• Categorías
    • Cuidado Personal
    • Literatura
    • Moda
    • Panorama
    • Tecnología
    • Fotografía Editorial
    • Música
    • Marcas
  • Somos
  • Contacto
Logo
  • facebook
  • twitter
  • instagram
Category

Tecnología

Previous Next
  • Geek
  • Ocio
  • Tecnología

Guía: Age of Empires, Parte II

Mayo 5, 2016
Caramelo Amargo
0 Comments

En la primera entrega de esta guía, conocimos lo básico de este maravilloso juego de estrategias. Ahora que ya vimos lo primordial para comprender su dinámica básica, nos adentraremos un poco más allá en el universo que Age of Empires nos presenta en cada una de sus entregas.

Los primeros pasos en el juego

♦ ¿Qué debo saber al iniciar una partida?

En Age of Empires, el jugador debe llevar a una civilización a la gloria a través de diferentes edades; una buena economía y un gran ejército son claves para la victoria. Hay cuatro modos de juego:

  • Campaña: El jugador puede participar en campañas de un solo jugador. Si eres novato en el juego, es muy recomendable partir por jugar las Campañas, pues la primera de ellas funciona como tutorial introductorio y te ayudará a comprender mejor el universo AOE.
  • Mapa Aleatorio: El jugador contra la máquina.
  • Mapa a Muerte: Igual que el mapa aleatorio, solo que con muchísimos recursos más. Recomendado para jugadores experimentados.
  • Multijugador: Mapa aleatorio contra otros jugadores humanos vía Internet.

♦ ¿Qué necesito para comenzar a jugar?

Es indispensable conocer (al menos medianamente) cada una de las civilizaciones que las entregas de AOE presentan. En esta misma guía, un poco más abajo, puedes encontrar una breve reseña de cada una. Una vez que te acomodes a un modo de juego, puedes escoger de mejor manera la civilización que se adecúe mejor a tus gustos y necesidades.

♦ ¿Es necesario jugar el modo Campaña si soy un jugador novato?

No es estrictamente necesario pero sí sumamente recomendable. Independiente de la entrega de la que se trate, en cada Age of Empires el modo Campaña, en primera instancia, se presenta como tutorial para quienes se enfrentan por primera vez al juego. Así es mucho más fácil comprender la dinámica del mismo y avanzar eficazmente.

♦ ¿Cómo comienzo mi juego en el modo Mapa Aleatorio?

El juego siempre comienza con un Centro Urbano, una cantidad de Aldeanos y una unidad de exploración. Cada jugador es libre de comenzar su estrategia de juego como más le acomode, pero siempre es recomendable conocer el mapa antes que cualquier cosa. De este modo, puedes enviar tu unidad de exploración a dar vueltas alrededor para ir liberando la visión general del mapa mientras creas nuevos Aldeanos para la obtención de recursos.

♦ ¿Por qué la obtención de recursos debe ser primordial? ¿Hay algunos que sean más necesarios que otros?

En todo AOE, las unidades, tecnologías y edificaciones se crean con los recursos obtenidos por Aldeanos y otras unidades de recolección (como Barcos Pesqueros, Mercantes, etcétera), por lo que sin recursos no puedes continuar la partida. En una primera instancia, lo básico para cimentar tu juego es Alimento y Madera. Cuando avances de Era, las tecnologías y unidades requerirán otro tipo de recursos, como Oro o Piedra.

♦ ¿Qué significa una Era? ¿Cómo avanzo?

Una Era es el tiempo en el que se comienza a desarrollar tu historia de juego. Puedes escoger tu Era inicial en el menú de elección de mapa; si escoges las más antiguas, una de tus misiones es avanzar dentro de la historia hasta lograr la cúspide del desarrollo, que se traduce en la última de las Eras. Para avanzar de edad, tienes que cumplir con el requisito que te piden dentro del juego: dos edificios de cada Edad y una cantidad determinada de recursos, en su mayoría, Oro y Alimento.

♦ ¿Debo crear siempre muchas unidades militares?

Todo depende del modo de juego que gustes. Lo mejor es tener una cantidad moderada de milicia como defensa, pues tus enemigos pueden atacarte en cualquier momento y debes defenderte para no caer ante ellos. Sin embargo, si te gusta el modo ofensivo y aplastar a tus contrincantes, enfócate en la creación de unidades de ataque pensando siempre en cuáles se desempeñarían mejor según el tipo de mapa en el que te presentes: por ejemplo, si tienes costa, puedes usar Muelles para barcos de guerra, si es sólo terrestre y es un mapa extenso, la caballería es una buena opción por su rápido desplazamiento, y así. Todo se trata de ensayo y error. ¡No temas en equivocarte!

♦ ¿Cómo puedo ganar una partida?

No sólo derrotando a tu enemigo puedes declararte como ganador. A excepción de AOE III que tiene una modalidad distinta a tus predecesores, puedes triunfar construyendo la Maravilla (obra cúlmine que puedes construir en la última Era. Requiere muchos recursos y Aldeanos), obteniendo las Ruinas o Artefactos (más información un poco más abajo en esta misma guía) y, por supuesto, derrotando a tu adversario.

Unidades básicas

Es importantísimo conocer las unidades con las que podemos contar dentro del juego y para qué se utiliza cada una de ellas.

  1. Aldeanos: los aldeanos son las unidades más básicas de todo el juego. Son utilizados para la construcción de todos los edificios, extracción de recursos, reparar construcciones y barcos y, en menor medida, para luchar. Son muy débiles contra unidades de guerra y lentos para exploración.

01

2. Unidades de guerra: las unidades de guerra se dividen en infantería, caballería, arquería, religión, navío y asedio. Sirven para atacar y defender tu espacio dentro de la civilización, y son mejoradas con avances tecnológicos y avances de Era.

          02 03 04 05

3. Edificaciones: la base fundamental para un correcto desarrollo del juego. Se pueden construir desde casas (para la creación de unidades de guerra y aldeanos) hasta la Maravilla, la cúspide arquitectónica de toda civilización. Puedes encontrar edificaciones para creaciones de unidades de milicia, universidades para el desarrollo de tecnología, torres de vigilancia, murallas e incluso granjas, las que permiten la obtención de alimento constante.

4. Artefactos, Reliquias y Ruinas: los artefactos son carros con objetos antiguos en un cofre que rondan por el mapa y son movibles por el jugador que lo controla. Las reliquias son pequeños santuarios que aparecen de forma aleatoria en el mapa. Una ruina es una edificación que aparece en zonas aleatorias del mapa y que es controlada por un jugador. En AOE I, los artefactos y ruinas se controlan pasando cerca de ellos, aunque pueden caer en manos enemigas si un enemigo pasa cerca de los mismos y no hay unidades para controlarlos. Desde AOE II se necesita un sacerdote para tomar posesión de las reliquias, las que luego son guarecidas en los Monasterios o Centros Urbanos. Si un jugador se apodera de todos los elementos antes mencionados (ya sean artefactos, reliquias o ruinas) se inicia un cronómetro que si llega a 0, hace que gane la partida.

07 pl  06

5. Recursos: los recursos son esenciales en el juego. Con ellos, podrás mejorar las tecnologías, hacer nuevas unidades y crear o reparar edificios. Los Aldeanos, los Buques de Pesca y los Buques Mercantes son los que consiguen los recursos. En Age of Empires hay cuatro tipos de recursos:

Alimento 11: El recurso principal del juego. La mayoría de las unidades terrestres y muchas tecnologías necesitan comida para ser producidas. Se puede conseguir comida de los animales cazados, los bancos de peces, los arbustos de bayas y las Granjas que crea el jugador. Se puede almacenar en Molino o Centro Urbano.

08 09 10

Madera 12: Con ella se crean edificios, unidades de asedio, arqueros y barcos; además, varias tecnologías necesitan madera para investigarse. La única manera de conseguir madera es talando árboles. Se puede almacenar en Campo Maderero o Centro Urbano.

15

Oro 13: Con el oro se crean sacerdotes, varias unidades y unos pocos edificios; ademas de servir para numerosas tecnologías. Se puede conseguir oro de dos formas, o bien explotando las minas de oro o comerciando vía Buque Mercante, el cual vende alimento, madera o piedra a cambio de oro en muelles aliados o enemigos. Se pueden almacenar en una Cantera o en Centro Urbano.

16

Piedra 14: Se utiliza para edificios (sobre todo Torres y Castillos) y pocas tecnologías. Solo se puede conseguir esta mediante la explotación de las canteras de piedra. Se pueden almacenar en Cantera o Centro Urbano.

17

Edificaciones

De ellas se comienzan a crear las unidades con las que se basan la jugabilidad. En cada civilización los edificios cambian en aspecto pero sólo en apariencia, pues su función permanece inalterable.

  1. Militares: Cuartel, Galería de Tiro con Arco, Establo, Muro, Torre de vigilancia, Taller de Asedio, Templo, Castillo, Puerta, Muelle.
  2. Económicos: Plaza Central o Centro Urbano, Casa, Granero, Almacén Subterráneo, Mercado, Granja, Academia, Universidad, Centro de Gobierno, Trampa para peces, Herrería, Campamentos mineros y madereros, Maravilla.

Civilizaciones

Lo más importante del juego, el cimiento mismo. Al comenzar a jugar, debemos conocer mínimamente cada civilización para escoger la que se acomode de mejor manera a nuestros gustos y necesidades como jugadores y forjadores de nuestro Imperio. En cada juego se presentan distintas culturas y cada una posee su Unidad Especial.

