la Corporación Cultural de Quilicura en coproducción con el Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM, que en conjunto realizaron esta selección de los espectáculos más premiados del país.

En paralelo a la exhibición de obras, se realizarán conversatorios sobre teatro político con diversos directores, dramaturgos y actores.  También se ofrecerá un taller de danza Cuerpo-Ciudad a cargo de seis bailarines profesionales de “La DT Compañía”, que trabajarán con jóvenes de distintos cuerpos de baile comunales.  Finalmente, el destacado dramaturgo y director Mauricio Celedón, realizará una residencia teatral que derivará en un pasacalle con vecinos abierta a toda la comunidad.

La recientemente creada Corporación Cultural, firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar actividades en conjunto entre la comuna y GAM.  El acuerdo se enmarca dentro del trabajo que ya han realizado ambas entidades durante cuatro años, especialmente enfocado en programas de desarrollo de audiencias.  Este Festival es una de las primeras actividades de colaboración para el cual GAM colaboró en una asesoría de contenidos y de diseño programático.

Para Javier Ibacache, director de Programación y Audiencias, este acuerdo significa consolidar un trabajo que ya se venía haciendo. “Es relevante porque surge la posibilidad de que los contenidos de GAM y sus programas de Audiencias puedan salir al territorio.  En este caso, en una comuna cuya principal barrera de trabajo ha sido cómo sus habitantes se vinculan más estrechamente con lo que ocurre en Santiago”, afirma.

Fechas 5 al 31 Ene, 2016

Horarios Ma a Do – 21 h

Gratis

Lugares: Parque Wilson Henríquez, Cancha Colonia, Centro Cultural de Quilicura, Calle Los Americanos, Villa Santa María, Valle Lo Campino y Parque Las Naciones.

Conversatorio sobre teatro político – Mi 13 a Do 17

Taller de danza Cuerpo-Ciudad – Lu 11 a Vi 22

Residencia teatral de Mauricio Celedón – Do 24 a Mi 27

Programación Quilicura Teatro

ALAS DE FUEGO: Martes 5 – 21 h, Las Torres entre Lo Cruzat y Lo Bascuñán (Parque Wilson Henríquez)

LA CIUDAD SIN TI: Miércoles 6 – 21 h, Cancha Colonia

LA CONTADORA DE PELÍCULAS: Jueves 7 – 21 h, Cancha Colonia

RADIOTANDA – GAM: Viernes 8 – 21 h, Cancha Colonia

LUCÍA: Sábado 9 – 21 h, Cancha Colonia

LAS COSAS QUE NUNCA TUVE: Domingo 10 – 21 h, Cancha Colonia

31 MINUTOS ROMEO Y JULIETA: Lunes 11 – 21 h, Cancha Colonia

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO: Martes 12 – 21 h, Bandejón Central Valle Lo Campino

NO TENEMOS QUE SACRIFICARNOS POR LOS QUE VENDRÁN: Mi 13 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

HILDA PEÑA: Jueves 14 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

PELIGRO DE MÍ: Viernes 15 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

LICEO DE NIÑAS: Sábado 16 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

LA TEMPESTAD: Domingo 17 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

EL GRAMÓFONO, LOS SURCOS DE LA MEMORIA: Lunes 18 a las 21 h, Parque Las Naciones

MÁS ALLÁ DEL DESEO: Lunes 18 – 20.30 h, Centro Cultural de Quilicura

LUCÍA MISTRAL, PERDIDA EN EL DESIERTO: Lunes 18 – 21 h, Centro Cultural de Quilicura

ARKTIKA: Martes 19 – 21 h, Lo Marcoleta con Santa Luisa (hacia O´Higgins)

LEFTRARU: Miércoles 20 – 21 h, Calle Lo Marcoleta con Lo Cruzat

A 78 CM DEL SUELO: Jueves 21 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat

ZINEA: LA NIÑA PERDIDA DEL TIEMPO: Jueves 21 y Sábado 23 – 21 h, San Enrique esq. San Luis y Los Cárpatos con Rigoberto Jara

LA IRA DE LOS PECES: Viernes 22 a las 21 h, Ciudad Nueva 2

NINGÚN PÁJARO CANTA POR CANTAR: Viernes 22 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat

SUNSET LIMITED: Sábado 23 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat

SUMISA IRONÍA: Domingo 24 – 21 h, Lo Marcoleta con Lo Cruzat

LA HISTORIA DE LOS ANFIBIOS: Miércoles 27 – 21 h, Villa Santa María

TIGRE MÁGICO: Jueves 28 – 21 h, Villa Santa María

FANTASMAS BORRACHOS, EN CONCIERTO: Viernes 29 – 21 h, Villa Santa María

HISTORIAS DE AMPUTACIÓN A LA HORA DEL TÉ: Sábado 30 – 21 h, Villa Santa María

VIAJE A LA LUNA: Domingo 31 – 21 h, Villa Santa María

Toda la programación en www.corporacionquilicura.cl y www.gam.cl

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Panorama
  • Teatro

Un espectáculo feroz

Noviembre 12, 2015
Ganímedes
0 Comments
La dulce fábula de Charles Perrault “Caperucita Roja” se convierte en una comedia negra llena de horror psicológico y suspenso de la mano del dramaturgo argentino Javier Dualte.
Silvia (Caperucita) es una mujer joven que vive angustiada por el delicado estado de salud de su abuela Eloísa, quien está en terapia intensiva y que ha ejercido el verdadero rol de madre.  La joven quiere más a la anciana que a su propia madre Cora, quien acostumbra resolver sus conflictos emocionales con hombres y alcohol.
Un-espectáculo-feroz-cred-Jorge-Sánchez-7El detonante será la aparición de Víctor, El Lobo, cuyo objetivo es seducir a la joven y gobernar su vida.  Ya no contestará si su boca es para comerla mejor, sino para… besarla mejor.Presentado como un insólito mentalista con métodos poco convencionales, este lobo no tiene piel de oveja y su locura es patente desde el comienzo.  Vive atormentado por un amor que no puede ser.

La historia comienza en tono de comedia y va creciendo sobre un conflicto que tiene como eje la ironía del amor y sus excesos, retratados en tres generaciones de mujeres con personalidades explosivas que conforman una familia disfuncional.

El director y actor Alejandro Goic, promete al espectador ver a una Caperucita como nunca antes imaginó ver, en su versión de esta obra que incorporará los paisajes del artista nacional Pablo Domínguez (1962-2008) en la escenografía.

feroz026Dramaturgia Javier Daulte (título original: Caperucita, Un Espectáculo Feroz)

Dirección
 y escenografía Alejandro Goic
Elenco Alejandro Trejo, Constanza González, Andrea Martínez, Paz Martínez
Productora: Carmen Goic
Jefe Técnico Ángel Solovera
Vestuario Ximena Velozo
Plasma Lumínico Miguel Stuardo
Utelería Catalina Fernández
Música Niko Torres
Imágenes video Jorge Yacoman
Imagen drones Gonzalo Zúñiga
Máscara Margarita Marchi
Actor Video Italo Spotorno
Coreografía y Baile Alicia Targarona
Fotografía Pendón Miguel Navarro A
Maquillaje y Fotografías Amanda Silva

– 29 Oct al 6 Dic, 2015 Jueves a Sábado, 21 horas
Domingo 20:00 horas
Carpa Zócalo
$5.000 Gral.
$3.000 Est. y 3ed.$6.000 Gral Internet
$4.000 Est. y 3ed Internet
-20% Club de Lectores El Mercurio y Membresía GAM-Lastarria.
2×1 Membresía Profesores, Membresía BiblioGAM, SIDARTE, GESTIONARTE y ACHS.*Descuentos exclusivos para el valor general. No acumulables con otras promociones
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn

Lo + leido

52

Video: Posiciones sexuales para personas con lesión lumbar

Abril 10, 2019
12

VIDEO: Cómo ser un Gentleman, 5 consejos para hombres

Abril 8, 2019
54

La perfecta barba de tres días

Marzo 14, 2019
44

La piel del hombre y sus principales características

Marzo 8, 2019
19

Lumbersexual: ¡No será mucho!

Marzo 6, 2019

Marcas Patrocinadores

La intención de las marcas patrocinadores es dar a conocer productos y servicios que sean interesantes para nuestra comunidad. A través de este espacio podemos retribuir el trabajo de todos lo que se relacionan con Ganymede Myth, lo que nos permite seguir entregándoles contenido de calidad.

Una manera muy simple de colaborar con nosotros es dándote el tiempo de visitar los links de las marcas y conocer sus productos o servicios.

SÍGUENOS

Instagram did not return a 200.

SÍGUENOS

También estamos acá

Agradecimientos

Este proyecto solo es posible gracias a:
Logo

2015 GNMD | Derechos reservados