-Age Of Empires I-

Puedes escoger tu civilización en un abanico de 12 opciones:

  1. Fenicios: su fortaleza es el combate marítimo.  Su unidad de infantería destacada son los elefantes, los que poseen mayor resistencia que sus pares.
  2. Minoicos: expertos en ataque a larga distancia, por lo que la arquería es su punto más fuerte. Sus barcos consumen menos recursos al ser fabricados y sus granjas producen más alimento que el resto de las civilizaciones.
  3. Griegos:  las armas de asedio transforman a los griegos en una civilización ofensiva y de alcance cercano. Sus barcos y unidades de asedio gozan de una velocidad de desplazamiento mayor y una resistencia fortalecida.
  4. Sumerios:  si gozas de un estilo de juego más tranquilo basado en los avances tecnológicos, sin lugar a dudas, esta civilización es tu mejor opción. Gracias a la doble producción de sus granjas y a la resistencia superior de sus aldeanos, los sumerios se definen como una civilización económica, con una explotación de sus recursos mucho mayor que sus congéneres.
  5. Asirios:  un pueblo defensivo, con aldeanos mucho más rápidos en movimientos y arqueros fortalecidos con alcance, velocidad y resistencia.
  6. Egipcios: es la mejor opción para jugadores novatos, pues son equilibradamente una civilización defensiva y ofensiva. Es la protagonista de la campaña de aprendizaje de esta entrega; sus aldeanos son más rápidos en la recolección de oro, logran desarrollar toda la tecnología en armadura, son buenos arqueros y los sacerdotes alcanzan mayor nivel de conversión.
  7. Babilonios:  son totalmente defensivos, gracias a la edificación rápida y resistencia de murallas y torres. La extracción de la piedra es más rápida que otras civilizaciones, lo que favorece el primer punto, además de una recuperación acelerada de sacerdotes.
  8. Hititas: pueblo muy ofensivo, con grandes ventajas en mar por su mejorado ataque en barcos de guerra y en tierra por las mejoras que presentan las armas de asedio. Es una buena opción para principiantes y quienes gustan de un juego rápido y lleno de acción.
  9. Persas: los persas poseen el arma más importante de AOE I: el elefante de guerra. Si bien es tremendamente poderoso, es derrotado de manera rápida por la infantería y los monjes, quienes lo convierten con muchísima facilidad. Son un pueblo concéntrico y productivo, que basa su estrategia de juego en la extracción de recursos rápida (sus Aldeanos y Barcos de Pesca se crean muy rápido) y no en el juego defensivo/ofensivo.
  10. Choson: equilibrados en su tecnología, son defensivos/ofensivos, potenciados por su resistencia de espadachines, mayor alcance de las torres y menor costo de producción de los sacerdotes.
  11. Shang: basan su estrategia de juego en la economía y extracción de recursos. Sus murallas son más resistentes y los aldeanos son más económicos de producir.
  12. Yamato: civilización marítima y caballerística, que se desempeña de excelente manera en mapas costeros y frondosos, pues son rápidos en tierra y avasalladores en mar. Sus caballerías cuestan menos recursos de producción y sus barcos son mucho más resistentes que sus pares.

-Age Of Empires II-

  1. Ingleses: una civilización que se especializa en el combate a distancia, gracias a su excelente arquería. Sus aldeanos pastorean más rápido y sus Centros Urbanos son más económicos.
  2. Celtas: son unos excelentes defensores, concentrando su fuerza y tecnología en las armas de asedio. Tienen amplias tecnologías en unidades terrestres y los aldeanos leñadores recolectan y se mueven más rápido que sus pares.
  3. Francos: se caracterizan por ser ofensivos apoyados por su diestra caballería. Los Castillos consumen menos recursos y son buenos en la producción de comida gracias a buenos avances en los Molinos.
  4. Godos: es una excelente opción para quienes disfrutan de un juego totalmente ofensivo y rápido, basado en la infantería, la que es más barata y goza de prácticamente todos los avances tecnológicos del juego.
  5. Vikingos: un pueblo marítimo y de infantería que goza de tener dos unidades únicas: guerrero en trance y barco dragón. Sus muelles son más económicos y las mejoras de los aldeanos son gratuitas.
  6. Teutones: totalmente defensivos, centran el triunfo del juego en la producción y avance de era acelerado. Su caballería e infantería, muy poderosa, resultan ser una magnífica barrera de defensa, aumentada por el ataque de las torres y el poder de curación más rápido de los sacerdotes.
  7. Bizantinos: los bizantinos son una civilización bastante equilibrada, por lo que se definen bien como ofensivos/defensivos. Tienen tecnologías importantes en religión, náutica y caballería, siendo su unidad especial la Catafracta, una de las mejores de todo el juego, pues mezcla rapidez, resistencia y fortaleza de manera precisa.
  8. Turcos: basados en el poderoso Imperio Otomano, los turcos poseen el dominio sobre la pólvora, lo que los hace ser expertos en el combate de alcance. Los aldeanos son más rápidos al recolectar oro y desarrollan la caballería ligera de manera automática.
  9. Sarracenos: totalmente ofensivos, gozan de buenas unidades terrestres y marítimas. Su mayor ventaja es que pueden atacar a distancia o cuerpo a cuerpo, pues sus tecnologías son bastante homogéneas.
  10. Persas: al igual que en AOE I,  los persas poseen el elefante de guerra. Si bien es tremendamente poderoso, es derrotado de manera rápida por la infantería y los monjes, quienes lo convierten con muchísima facilidad. Son un pueblo concéntrico y productivo, que basa su estrategia de juego en la extracción de recursos rápida (sus Aldeanos y Barcos de Pesca se crean muy rápido) y no en el juego defensivo/ofensivo.
  11. Mongoles: gozan de una poderosa arquería, potenciada por sus unidades a caballo. Sus unidades de exploración a caballo tienen más visión de alcance y sus aldeanos cazadores recolectan y trabajan más rápido.
  12. Chinos: sus unidades de alcance vuelven a los chinos una opción muy completa a quienes gustan de los ejércitos basados en la arquería y desarrollo arquitectónico. Son rápidos a la hora de construir y de recolectar insumos.
  13. Japoneses: son expertos en infantería ofensiva y en producción, pero cuentan con una carencia muy importante en caballería liviana y pesada. Tienen bonificaciones en agricultura y molinos, lo que impulsa de manera importante su economía.

-Age Of Empires II: The Conquerors Expansion-

  1. Aztecas: son, por lejos, una de las civilizaciones más religiosas del juego, gracias a sus Monjes con resistencia mejorada y una tecnología generosa en los Monasterios. Tienen una ventaja en infantería y sus aldeanos pueden almacenar mayor cantidad de recursos.
  2. Coreanos: tienen ventaja (y mucha) en el desarrollo de Torres. Son náuticos y asediadores, por lo que su estrategia de juego es bien desenvuelta tanto en tierra como en mar.
  3. Españoles: al igual que los Turcos, los Españoles dominan la pólvora, los que los hace ser perfectos en combates de alcance. Su caballería también es fuerte y su religión poderosa.
  4. Hunos: civilización netamente de caballería. No necesitan casas para el desarrollo de población, pero ante esa ventaja, el juego comienzan con un déficit de 100 unidades en madera. Las Lanzapiedras tienen mejor alcance y sus establos trabajan con mayor premura.
  5. Mayas: su unidad única, el Arquero de Plumas, potencia su fortaleza como civilización de arquería. Los muros son más económicos, lo que hace a los mayas unos expertos en defensa.

-Age Of Empires III-

  1. Españoles: diseñada para principiantes, los españoles son equilibrados en combate ofensivo/defensivo. Tienen mucha variedad de unidades de infantería y su Misionero a Caballo (Monje) les proporciona ventaja religiosa sobre sus pares.
  2. Británicos: rápidos y eficaces en economía, logran dejar atrás a sus pares con una velocidad impresionante en cuanto a avances tecnológicos. En el ámbito militar, sus navíos son más poderosos y su infantería más resistente.
  3. Franceses: son expertos en alianzas comerciales y caballería. Económicamente son lentos pero destacan en construcción y recolección. Cuentan con la caballería más fuerte del juego (Cuirassier) y tienen ventaja en la exploración del mapa al comenzar la partida con un rastreador indígena.
  4. Portugueses: son la civilización más ofensiva del juego gracias a su desarrollo envidiable de infantería y caballería a distancia. Espían con facilidad a enemigos y ayudan con gran destreza a sus aliados.
  5. Holandeses: totalmente económica, la civilización holandesa cuenta con un Banco propio, lo que hace que crezca aún más su economía concéntrica. No hay que dejar de lado su inclinación defensiva ni su sus ventajas en el ámbito de la guerrilla.
  6. Rusos: al ser los únicos que construyen cuarteles con la capacidad de convertirse en estructuras fuertes, los rusos son claramente defensivos, lo que se potencia con la capacidad de armar ejércitos rápidamente.
  7. Alemanes: son ofensivos, apoyándose en su unidad única, el Guerrillero de Aguja. Son económicamente lentos pero rápidos a la hora de construir.
  8. Otomanos: está pensada para jugadores más avanzados, pues no tienen unidades de combate cuerpo a cuerpo y su infantería se basa en armas de fuego, por lo que deben aliarse en todo momento con la caballería.

Truquitos…

Dentro del juego hay una serie de cheats que pueden hacer más entretenida una partida, con atajos que resultan atractivos. No los recomiendo para partidas contra personas naturales, pues no se vale tener ventaja! :(

Para activarlos, debes hacerlo en la ventana de Chat (apretar ENTER, ingresar el cheat y luego ENTER nuevamente).

-Age of Empires I-

PEPPERONI PIZZA: 1000 de comida.

WOODSTOCK: 1000 de madera.

COINAGE: 1000 de oro.

QUARRY: 1000 de piedra.

REVEAL MAP: Revela todo el mapa del juego.

NO FOG: Quita la niebla, lo que permite ver con total claridad el mapa, el enemigo y sus unidades además de los artefactos y animales.

BIGDADDY: Coche negro con lanzacohetes.

BIG MOMMA: Coche blanco con lanzacohetes.

PHOTON MAN: Crea un hombre con pistola láser (sí, pistola láser!)

STEROIDS: Todo se crea instantáneamente, desde las edificaciones hasta las recolecciones de los aldeanos.

E=MC2 TROOPER: Un Photon Man pero con Lanzallamas.

MEDUSA: Convierte a todos los aldeanos en unidades que pueden reencarnarse en otras una vez muertos, primero en un Jinete Negro que luego se convierte en Catapulta pesada.

STORMBILLY: Robot muy, muy fuerte.

DIEDIEDIE: Te vuelves el ganador de la partida instantáneamente.

CONVERT THIS!: Crea un sacerdote con poderes sobrenaturales.

RESIGN: Te rindes y pierdes la partida,

HOME RUN: Pasas de nivel.

HARI KARI: Si seleccionas una unidad con este comando, muere.

KILLx: Matas al usuario X.

GAIA: Dominas la naturaleza.

HOYOHOYO: Sacerdotes muy rápidos.

DARK RAIN: Un truco muy divertido. Primero seleccionas un arquero, pones el código y éstos se convierten en unidades de camuflaje… ¡Atacan y se convierten en árbol!

BLACK RIDER: Seleccionas un arquero a caballo, colocas el código y éstos, al morir, se convierten en Catapultas.

JACK BE NIMBLE: Por lejos, el mejor y más entretenido de los códigos a mi gusto. Seleccionas una Catapulta, luego introduces el código y ésta, en lugar de rocas, lanza aldeanos muertos, aldeanos con capas, fuego y vacas!

Aquí alguno de los truquillos.

-Age of Empires II-

CHEESE STEACK JIMMY’S: 1000 de comida.

LUMBERJACK: 1000 de madera.

ROBIN HOOD: 1000 de oro.

ROCK ON: 1000 de piedra.

MARCO: Revela todo el mapa del juego.

POLO: Quita la niebla, lo que permite ver con total claridad el mapa, el enemigo y sus unidades además de los artefactos y animales.

FURIOUS THE MONKEY BOY: Creas un mono con un poder destructivo inmenso. ¡Muy divertido!

I LOVE THE MONKEY BOY: Súper Aldeano que corre super rápido pero es súper inútil.

HOW DO YOU TURN THIS ON: Coche azul megapoderoso que dispara municiones.

TO SMITHEREENS: Crea un saboteador.

AEGIS: Todo se crea instantáneamente, desde las edificaciones hasta las recolecciones de los aldeanos.

I R WINNER: Te vuelves el ganador de la partida instantáneamente.

WIMPYWIMPYWIMPY: Suicidio.

RESIGN: Te rindes y pierdes la partida,

TORPEDOx: Matas al usuario X.

NATURAL WONDERS: Dominas la naturaleza.

WOOF WOOF: Perros voladores (para no creer)

Aquí alguno de los truquillos.

-Age of Empires III-

NOVA & ORION: 10000 de experiencia.

MEDIUM RARE PLEASE: 10000 de comida.

<CENSORED>: 10000 de madera.

GIVE ME LIBERTY OR GIVE ME COIN: 10000 de oro.

X MARKS THE SPOT: Revela todo el mapa del juego.

SPEED ALWAYS WINS: Construyes y recolectas más rápido.

THIS IS TOO HARD: Te vuelves el ganador de la partida instantáneamente.

TUCK TUCK TUCK: Creas un camión rojo que arrasa con todo a su paso, llamado “The Tommyrator”

YA GOTTA MAKE DO WITH WHAT YA GOT: Genera un Mediocre Bombard en el punto de suministro de tu ciudad natal.

WHERE’S THAT AXE?: Aparece un George Crushington, ente destructor, muy entretenido!

A RECENT STUDY INDICATED THAT 100% OF HERDABLES ARE OBESE: Engorda a todos los animales del mapa. Y no, no es una broma, aunque realmente lo parezca.

SOOO GOOD: Te transformas en mosquetero cuando te mata uno.

Aquí un video, que muestra los divertidísimos trucos:

Y así doy por concluida esta extendida guía de AOE. Es difícil sintetizar todo el exquisito universo de este juego… ¡Espero les haya gustado!

¡A jugar!

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tecnología

PolitikBook | Sigue a tus políticos

Abril 18, 2016
Ganímedes
0 Comments

¿Estás seguro que los políticos que escoges representan tus intereses? PolitikBook lanza su campaña de crowdfunding que pretende crear la primera herramienta social que te permitirá seguir a los políticos.

Santiago – 18 de Abril de 2016 – La democracia es una forma de organización donde los ciudadanos ejercen su voluntad e influyen en las decisiones que afectan a su país. En Chile existe la denominada democracia representativa, mecanismo mediante el cual los ciudadanos escogen a sus representantes y les confieren legitimidad. Para asegurar el éxito de esta forma de organización es vital que los políticos escogidos estén alineados con los intereses de los ciudadanos o al menos con los de sus electores.

Hasta ahora, no existe una herramienta que le facilite a las personas poder observar el comportamiento de los políticos que escoge, para saber cómo representan sus intereses. Aunque en Chile existe una Ley de transparencia desde Abril de 2009, no es fácil para cualquier ciudadano encontrar ni acceder a la información.

PolitikBook es una herramienta social que le permitirá a cualquier persona seguir a los políticos que quiera para saber qué hacen y cómo representan sus intereses. Mediante notificaciones podrán enterarse de cosas como la asistencia, qué vota, en qué comisiones participa, declaraciones de patrimonio e intereses, entrevistas en audio y vídeo, qué dice en sus redes sociales, entre otras cosas. De esta manera podrán observar el comportamiento de los políticos y así tener mayores antecedentes al momento de votar en una próxima oportunidad.

“Personalmente creo que el alejamiento de la ciudadanía respecto a temas políticos tiene que ver más con la falta de herramientas simples que lo acerquen a este tipo de información que a una apatía o desinterés. Una herramienta como esta puede ser un punto de inflexión en cómo las personas escogen a sus líderes políticos, y en consecuencia tener un efecto potente en la manera que estos desempeñan su cargo,” dijo Rodrigo Baldera, líder del innovador proyecto. “Esperamos que PolitikBook ayude a aliviar el dolor por el que atraviesa la política y sobre todo la ciudadanía, de aquí en adelante dependerá de ellos el éxito que tenga este proyecto, los invito a que sean parte de él.”

Desde el Lunes 18 de Abril PolitikBook recibe donaciones a través de una de las plataformas de crowdfunding (financiación colectiva) más grande de latinoamerica Idea.me. Las colaboraciones son para todos los bolsillos, van desde los $3.000 a $500.000 y se pueden hacer con casi cualquier medio de pago. La meta de $6.500.000 les permitirá desarrollar la aplicación móvil y web, además de difundir el proyecto para dar a conocer la herramienta a la mayor cantidad de gente posible.

Conoce más del proyecto en la página oficial y en sus redes sociales.

http://politikbook.com

http://facebook.com/PolitikBook

http://twitter.com/PolitikBook

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tecnología

3 Apps para guardar tus archivos en la nube

Febrero 15, 2016
Andrés Villanova
0 Comments

Hace un par de años que se te rompa el computador era una de las peores cosas que te podían pasar, ¿recuerdas? Si eras de los que no guardaba sus archivos en un disco extraíble estabas frito. Por suerte eso ha quedado atrás y la tecnología ha evolucionado al respecto.

Ya desde hace un tiempo nos hemos acostumbrado a usar diversas herramientas que no sólo permiten guardar información en la nube, incluso dejan que el usuario pueda acceder a ella desde cualquier lugar con conexión a internet. Lo beneficioso del caso es que ya sea que se rompa el computador de un momento para otro no es tan trágico como antes. La pantalla en negro asusta, pero no tanto.

Si bien la palabra “nube” está de moda, puede que ni siquiera entiendas a qué se refiere eso de lo que todos hablan ni menos los beneficios que puede ofrecer. Si usas el ordenador para estudiar, trabajar o para tu momento de ocio, es momento que le saques todo el provecho posible a las distintas herramientas que se detallan abajo.

¡Vamos entonces! Ya verás que “la nube” será tu mejor amiga.

3 Apps en la nube para salvar tu vida – y la de tus archivos –

1 | Dropbox

3 Apps para la nube DropboxDe seguro es el que más conoces o al menos sentiste nombrar. Si bien no es el primero que salió al mercado ha sido uno de los preferidos por muchos usuarios. Con Dropbox poder acceder a tu información desde otro dispositivo ya no es para privilegiados. Permite usarse en dispositivos Android, iOS, Windows y Mac. También permite compartir archivos con otros usuarios de manera colaborativa sin necesidad de que nada se descargue en ningún computador.

En su web oficial puede conocer más de sus beneficios:

  • Se adapta a tu forma de trabajar
  • Tus documentos disponibles estés donde estés
  • Envía videos rápidamente
  • Conserva tus fotos de manera segura
  • Colabora en diapositivas
  • No volverás a perder un archivo

¿Quieres conocer más de Dropbox? Mira el siguiente video:

 

2 | Google Drive

3 Apps para la nube Google DriveClaro que el gran Google no se iba a perder esta oportunidad. Al igual que Dropbox le brinda a sus usuarios la oportunidad de resguardar su información en la nube permitiendo que la persona puede llegar a ella de manera simple.

Drive comienza con 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube de Google para que puedas guardar fotos, historias, diseños dibujos, grabaciones, y todas las ideas que se te ocurra. Te permitirá acceder desde cualquier smartphone, tablet o computadora. Así que ya sabes, si planeas irte de vacaciones pero necesitas que cierta información vaya contigo, Drive es para ti.

3 | OneDrive

3 Apps para la nube OneDrive

OneDrive, antes conocido como SkyDrive es el dispositivo de Microsoft. Office 365 ofrece de manera gratuita 1 TB de almacenamiento de OneDrive, más que otras Apps en la nube. Deja que se comparta y trabaje en equipo con otros usuarios sin inconvenientes.

Por ser de Microsoft, además colabora con otras personas en documentos de Office (Word, Excel, Power Point, etc). desde el escritorio, dispositivos y desde la web. En caso que tengas una empresa también brinda una solución acorde a tus necesidades. Los empleados pueden realizar copias de seguridad con herramientas que permitan al equipo de TI proteger los datos de la empresa.

Y tu, ¿usas alguna otra App que se encuentre en la nube para mantener a resguardo tus archivos, fotos y documentos importantes?

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Geek
  • Ocio
  • Tecnología
  • Tips

Guía: Age of Empires, Parte I

Febrero 11, 2016
Caramelo Amargo
2 Comments

Muchos de nosotros recordamos más de alguna de las entregas de la franquicia Age of Empires. ¿Cuántos de nosotros pasamos horas y horas, tardes enteras y fines de semanas completos frente al PC sintiéndonos dueños y señores del destino de toda una civilización? Sin duda, no muchos pueden enajenarse de esa experiencia.

Age of Empires fue el precursor de los juegos de estrategia en tercera persona, con una gráfica simple pero con una trama y una jugabilidad realmente compleja. Administrar los recursos, luchar contra animales salvajes, mantener una comunidad abastecida manteniendo a raya el límite de población, convertirse en estratega militar, desarrollar tecnologías para mejorar armamento, atacar al enemigo manteniendo una defensa implacable en la cuidad, desarrollar la religión, adquirir y dominar ruinas, construir la Maravilla… Toda esta complejidad llena de matices exquisitos la convierten en una de las entregas más recordadas y alabadas que Microsoft haya hecho. No se trata de un juego siempre lineal, pues las decisiones, por pequeñas que parezcan, determinan toda la intención y el resultado final de la partida. Existe, al mismo tiempo, las llamadas Campañas, modalidad que se basa en hechos históricos reales que te permiten entender la base misma del juego, desbloqueando logros y superando retos que aumentan su complejidad a medida que se supera cada etapa. El Multijugador, modalidad de retos online, permiten que se pueda jugar con otros competidores alrededor del mundo. ¡Horas y horas aseguradas de entretención!

Hasta el día de hoy, la franquicia AOE cuenta con tres lanzamientos y cada uno con sus respectivas expansiones, además de un Spin-Off llamado Age of Mythology.

AOE1

Por supuesto, el factor Historia es lo más determinante de la entrega. A través del modo Campaña, te puedes adentrar desde la Edad de Piedra hasta las campañas colonizadoras europeas en América, comprendiendo a cabalidad las fortalezas, debilidades y tecnología con la que cada civilización contaba. Dominar cada uno de estos factores es una gran ventaja frente a tus rivales o ante la AI (inteligencia artificial) que presta el juego.

 

linea-de-tiempo

Con el pasar de los años y de la mano de nuevas expansiones, el universo de AOE se amplió, llegando a abarcar conquistas y épocas históricas asiáticas, africanas y sudamericanas con una certeza extraordinaria. Puedes jugar hasta llegar al siglo XIX, por lo que si buscas bazucas, tanques o subametralladoras este definitivamente no es tu juego.

Tal como lo muestra la Línea de Tiempo de la parte superior (y como por supuesto quienes lo han jugado ya se han enterado), cada AOE está situado en un tiempo específico desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX, manteniendo las particularidades y avances tecnológicos de cada época a desarrollarse, las que veremos más adelante con detalle.

¿Qué debo saber para comenzar a jugar?

Si no has tenido la suerte de jugar Age of Empires en cualquiera de sus entregas, aquí una Guía para Comenzar y comprender la dinámica del juego desde su núcleo.

  • Existen distintas civilizaciones con fortalezas y debilidades. Una de las grandes riquezas del juego es tener una línea bien balanceada entre civilizaciones, las que están totalmente basadas en la Historia real de cada una de ellas. Todas tienen su punto fuerte y sus flaquezas, dependiendo del modo de juego que gustes, del escenario donde mejor te desenvuelvas e incluso de la milicia y religiosidad, lo que hace que ninguna civilización sea mejor que otra. Por ejemplo, existen civilizaciones que son arqueras (Mongoles), unas enfocadas en la caballería (Francos) y otras marítimas (Vikingos). Con el pasar del tiempo, y cuando descubras qué modalidad es la que más te acomoda, puedes escoger a tus favoritas. Es entretenido ver que el diseño de los personajes cambia según la civilización que escojas, desde el idioma nativo hasta la gráfica misma, como por ejemplo el monje de los Aztecas o la caballería de los Sarracenos.
  • Recuerda siempre avanzar de Era. El juego comienza en una Era determinada de la Historia Universal (ver Línea de Tiempo un poco más arriba) pero termina en otra distinta, más avanzada que la inicial. Para llegar a ella, debes ir progresando temporalmente cuando tengas una cantidad predeterminada de recursos, edificios y unidades que el mismo juego te pide según requerimientos. No olvides avanzar de Edad con celeridad, pues junto a cada avance de Era llegan nuevas tecnologías, unidades con mayor complejidad de Ataque y Defensa y edificios con nuevas opciones de juego.
  • La victoria no sólo se obtiene derrotando al enemigo en batalla. Si no te gusta la modalidad de juego ofensiva y prefieres algo más defensivo priorizando avances tecnológicos y obtención de recursos, puedes ser el ganador de la partida construyendo la Maravilla, que corresponde al a obra arquitectónica cumbre de cada Civilización llegando a la edad más avanzada de desarrollo,  capturando las Reliquias que aparecen en el juego o al hacer crecer una Metrópoli como lo ha presentado las últimas entregas de la franquicia.
  • De recursos vive el hombre. De total importancia es mantener una cantidad de recursos siempre vasta. Hay que estar pendiente en todo momento de 4 bienes con los que el juego se mantiene en curso: comida, madera, piedra y oro. Cada unidad creada requiere de ellos, desde los Aldeanos hasta los Castillos y Maravillas, por lo que la obtención de cada uno es primordial para lograr un pleno desarrollo de la civilización. Reconoce los puntos de recursos en el mapa y explótalos con la mayor cantidad de Aldeanos posible.
  • No todas las partidas se desarrollan en el mismo mapa. Al jugar una partida estándar, puedes escoger el mapa en que quieres que la batalla se lleve a cabo. Es un punto importante para cuando ya sepas qué tipo de juego gustas, pues puedes escoger que éste se desarrolle en un ambiente marítimo para tener milicia portuaria o en senderos si te gusta una estrategia militar atrincherada, por citar un par de ejemplos.
  • El nivel de juego puede ser siempre modificado. Si eres un jugador novato, no debes lidiar con el problema de enfrentarte a un modo complejo de jugabilidad. Parte con el modo Fácil, y al habituarte y tomarle el gusto a la competitividad, puedes llegar al modo Muy Difícil. ¡Un verdadero reto!
  • Enfréntate a más de un rival. Si lo tuyo es la competitividad, puedes ajustar las opciones de la partida para luchar con más de un jugador de Inteligencia Artificial. Escoge la cantidad de oponentes contra los cuales enfrentarte y enfráscate en una lucha épica.
  • El conocimiento es la base de toda sabiduría. Es de vital importancia conocer el mapa donde estás situado y también el del oponente. Siempre explora tu mapa terrestre y marítimo con las unidades capacitadas para ello, de preferencia caballería adaptada para esa misión, las que son rápidas y tienen una visión amplia del terreno, así como los barcos de pesca que se mueven rápido y, gracias a su reducido tamaño, logran pasar desapercibidas para unidades enemigas. Es recomendable reconocer el mapa lo más tempranamente posible, pues de esa manera no le das oportunidad a tus contrincantes de desarrollar mucha milicia y así no ser atacado rápidamente.
  • Pastelero a sus pasteles. En cada entrega de AOE te encontrarás con diversas unidades militares y religiosas, las que desempeñan papeles dentro del juego. Los Aldeanos, unidades iniciales, son creados para comenzar a cimentar la civilización, siendo los encargados de la obtención de recursos y de las construcciones de edificios y así mismo, muy débiles en combate. Las unidades de Asedio son máquinas pesadas y de largo alcance, creadas para la destrucción de moles como edificios, puertas, murallas y arquitectura en general que son vulnerables ante ataques de infantería directa. Las unidades de arquería son especiales para atacar a distancia, la caballería para un ataque rápido, los monjes para convertir unidades enemigas a aliadas y para curar a aquellos que han sido heridos… Y así. Más adelante nos adentraremos en comprender mejor cada una de ellas.
  • No es necesario un juego lineal. No te preocupes si no has jugado el AOE I y quieres comenzar por el AOE II. Si bien los juegos se desarrollan siguiendo una Línea de Tiempo, no se torna trascendental el jugarlos consecutivamente para su total comprensión.
  • Actúa rápido. Es de vital importancia dentro del juego que te logres adecuar lo más rápidamente posible al entorno y comenzar con celeridad la obtención de recursos y la creación de unidades. Recuerda que estás jugando contra alguien más, y ese alguien no esperará a que tomes decisiones lentas… Entre antes crees tu Imperio, tendrás los avances y la milicia necesaria para embaucar a tu rival cuando éste no haya logrado un avance significativo en las Eras.
  • Puedes jugar de distintas maneras y lograr distintos objetivos. Desde su primera entrega AOE ofrece dos modalidades de juego además de la individual: Multijugador y Campañas, las que se fueron optimizando con el pasar del tiempo. La primera ofrece jugar partidas online con distintos competidores vía Internet y la segunda es el llamado “Modo Historia”, donde se presentan retos acordes al tiempo donde está ambientado el juego. A continuación, un desglose de cada Campaña por cada uno de los volúmenes AOE.

 

Campañas Age of Empires

1. Age of Empires I

­

• Ascenso de Egipto: Es la campaña de aprendizaje y refiere al ascenso del Imperio Egipcio desde los tiempos faraónicos. Se desglosa en:

1. Cazar
2. Recolectar
3. Descubrimientos
4. El amanecer de una nueva era
5. Escaramuza
6. Agricultura
7. Comercio
8. Cruzada
9. Puesto fluvial
10. Batalla naval
11. Maravilla del Mundo
12. El asedio de Canaán

• Ecos de Babilonia: A manos de Hammurabi, cuenta cómo el Imperio Babilonio llegó hasta su apogeo. Se desglosa en:

1. El hombre santo
2. Valle del Tigris
3. Perdido
4. Retornaré
5. La gran cacería
6. La caravana
7. Señor del Éufrates
8. Nínive

• Gloria de Grecia: Tal como su nombre lo dicta, relata desde la Prehistoria hasta Alejandro Magno el avance del Imperio Griego. Se desglosa en:

1. La apropiación de la tierra
2. Ciudadela
3. La expansión jónica
4. La guerra de Troya
5. Volveré
6. Sitio de Atenas
7. La marcha de Jenofonte
8. Maravilla
• Imperio Yamato del Sol Naciente: Cuenta cómo Japón logró llegar a ser la potencia que hoy conocemos y el camino de su expansión hasta Corea. Se desglosa en:
1. Asesinos
2. De isla en isla
3. Captura
4. El templo de la montaña
5. El cañón de la muerte
6. Opresión
7. Un amigo en apuros
8. La invasión Tang
2. Age of Empires I: The Rise of Rome Expansión
• El auge de Roma: La expansión del Imperio Romano en la Cuenca del Mediterráneo y la Península Itálica. Se desglosa en:
1. Nacimiento de Roma (480-300 a.C.)
2. Pirro de Epiro (280-272 a.C.)
3. Siracusa (213-211 a.C.)
4. Metauro (208-207 a.C.)
5. Zama (202 a.C.)
6. Mitrídates (89-84 a.C.)
• Ave César: Denota la importancia de Julio César en la historia de Roma. Se desglosa en:
1. César contra los piratas (57 a.C.)
2. Britania (55-54 a.C.)
3. Alesia (52 a.C.)
4. César contra Pompeyo (48 a.C.)
• Pax Romana: El Imperio en su máximo esplendor. Se desglosa en:
1. Actium (33-30 a.C.)
2. El año de los cuatro emperadores (69)
3. Ctesifonte (262)
4. Reina Zenobia (266-273)
5. El advenimiento de los hunos (373-453)
• Los enemigos de Roma: Ahora se experimenta en primera persona a los contrincantes que el Imperio acumuló en su apogeo. Se desglosa en:
1. Cruce de los Alpes (218 a.C.)
2. Tercera Guerra Griega (172 a.C.)
3. Espartaco (73-71 a.C.)
4. Odenat contra los persas (262)
3. Age of Empires II: The Age of Kings
• William Wallace: Campaña de aprendizaje de la mano de la lucha contra los ingleses por parte de los escoceses. Se desglosa en:
1. Marchar y luchar
2. Alimentar al ejército
3. Entrenar las tropas
4. Desarrollo y tecnología
5. La batalla de Stirling
6. Forjar una alianza
7. La batalla de Falkirk
• Juana de Arco: Te sitúa en el fin de la famosa Guerra de los Cien Años entre franceses e ingleses. Se desglosa en:
1. Un improbable mesías
2. La doncella de Orleáns
3. La limpieza del Loira
4. La ascensión
5. El asedio de París
6. Un mártir perfecto

• Saladino: Narra la conocida disputa llevada a cabo entre musulmanes y cristianos por el dominio de Tierra Santa. Se desglosa en:

1. Un caballero de Arabia
2. Señor de Arabia
3. Los cuernos de Hattin
4. El asedio de Jerusalén
5. ¡Jihad!
6. El león y el demonio

• Gengis Khan: El conocido personaje que llevó al Imperio Mongol a ser uno de los más extensos jamás conocidos. Se desglosa en:

1. Crisol
2. Una vida de venganza
3. Hacia China
4. La horda viaja al Oeste
5. La promesa
6. Paz mongola

• Barbarroja: El Sacro Imperio Romano Germánico a manos de Federico. Se desglosa en:

1. El sacro emperador romano
2. Enrique el León
3. El Papa y el Antipapa
4. La Liga Lombarda
5. La marcha de Barbarroja
6. El emperador durmiente

300px-Age_of_Empires_2_The_Conquerors_Logo

 

3. Age of Empires II: The Conquerors Expansión

• Atila el Huno: La decadencia del Imperio Romano y el ascendente poder de los hunos. Se desglosa en:

1. El azote de Dios
2. La gran marcha
3. Las murallas de Constantinopla
4. Esponsales bárbaros
5. Los Campos Cataláunicos
6. La caída de Roma

• El Cid: España versus musulmanes y cristianos con las aventuras y desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar. Se desglosa en:

1. Hermano contra hermano
2. El enemigo de mi enemigo
3. El exilio del Cid
4. La guardia negra
5. Rey de Valencia
6. Reconquista

• Moctezuma: Narra la valiente lucha del pueblo azteca contra la invasión y masacre de España. Se desglosa en:

1. Reinado sangriento
2. La Triple Alianza
3. Quetzalcoátl
4. La Noche Triste
5. El lago en ebullición
6. Lanzas rotas

• Batallas de los Conquistadores: Una gran innovación presenta esta Expansión. Se trata de ocho hitos históricos presentados como Campañas independientes la una de la otra. Éstas son las siguientes:

1. Batalla de Tours: árabes v/s francos. (732)
2. Vinlandsaga o las exploraciones vikingas de Erik el Rojo en el Atlántico Norte. (1000)
3. La Batalla de Hastings: Inglaterra Anglosajona v/s Normandía. (1066)
4. Batalla de Manzikert: selyúcidas v/s Imperio Bizantino. (1071)
5. Batalla de Azincourt: milicia inglesas de Enrique V v/s franceses. (1415)
6. Batalla de Lepanto: Santa Liga v/s Imperio Otomano. (1571)
7. Kioto: lucha de Yamazaki entre los rebeldes a Oda Nobunaga y las tropas de Toyotomi Hideyoshi. (1582)
8. Batalla de Noryang: dinastía Joseon v/sdinastía de Hideyoshi. (1598)

Age_of_Empires_II_-_The_Forgotten_logo

4. Age of Empires II: The Forgotten Expansión (HD)

• Alarico: A la búsqueda de la conquista de Roma, narra las aventuras de Alarico I, rey de los Godos, codo a codo con su hermano Ataúlfo. Se desglosa en:

1. Todos los caminos conducen a una ciudad sitiada
2. ¡Asoman legionarios!
3. Emperador de Occidente
4. El saqueo de Roma

• Drácula: La lucha entre el príncipe Vlad III y el Imperio Otomano (¡nada de dientes afilados!). Se desglosa en:

1. El Dragón despliega sus alas
2. El retorno del Dragón
3. El aliento del Dragón
4. Asciende la Luna
5. Cae la noche

• Barri: Con la base histórica de una familia, se conoce la disputa de tres pueblos para la dominación de la ciudad italiana de Barri. Se desglosa en:

1. El arribo a Bari
2. La rebelión de Melo
3. El gran asedio

• Sforza: Francisco I Sforza, condotiero italiano, se establece como duque en Milán y funda la dinastía Sforza en el mismo lugar. Su historia se desglosa en:

1. Un fin y un comienzo
2. O fortuna
3. La mano de una hija
4. La República Ambrosiana
5. Un nuevo Duque para Milán

• El Dorado: La mítica cuidad que se pensaba escondida en el amazonas. Esta campaña narra su búsqueda a través de los pasos de Francisco de Orellana y Gonzalo Pizarro. Se desglosa en:

1. La Canela
2. La separación
3. Las amazonas
4. Los caníbales

• Prithviraj: India y sus conflictos a finales del siglo XII. Se desglosa en:

1. Un guerrero prometedor
2. El Digvijaya
3. La fuga
4. Batallas de Taraori

 • Batallas de los Olvidados: Una serie de ocho escenarios individuales sobre batallas o historias poco conocidas:

1. Batalla de Bujará entre el Imperio Sasánida y los heftalitas (557).
2. Ataque del rey Yuknoom Ch’een II a la ciudad de Dos Pilas (648)
3. Incursiones vikingas en las islas británicas, centradas en York (865)
4. Honfoglalás, o la conquista magiar contra los Pechenego y los búlgaros. (895)
5. Batalla naval de Langsham Jiang entre los estados de Wuyue y Wu (919)
6. Batalla de Kurikara entre los clanes Taira y Minamoto (1183)
7. Chipre, que describe la conquista de la isla por Ricardo Corazón de León (1191)
8. Batalla de Bafea entre el naciente imperio de Osmán I y los bizantinos (1302)

Sin título-1

5. Age of Empires II: The African Kingdoms 

 • Táriq Ibn Ziyad: Abarca la conquista musulmana de la Península Ibérica y su posterior intento de prolongación hacia la Galia entre los años 711 y 732. Se desglosa en:

1. La batalla de Guadalete
2. Subyugación y consolidación
3. Divide y conquista
4. Cruce de los Pirineos
5. Algaras

• Sundiata: Narra la guerra que emprende el príncipe Keïta contra los guerreros sosso dirigidos por el rey Sumanguru Kanté, dispuestos a conquistar el reino de Ghana y Mandinga. Se desglosa en:

1. Tullido y perseguido
2. ¿La naturaleza del escorpión?
3. El oro de Yenné
4. Mar de sangre a orillas del río
5. El reino del león

• Francisco de Almeida: Empujados por la presión que ejercen los reinos cristianos y moros de la Península Ibérica, los portugueses intentan conquistar nuevas tierras en el Norte de África. Se desglosa en:

1. El Viejo Mundo
2. África: puerta a la expansión
3. Ruinas de un imperio, cimientos de otro
4. Estado da Índia
5. Por la sangre de un hijo

• Judith: narra la vida de esta princesa etíope, que se ve forzada al exilio por la traición de su primo, pero que más adelante volvería a Etiopía para vengarse y convertirse en una poderosa reina. Se desglosa en:

1. Camino del exilio
2. El compañero indicado
3. Una corona sin dueño
4. Estelas rotas
5. Bienvenida a casa

6. Age of Empires III

 • Sangre, Hielo y Acero: Cuenta una historia ficticia que tiene como protagonista la familia Black. La campaña está dividida en tres actos que narran la historia de tres generaciones, todos ellos narrados por Amelia Black (Tasia Valenza en la versión original). Se desglosa en:

1. Acto 1: Sangre
2. Acto 2: Hielo
3. Acto 3: Acero

7. Age of Empires III: The WarChiefs 

 • Fuego y Sombras: La campaña, que es de 15 misiones de largo, incluye a la familia Black en un ambiente más histórico. El primer acto, Fuego, sigue a Nathaniel Black (hijo de John Black y padre de Amelia Black) a medida que gasta la fortuna de toda la familia para apoyar a laRevolución Americana. El segundo acto, Sombras, sigue al hijo de Amelia Black, Chayton Black, y se abre durante la Guerra de Nube Roja. La ciudad natal de ambos actos es la propiedad de la familia Black. Se desglosa en:

1. Acto 1: Fuego
2. Acto 2: Sombras

7. Age of Empires III: The Asian Dynasties

 • Hay tres nuevas campañas, una por cada nueva civilización. Además, esas campañas regresan a las campañas históricas de civilizaciones basadas en un solo jugador, que son diferentes que las anteriores campañas en la serie Age of Empires III. Se desglosna en:

1. Campaña Japonesa:  Se concentra en la unificación de Japón, que también fue un escenario en Age of Empires II: The Conquerors.
2. Campaña China: Se centra libremente en la hipótesis de 1421 y se trata de una nave del tesoro china que descubre el Nuevo Mundo antes que Cristóbal Colón.
3. Campaña India:  Trata de la Revuelta de 1857.

Ya no hay excusa alguna para adentrarse en toda la entretención que AOE presenta a sus seguidores. Sin duda, es un must en lo que juegos refiere; no decepciona siquiera al más escéptico de los consumidores. Es una excelente opción tanto para los fanáticos de la Historia Universal como para aquellos que disfrutan de los juegos de estrategias.

¡A jugar!

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Moda
  • Tecnología

Hipstamatic: Capturando momentos con estilo

Enero 27, 2016
Rodrigo Ríos Salazar
0 Comments

Imagina mirar el mundo a través de una cámara de los años setentas u ochentas. Y no solo eso, modificar la exposición a la luz, decidir el tipo de enfoque, elegir hasta la clase de rollo de película que te gustaría usar para sacar una fotografía. Todo esto y más lo puedes realizar a través de una interesante app, llamada Hipstamatic.

PORTADA

Hace un par de años, me maravillé con el talento de un cantante inglés llamado John Grant, Su voz probablemente debe ser una de las más bellas que escuché en la vida. En mi mente rondaba la frase, “Ojalá tuviera su voz”. Tal fue mi obsesión, que lo busqué en Facebook y lo agregué como amigo. Para mi sorpresa, me aceptó y me di cuenta, que hablaba español (además de otros idiomas como el Islandés, Francés, Alemán). Luego de chatear brevemente un par de días con él, noté que publicaba bellas fotografías, con unos filtros extraordinariamente geniales, lejanos a Instagram. Le pregunté “¿usas alguna aplicación para tus fotos?” y me contestó “Hipstamatic“.

Esta es la canción que me hizo conocer a John Grant:

El lema de “Hipstamatic” es uno solo “Haz bella fotografía”, como una máquina del tiempo, nos ofrece tomar fotos de la manera más creativa posible, ofreciéndonos posibilidades únicas, como diferentes tipos de flash, y texturas que generan resultados increíblemente vintage en las instantáneas que tomes, de una manera vanguardista y 100% análoga.

hipsta

Ideal para fanáticos de la lomografía, con mucho poder de adicción. Lamentablente solo se encuentra para usuarios de iOS  (para obtenerla haz clic acá). Los usuarios Android tendrán que seguir esperando, sin embargo, puedes ver algunas alternativas aquí.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tecnología
  • Vida Saludable

Tres apps para correr más rápido que Mercurio

Diciembre 1, 2015
Andrés Villanova
0 Comments

Qué mejor que salir a correr un poco por las mañanas o después del trabajo. Si llevas un ritmo constante y sales a hacer deporte por tu ciudad, de seguro quieres llevar un control de tiempos, cantidad de calorías quemadas, kilómetros recorridos y veces por semana que lo haces.

Gracias a la tecnología todos esos problemas están resueltos. A continuación 3 apps para correr muy simples que te harán la vida un poco más sencilla cuando decidas correr un poco o prepararte para una maratón. Sólo alcanza con que tengas un celular para que puedas descargarte las apps – tanto para iOS como para Android-, te motives y salgas a darlo todo.

1| Runtastic

Runtastic es una app que ha tenido gran aceptación por parte de los amantes del running. Claro que también puede ser utilizada para otro tipo de actividades como el ciclismo o la caminata. Debido a su sistema de localización a través de GPS deja que la persona pueda observar las distancias recorridas, cantidad de kilómetros, etc. Por supuesto que no termina aquí, en la era de las redes sociales deja que se comparta dicha información en perfiles como Facebook y Twitter.  

¿Estás preparado para Runtastic? Míra el video:

2 | Runkeeper

No importa el motivo por el cual hayas decidido hacer deporte. Sea para correr por hobby o una competencia profesional, para eso sirve Runkeeper. Su funcionamiento es muy similar al anterior. Deja que el runner vea el ritmo al que corre, calorías que quema, kilómetros, entre otros.

 Runkeeper

 

3 | Endomondo

Endomondo es una app gratuita que también -como las anteriores- se puede usar para Android y iOS. Permite detectar la frecuencia cardíaca al correr, las pausas si una persona frena al correr. Algunos usan Endomondo para caminatas o ciclismo. Muy recomendable.

En el siguiente video aprenderás cómo funciona Endomondo:

Así que ya sabes, no tienes excusa esta semana para correr un poco. Instala una de las apps y a correr.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Geek
  • Ocio
  • Tecnología

¿Qué consola escoger?

Noviembre 13, 2015
Caramelo Amargo
0 Comments

Al momento de adquirir una consola, surgen diversas interrogantes: ¿Qué consola comprar? ¿Estarán disponibles los juegos que me gustan? ¿Por qué esta sí y esta no? Acá una pequeña guía para ayudarte a hacer la mejor decisión, analizando cada una de las presentes en el mercado según su franquicia.

 

1. PlayStation 4 (Sony)

La PlayStation partió en el lejano 1995 con la primera entrega de esta consola de sobremesa (PlayStation 1) con un éxito rotundo de ventas tanto en Japón como en América. Se descontinuó en el 2005 para dar paso a su sucesora, la PlayStation 2 lanzada en el año 2000 que también fue un éxito rotundo, a tal punto de ser considerada por muchos como la mejor consola de todos los tiempos. De la mano de los nuevos adelantos tecnológicos y la masificación del Internet, PlayStation 3 llegó con todo el año 2007 para quedarse instalada en un puesto importante de todos quienes dignen de llamarse reales gamers. Con la incorporación de sistemas en su software como Netflix y la capacidad de lectura de dispositivos Blu-Ray y, no menos importante, el avance de joysticks inalámbricos y la incorporación del PlayStation Move, sensor de movimiento que se incorpora a la consola junto con la PlayStation Eye para bridar otra experiencia de juegos utilizando los movimientos corporales como principal modo de juego, cambió de manera rotunda la experiencia del jugador. Recientemente, el 2013 fue lanzada la última línea de consolas, PlayStation 4, con la capacidad de convertir los teléfonos inteligentes y dispositivos móviles como una segunda pantalla de juego gracias a la aplicación PlayStation App y una mejora en la lectura de Blu-Ray permitiendo un excelente desarrollo de juegos de última generación.

PlayStation desde sus inicios ha presentado una enorme lista de videojuegos, variados y tremendamente atractivos. En las últimas entregas de la franquicia, han abundado los lanzamientos con temáticas de acción y aventuras rápidas llenas de gráficos alucinantes, como Destiny, The Last of Us y Uncharted, entre muchos otros, los que no dejan para nada insatisfechos a los jugadores. Debe añadirse también que es una consola tremendamente recomendada para quienes gustan de plataformas de televisión, como Netflix, Crunchyroll, entre otras.

Perfil de Juegos: aventuras, acción, shooters (disparadores) e historias potentes.

Juegos Destacados: Metal Gear Solid (PS3), BloodBorne (PS4)

 

 

 

 

2. Wii U (Nintendo)

La multinacional partió en 1889 siendo una pequeña empresa japonesa de cartas jugables llamada Hanafuda para posteriormente cambiarlas por cartuchos de videojuegos en 1983 con la famosísima Nintendo Entertainment System o mejor conocida NES. Desde ahí no se ha detenido hasta presentar en 2012 la última entrega de consola de sobremesa Wii U y el 2015 la portátil New 3DS XL. La franquicia tiene el no menor prestigio de poseer derechos sobre títulos de gran peso como The Legend Of Zelda, Mario Bross, Donkey Kong, Pokèmon y Kirby, además de haber sido el precursor del desarrollo de consolas portátiles desde el ya antiquísimo GameBoy. Nació ofreciendo una gama muy amplia de experiencias al usuario, como la recordada Zapper que cambió el modo de juego e incorporaba una pistola (¡sí, pistola!) reemplazando el Joystick en la NES y que luego su sucesora, la Super Scope para SNES, dio uno de los más grandes pasos en la industria: por primera vez se utilizaba un sistema infrarrojo en lo que a consolas refiere. Hoy en día, y luego de variadas versiones de consolas remasterizadas, tenemos en nuestro poder la Wii U, y siguiendo la tónica innovadora de la industria, esta nueva entrega tiene un mando con una pantalla incorporada con gráficos de alta resolución y un sistema táctil que ofrece la opción de seguir jugando incluso con el televisor apagado. Es retrocompatible con su predecesora Wii añadiéndole un gran valor.

Nintendo tiene la gran ventaja de tener en su poder juegos de altísima calidad y extremadamente reconocibles. Los juegos de plataforma y puzzles son los fuertes de esta marca, dominio que queda de total manifiesto en entregas como la archiconocida Mario Bross y Donkey Kong. Si gustas de entregas con temáticas para toda la familia, juegos llenos de color, plataformas y modalidad multijugador, esta es tu opción. Gracias a los joystick Wii Remote (sensores inalámbricos), existen plataformas en la cual pueden interactuar hasta 4 personas al mismo tiempo, como en Mario Kart 8, perfecto para reuniones, carretes y compartir con la familia.

 

Perfil de Juegos: plataforma, RPG, familiares, multijugador.

Juegos Destacados: Mario Kart 8 (Wii U) The Leyend of Zelda: Skyward Sword (Wii)

 

 

 

 

3. Xbox One (Microsoft)

 

A finales de los 90′, Microsoft se dio cuenta de la necesidad real de los consumidores de productos tecnológicos y softwares computacionales, que en ese momento iban en franca alza, por tener un dispositivo que le presentara de manera rápida, efectiva e inmediata, ocio tecnológico y dispersión gráfica. Debido a esto, Bill Gates y su séquito comenzó a desarrollar su primera y única consola de sobremesa: la Xbox. De la mano de otro grande como Intel, la Xbox vio la luz por primera vez en 1999, influenciada claramente por la arquitectura de un PC. Años después, a fines del 2005, la Xbox dio paso a la Xbox 360, dejando atrás los cables de joystick para convertirse en un método inalámbrico y presentar una modalidad libre de mandos denominada Kinect, donde a través de cámaras, puedes jugar usando tu cuerpo. Este nuevo dispositivo resultó un verdadero hito de ventas superando los 24 millones de consolas en todo el mundo según cifras oficiales de Microsoft, además de contar con la Xbox Live, programa incorporado online donde puedes jugar vía Internet, descargar juegos, demos e interactuar con otros jugadores de todo el mundo. Hoy encontramos la Xbox One en la mayoría de las tiendas especializadas y de retail, la que está en el mercado desde noviembre de 2013. Tiene consigo un avance considerable en la gráfica de Kinect, con su cámara mejorada, además de un comando por voz que obedece mandos, similar a Siri de Apple. Funciona tanto con juegos físicos con discos de Blu-ray además de los descargables por Xbox Live. Un gran vacío es el no ser retrocompatible con su predecesora, pero ya han anunciado un cambio en esa política para este noviembre.

Al ser un producto desarrollado bajo el alero del fundador de Microsoft, la Xbox es una excelente alternativa para quienes gustan de las gráficas y de juegos nacidos para un PC. Desde su inicio, esta consola ha brindado a sus jugadores la experiencia multiusuario, la que se acrecentó al pasar los años con las especializaciones de software desde la Xbox 360. Es muy recomendada para aquellos jugadores que gustan de la modalidad de juegos online y para quienes aman las texturas, los gráficos hiperrealistas y los juegos llenos de gamas de colores. Las entregas de carreras de automóviles o de deportes, por ejemplo, son una muy buena alternativa para ser emulada en esta consola.

 

Perfil de juegos:  kinestésicos (para jugar con el movimiento del cuerpo), deportes, automóviles, juegos online, primera persona.

Juegos destacados:  Tomb Raider: Rise of Tomb Raider (Xbox One), Forza Horizon 2 (Xbox One)

 

 

 

 

4. Portátiles

a. PS Vita (Sony):

 

La PS Vita es la sucesora de la PSP (PlayStation Portable), lanzada en el 2012. Es una consola que mide 18,2 cm de largo, la que la hace ser un aparato de gran tamaño aunque de poco peso. Tiene dos joysticks, una pantalla táctil muy sensible que puede reproducir hasta 30 millones de colores, cámara frontal y trasera y, lo más innovador, un touchpad multitáctil que ocupa casi la totalidad de la parte trasera de la consola.

PS Vita ofrece una calidad gráfica impresionante en cada juego, comparable incluso a lo que Xbox 360 poseía hace un par de años atrás. Si bien la variedad de juegos no es tan extensa como nos gustaría, juegos ya consagrados como Uncharted y FIFA ’15 no desagradan para nada al jugador. La rapidez que nos brinda gracias a los procesadores de última generación que ha desarrollado Sony la hacen ser la más cómoda para la ejecución de programas, aplicaciones y los juegos en sí de todas las consolas actualmente disponibles en el mercado. Lamentablemente, la gran innovación que presentó el touchpad multitáctil no ha sido bien aprovechado, pues resulta incómodo el utilizarlo de manera adecuada si se quiere tener un control total de la maniobrabilidad de la consola.

Juegos Destacados:  Minecraft (PS Vita), Resident Evil: Revelations 2 (PS Vita)

 

b. Nintendo 3DS / New Nintendo 3DS (Nintendo)

 

Nintendo dio un paso agigantado a lo que a portátiles se refiere al incorporar los gráficos 3D, y eso se notó desde el primer momento gracias al altísimo éxito de ventas de la nueva y esperada consola Nintendo 3DS del 2011. Es retrocompatible con la anterior entrega Nintendo DS. Cuenta con dos cámaras externas y una interna, stick, cruceta de mando, pantalla inferior táctil, stylus compactado, micrófono integrado, ranura para tarjeta SD, sensor de visualización 3D y luces LED que se encienden y apagan según requerimientos de la consola. Por su parte, la New 3DS, lanzada a principios de este año, cuenta con un mejor rendimiento gráfico, segundo stick, dos botones analógicos (ZL y ZR), mejoras considerables en el 3D y soporte para tarjetas MicroSD.

Esta nueva portátil de Nintendo es muy amable, tanto para su versión 3DS como la New 3DS, además de sus versiones XL. Es fácil de manipular y sus multicámaras brindan una entretención más allá de los cartuchos de videojuegos. Eso sí, hay que ser mesurados con el uso prolongado de las gráficas 3D, pues cansa a la vista y en un comienzo cuesta adecuarse a esta nueva manera de ver. Como era de esperarse, esta entrega cuenta con una amplia variedad de títulos y excelentes remasterizaciones como ha sido New Yoshi’s Island 3D, The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D y Majora’s Mask 3D. La opción de usar el SpotPass, Miiverse y Plaza Mii aumenta exponencialmente su atractivo. Es liviana, pequeña y muy resistente a golpes y rayones, lo que he comprobado en primera persona!

 

Juegos Destacados: The Legend of Zelda: A Link Between Worlds (N3DS), Animal Crossing: New Leaf (N3DS)

 

 

¡A jugar!

 

 

 

 

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Ocio
  • Tecnología

Yoshi’s Woolly World para: Wii U Reviews

Octubre 29, 2015
Caramelo Amargo
1 Comment

Hace pocos días llegó a Chile el tan esperado nuevo título de las aventuras de Yoshi a mano, por supuesto, de la gran franquicia de Nintendo: Yoshi’s Wooly World. ¿Por qué tan esperado? Luego del anuncio del fallecido director de Nintendo Satoru Iwata en el Nintendo Direct de 2013 (presentación bimensual online), se comenzó  a especular sobre el atractivo de la nueva entrega del juego de plataformas, pues la remasterización de la historia de Yoshi de SNES (Super Mario World 2) que fue lanzada para la consola de 3DS el año 2014, Yoshi’s New Island, no dejó para nada de contentos a los seguidores de la entrega, mucho menos su predecesor para la consola DS Yoshi’s Island del 2006. Esto nos tenía a todos los fanáticos del dinosaurio un poco nerviosos e incluso suspicaces ante este nuevo título y, por supuesto, muy ansiosos.

Yoshi’s Wooly World fue lanzado el 26 de junio en el Viejo Continente y el pasado 16 de octubre en todo América. Por suerte para nosotros, el título dejó muy conformes a todos quienes ya han tenido la suerte de probarlo, incluyéndome.

La historia comienza en la Isla de Yoshi, con distintos Yoshis de colores viviendo felices y compartiendo… ¡en un mundo hecho de lana! La tranquila vida de los Yoshis de la isla es interrumpida por el maléfico Kamek (también hecho de lana, por supuesto) quien atrapa a todos los pobres dinosaurios, los convierte en ovillos y los guarda en un enorme saco. Sólo dos Yoshis logran esconderse antes que las garras de Kamek caiga sobre ellos, quienes se convierten en los protagonistas de la historia: Yoshi Verde y Yoshi Rojo. La tarea del jugador es encontrar a todos los Yoshis secuestrados logrando la mayor cantidad de puntaje posible.

El juego está claramente influenciado por el magnífico juego de SNES del año 1995 Yoshi’s Island: Super Mario World 2, con la gran diferencia que en este título Yoshi no lleva a Baby Mario en su espalda ni tampoco los enemigos tragados se convierten en huevos, sino que se convierten en ovillos de lana que luego se pueden lanzar. Así mismo, se conservan muchos movimientos de toda la franquicia de Yoshi, como el salto sostenido, la lengua para atrapar objetos y el salto aplastante; se conserva también las diversas transformaciones de Yoshi en objetos como una moto y un topo.

La jugabilidad es, a mi juicio, la más amable de todas las entregas del juego. Por primera vez existe la opción de un Segundo Jugador que comparten simultáneamente el escenario y logran obtener todos los objetos ocultos que abundan en cada etapa interactuando también entre sí: se pueden rebotar el uno al otro, transformar en ovillo para alcanzar lugares más altos, recogerlo cuando se queda atascado en el nivel e incluso rescatarlo si uno se cae a un abismo. También existen dos modos distintos de juego: Modo Clásico y Modo Relajado. El primero es recomendado para los jugadores tradicionales de Yoshi con una modalidad estándar y el segundo es para un tipo de jugador más novato y que gusta de un juego libre de presiones y estrés. Existen también las denominadas Insignias de Poder, objetos que te dan gratificaciones que duran toda una etapa y tienen distintas naturalezas que te ayudan a avanzar de manera más fácil dentro de la historia y se desbloquean juntando las cuentas que aparecen en cada nivel.

La idea del juego es lograr rescatar a cada Yoshi capturado por Kamek y superar cada etapa con un 100% de objetos, que pueden estar escondidos en los lugares menos pensados, como detrás de paredes movibles, dentro de regalos y debajo del piso. Incluso hay objetos que son invisibles o inutilizables hasta que son alcanzados por un ovillo de lana. En esta entrega, se juntan por nivel:

1. Parches de Sellos (20) que pueden ser publicados en Miiverse desde el juego.

Parches de sello

2. Flores Sonrientes (5). Si se encuentran todas las flores en cada etapa de un mundo, se desbloquea un nivel secreto.

Flores sonrientes

3. Madejas Mágicas (5), los objetos más importantes de cada etapa. Son difíciles de obtener y al juntarlas todas, se forma un nuevo Yoshi que queda dando vueltas en la Isla Yoshi y que puedes seleccionar para jugar con él.

Madejas mágicas

4. Corazones (20), que son similes de las Estrellas de Tiempo de las otras entregas de Yoshi. Se pierden 5 cada vez que Yoshi es alcanzado por un enemigo, ya sea un villano o por trampas como lava, ganzúas o mazos con puntas. Son escasos dentro de las etapas, por lo que hay que tener mucho cuidado en su preservación.

Corazones

5. Cuentas, objetos que deben conseguirse para obtener Insignias de Poder.

Cuentas

De la mano con la nueva tecnología que presenta la Wii U, este bello juego viene acompañado de su respectivo amiibo, un adorable Yoshi hecho de lana que viene en tres colores distintos: verde, rosado y celeste. Personalmente, adquirí el pack con el amiibo de Yoshi Verde y me da muchísima pena sacarlo de su envase, es realmente bello y tremendamente bien hecho. ¡Fascinante!

Al apoyar el amiibo de Yoshi en el punto NFC (GamePad), se despliega en el juego un editor que permite personalizar tu Yoshi. Si acercas al punto NFC otro amiibo, se descargan Yoshis con patrones de ese personaje, como Yoshi Mario, Yoshi Donkey Kong, entre otros.

Lejos, un título imperdible. La riqueza de la plataforma, lleno de textura y colores, atrapa desde el primer momento y cautiva hasta al jugador más escéptico. La fidelidad de jugabilidad ante el juego primerizo de Yoshi lo hace tremendamente amable para los jugadores experimentados y familiarizados con la franquicia. Es recomendable para todo tipo de público y todo tipo de jugador que se apasione con los juegos de plataforma y desee pasar un buen rato, y puede jugarse tanto en la GamePad como en el televisor sin molestar el desarrollo del juego. Ah, recomiendo jugarlo con poco volumen, porque Yoshi se queja mucho, lo que se vuelve irritante al tiempo de juego.

¡A jugar!

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tecnología

Samsung lanza los últimos gadget de la temporada

Octubre 21, 2015
Ganímedes
0 Comments

Los nuevos productos redefinen los conceptos de diseño y funcionalidad, entregando a los usuarios una experiencia y nivel superior.

Entre las principales novedades que trae la multinacional destacan el reloj inteligente Gear S2, el tablet más delgado del mercado Galaxy Tab S2 y el poderoso smartphone Galaxy Note 5.

Samsung presentó sus productos móviles más recientes y que estarán disponibles en Chile durante el último trimestre del año. Desde relojes inteligentes que incorporan una sorprendente tecnología con un revolucionario bisel giratorio, el smartphone de pantalla grande más esperado de la compañía hasta el tablet más liviano y delgado del mercado, Samsung demostró nuevamente que la innovación y tecnología de la multinacional no tiene límites.

“El espíritu de Samsung es estar siempre a la vanguardia y quisimos reunir en un gran evento tres de nuestros mejores dispositivos. Con estos productos demostramos nuestra capacidad de innovación para entregar las mejores experiencias en tecnología a las personas, en especial con nuestro revolucionario reloj inteligente Gear S2“, explicó Eduardo Román, director de productos móviles de Samsung Chile. “Ahora los chilenos tienen lo último en tecnología móvil al alcance de su mano”, enfatizó.

Dentro de los productos que Samsung lanzó hoy se enumera el Galaxy Tab S2, destacado como el tablet más delgado del mercado y el Galaxy Note 5, el smartphone con pantalla grande ícono de la compañía. Además del esperado reloj inteligente Gear S2.

Gear S2: La revolución circular ya está en el país

Sin duda el producto estrella para este lanzamiento fue el vanguardista Gear S2, el nuevo reloj inteligente de la multinacional surcoreana que, con su bisel rotatorio, permite un uso más intuitivo y eficaz, mientras que el sistema operativo Tizen entrega las herramientas necesarias para sacarle el mayor provecho al dispositivo.

“Samsung mejoró la experiencia móvil de los consumidores con una innovación diseñada especialmente para ellos. Con la llegada al país del Samsung Gear S2 ampliamos las opciones de los consumidores que buscan mejorar, personalizar y aumentar su experiencia móvil”, aseguró Antonella Solari, gerente de Tablets, Wearables y Accesorios de Samsung Chile.

Con 11,4 milímetros de grosor, el Gear S2 tiene un diseño ligero y compacto para la muñeca. Ofrece una experiencia de visualización vibrante para un smartwatch, gracias a su pantalla circular de 1,2 pulgadas y resolución de 360×360 (302 ppp). El reloj cuenta, además, con acelerómetro, giroscopio, barómetro, sensor de luz y de ritmo cardíaco; perfecto para los fanáticos del deporte. Lo mejor, el dispositivo es compatible con cualquier smartphone con Android 4.4 o superior y más de 1.5 GB de memoria RAM.

Los chilenos podrán encontrar el Samsung Gear S2 en una versión “Sport” de $259.990 y la edición “Clásica”, con una correa de cuero, a $299.990 en todas las tiendas Samsung del país, a partir de noviembre.

PiMTJzGpP49ecWcJ1zEcEWzcA69ytZ4k3sZzdPZAHK4
JCxjxuuc7H37uvsmiAlkpGXN3gurGJ_LFUmK7dMeS4c
Zz2pEMyY3wRoMWfSkVyFgryNV0jky0uytDChNJ68m1M
8zBN4ZGZIirxr5mhXnnZKYx_jDa0sY3ZQmPwbi8WEuU
lXJ3LuSxE7WmD3zPNO7YDmqU2dOVozZ2qOqFfwJHC3Q
R6uiBtYsojpRDImK7X8t6nihKRq1hMNFSnIwJrhqXv0

Galaxy Note 5: El compañero ideal para trabajar dónde y cuándo sea

Diseño completamente nuevo, Smart Pen mejorado y funciones avanzadas para realizar múltiples tareas, son los avances que logró Samsung en su último smartphone de gran pantalla, el Galaxy Note 5, que con su diseño levemente curvo en la parte posterior, se adapta a la mano y entrega todas las facilidades para trabajar cómodamente desde donde estés.

Además, el smartphone cuenta con funcionalidades especiales para disfrutar contenido, ya que posee una pantalla Quad HD Super AMOLED de 5,7 pulgadas, la cual provee mayor contraste y detalles profundos, más una mayor potencia de procesamiento, gracias a sus 4GB de memoria RAM, permitiendo a las personas realizar múltiples tareas a la vez y de forma más fluida.

Creado para que las personas puedan realizar todo tipo de tareas de manera rápida y eficiente, el Galaxy Note 5 incluye un nuevo S-Pen más preciso, ofreciendo funcionalidades de escritura mejoradas y una variedad de herramientas prácticas que ayudan a la creación de cualquier contenido. Además, los usuarios pueden anotar rápidamente ideas o información, aún cuando la pantalla está en reposo o bloqueada, por lo que no perderán ningún momento de inspiración.

El Galaxy Note 5 estará disponible en su versión de color plateado, en todas las tiendas Samsung del país, a un precio referencial de $719.990 en su versión de 32GB y liberada, a partir del 23 de octubre.

7JSU57MmwmqjldsmVW8Nh_IR2nSviVPiiX80P2UAp-0
QLzKu5e3W34KpKV7cy_RBgUUR0BJTHt4fnCyUQpw1r0
A0yQ_qzMxhVa21cyW54XZu8b6ayz3iw1uxe54HyFUic

Galaxy Tab S2: Tus contenidos favoritos en un equipo ligero y delgado

El tablet más delgado y ligero creado por Samsung hasta ahora. El Galaxy Tab S2 unifica forma, funcionalidad, diseño y multitarea en un solo dispositivo, para leer por horas sin perjudicar la vista, gracias al ‘Modo de Lectura Mejorado’ que modifica el nivel del brillo de la pantalla, entregando una mejor experiencia de visualización.

Con un grosor de 5,6 mm, es 15% más delgado que su versión anterior y pesa tan solo 265 gramos (8,0 pulgadas) y 389 gramos (9,7 pulgadas). Además, el Galaxy Tab S2 posee una pantalla Super AMOLED que ofrece colores más intensos y profundos que aportan vida a cualquier contenido multimedia.

El tablet puede transportarse a todos los lugares sin problemas, ya que su marco metálico delgado y tamaño liviano hacen del Galaxy Tab S2 un cómodo y elegante dispositivo, que además permite trabajar con facilidad, ya que con su función multitarea, los usuarios pueden ver y ejecutar dos aplicaciones simultáneamente con ventana pop-up, una nueva característica que posibilita la navegación fácil entre múltiples aplicaciones a la vez.

Los usuarios que deseen comprar el Galaxy Tab S2 ya lo pueden encontrar en las tiendas Samsung en los modelos de 9,7 pulgadas ($369.990 versión Wi-Fi y $419.990 versión LTE) y 8 pulgadas ($299.990 Wi-Fi y $349.990 versión LTE).

obXEPbvjvXYtfwPWsZWzuXxKWqv-F8hmHs3sV7CnW6o
ilRTEsMVksSCNCel6JivQazIOMtHCKlaVyVy0ZZlM5M
7JTRh_nA2gemQ39g6v66ANfxckmfsah7xA4kokLFt_4
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Marcas
  • Tecnología

Samsung lanza en Chile parlante inalámbrico único con audio en 360°

Agosto 20, 2015
Ganímedes
0 Comments

 Wireless Audio 360º es el nombre de este nuevo dispositivo que, gracias a su diseño curvo y tecnología Ring Radiator, permite que el sonido viaje en forma omni-direccional, con mejor dispersión y sin puntos muertos. Se encuentra disponible en el mercado por un precio referencial de $299.990.
Cada vez son más las personas que escuchan música directamente desde sus teléfonos y a medida que esta tendencia crece, también lo hace la oferta de parlantes inalámbricos. En busca de satisfacer esta necesidad creciente, Samsung sumó a su línea de productos de audio un innovador parlante que combina un diseño de lujo con un sonido único y envolvente. Gracias a su particular diseño, el Wireless Audio 360° distribuye el sonido de forma omnidireccional en 360 grados, lo que permite disfrutar de su alta calidad y balance llenando todos los espacios con la mejor experiencia auditiva.

El Wireless Audio 360° es pionero en el mercado gracias a la incorporación del denominado ‘Ring Radiator’ el cual permite que el sonido se propague de manera uniforme en todas las direcciones.

“Estamos seguros de que este dispositivo, que combina una nueva experiencia en sonido con todo el diseño y tecnología de Samsung, marcará el inicio de esta nueva manera de escuchar música de forma envolvente”, afirmó Pilar Vidal, PM de productos de audio y video de Samsung Chile.

El nuevo parlante de Samsung, a diferencia de otros parlantes inalámbricos del mercado, se  conecta con los dispositivos móviles a través del sistema Wi-Fi, lo que permite que los usuarios sigan escuchando sus canciones aún al recibir llamadas en el equipo. Además incorpora la práctica aplicación Multiroom 2.0, también de Samsung, con la que es posible controlar la música y además permite reproducir desde un solo Smartphone diferentes canciones en parlantes que pueden estar ubicados en distintos espacios de la casa.

“El parlante inalámbrico 360º, combina la tecnología patentada por Samsung con un diseño elegante que, dentro de muchas ventajas, proporciona la facilidad de uso para el mejor entretenimiento gracias a la App Multiroom”, añadió Pilar Vidal.

Sonido con un sofisticado diseño

Este dispositivo pretende convertirse en un punto focal en los hogares de los chilenos que buscan un sonido de lujo para disfrutar la música y que privilegian la estética de los espacios.

El diseño elegante, aerodinámico y redondeado de Wireless Audio 360 combina perfectamente con la decoración de cualquier hogar.

Disponible en color negro, se puede adquirir a un precio de referencia de $299.990. Su diseño ofrece un estilo elegante combinado con una calidad de sonido superior. Además, su sistema inalámbrico, permite que pueda ser conectado con múltiples dispositivos a la vez y así  acceder a la música de todo tipo de fuente musical, tanto desde un smartphone, como desde un computador o televisor, siguiendo la tendencia del  Internet de las Cosas que avanza en la conectividad de todos los productos para generar una mejor experiencia de uso en la vida de las personas.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn

Lo + leido

52

Video: Posiciones sexuales para personas con lesión lumbar

Abril 10, 2019
12

VIDEO: Cómo ser un Gentleman, 5 consejos para hombres

Abril 8, 2019
54

La perfecta barba de tres días

Marzo 14, 2019
44

La piel del hombre y sus principales características

Marzo 8, 2019
19

Lumbersexual: ¡No será mucho!

Marzo 6, 2019

Marcas Patrocinadores

La intención de las marcas patrocinadores es dar a conocer productos y servicios que sean interesantes para nuestra comunidad. A través de este espacio podemos retribuir el trabajo de todos lo que se relacionan con Ganymede Myth, lo que nos permite seguir entregándoles contenido de calidad.

Una manera muy simple de colaborar con nosotros es dándote el tiempo de visitar los links de las marcas y conocer sus productos o servicios.

SÍGUENOS

Instagram did not return a 200.

SÍGUENOS

También estamos acá

Agradecimientos

Este proyecto solo es posible gracias a:
Logo

2015 GNMD | Derechos reservados