• Categorías
    • Cuidado Personal
    • Literatura
    • Moda
    • Panorama
    • Tecnología
    • Fotografía Editorial
    • Música
    • Marcas
  • Somos
  • Contacto
Logo
  • facebook
  • twitter
  • instagram
Category

Tips

Previous Next
  • Tips

Video: Posiciones sexuales para personas con lesión lumbar

Abril 10, 2019
Andrés Villanova
0 Comments

Cuando veo a personas con algún tipo de lesión o discapacidad para moverse, diversas cosas vienen a mi mente. Por un lado me siento agradecido de mi salud y de poder moverme a voluntad, y si la persona lo lleva con altura de mira siento admiración. Y como todo hombre, pienso también: ¿Cómo tienen sexo?.

Tener una lesión lumbar que te deje inmovilizada las piernas debe ser algo difícil de superar, ya que impacta muchas áreas de la vida. He escuchado muchas veces lo poco preparado que estamos como sociedad para que una persona con discapacidad pueda tener una buena calidad de vida. Los accesos a edificios, al metro, al trabajo muchas veces no están en el estandar ideal, o peor aún, no existen.
Pero más allá de las dificultades con que se encuentran en su diario vivir, existe un problema más silencioso, la sexualidad. El Dr. Mitchell Tepper (Atlanta), experto en sexualidad y discapacidad, presenta una serie de videos en los que propone estrategias, posturas y posiciones sexuales favorable para mujeres y hombres con lesión medular o debilidad muscular. Quisiera compartir uno de ellos con ustedes.

 

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Marcas
  • Tips

5 Consejos de Guante para cuidar los zapatos

Septiembre 26, 2016
Rodrigo Baldera
0 Comments

Un calzado impecable es casi una obligación para cualquier hombre, ya que son la mejor carta de presentación en cualquier situación. Es más, hoy en día llevar un par de zapatos con un aspecto despreocupado, pueden convertirse en nuestro peor enemigo.

Cuidar los zapatos se convierte en una rutina fundamental, porque si sabemos cuidarlos alargaremos su vida útil y para eso tan solo basta con dedicarle un par de minutos para dejarlos como nuevos.

Guante consciente de las necesidades de cuidado de los productos de cuero ofrecen una completa línea de productos eco amigables de origen vegetal, fabricados en Europa, especializados en los distintos tipos de cuero y necesidades de mantención:

  1. Hidratación: Con el Delicate Gel, el cuero mantiene su hidratación y sus acabados en caso de cueros con tratamientos especiales como brush off, charol, envejecidos, etc.
  2. Renovación de Color y Brillo: Las Cremas Meltonian, disponibles en colores negro, café oscuro, brandy, cherry e incolora, ayudan a mantener la terminación y limpieza de todos los tipos de cuero. Además, entregan un brillo inimitable, para uniformar el color y tapado de raspaduras y resaltando las características genuinas del cuero.
  3. Protección: El Protector de Nobuck y Gamuza, a través de su nanotecnología, ofrece una fórmula eco amigable, sin solventes, que proporcionan un potente efecto repelente al agua y las manchas, protegiendo el cuero y permitiendo que respire.
  4. Limpieza: En el caso de manchas, el Shampoo de Nobuck y Gamuza, permite una limpieza profunda sin decolorar, manteniendo vivos los colores originales.
  5. Aplicación: A través de las escobillas aplicadores, de cerdas de crin 100% natural, con puntas redondeadas, ayudan a entibiar la crema durante la aplicación, permitiendo una mejor absorción en el cuero, mejorando los resultados.
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tips

Conoce tu piel y haz que tu perfume dure ¡por horas!

Abril 6, 2016
Ganímedes
0 Comments
¿Tu perfume dura poco? No te preocupes, porque nos sucede a todos. Mantener un aroma agradable en la piel durante todo el día, no lo hace ni el perfume más caro de la tienda. La disminución del aroma o su desaparición total se debe a tu tipo de piel y a que aún desconoces cuál es.

Aprender a reconocer tu cuerpo no tiene que ver solo con tus medidas corporales, sino también con el tipo de piel que naciste. Una vez que lo reconoces, todo se vuelve más fácil. Podrás sacar máximo provecho a tu perfume, aunque te advertimos que la duración máxima será de 9 horas. Y ese, es el mejor de los casos.

Si tu piel es grasa, no tienes que preocuparte del perfume. Lo que sí, tendrás que tener cuidado con la cantidad que te apliques porque podrías marear a más de una persona.
Si tu piel seca, debes tener mayores precauciones. Por ejemplo, el mejor momento para aplicarte es justo después de la ducha. También puedes untar una crema corporal, después de bañarte, y luego de pones tu fragancia.
Ahora si lo que buscas no era que tus perfumes duraran más en tu cuerpo, sino que ellos como productos en sí se conservaran mejor, los consejos que damos para conseguirlo son los siguientes:
1. Guárdalos alejados de la luz solar o cualquier artefacto que irradie calor.

2. Privilegia siempre los lugares frescos.

3. Déjalos en sus cajas originales.

4. Evita el movimiento.

Con estos tips tu aroma derritirá ¡a todas!

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Geek
  • Ocio
  • Tecnología
  • Tips

Guía: Age of Empires, Parte I

Febrero 11, 2016
Caramelo Amargo
2 Comments

Muchos de nosotros recordamos más de alguna de las entregas de la franquicia Age of Empires. ¿Cuántos de nosotros pasamos horas y horas, tardes enteras y fines de semanas completos frente al PC sintiéndonos dueños y señores del destino de toda una civilización? Sin duda, no muchos pueden enajenarse de esa experiencia.

Age of Empires fue el precursor de los juegos de estrategia en tercera persona, con una gráfica simple pero con una trama y una jugabilidad realmente compleja. Administrar los recursos, luchar contra animales salvajes, mantener una comunidad abastecida manteniendo a raya el límite de población, convertirse en estratega militar, desarrollar tecnologías para mejorar armamento, atacar al enemigo manteniendo una defensa implacable en la cuidad, desarrollar la religión, adquirir y dominar ruinas, construir la Maravilla… Toda esta complejidad llena de matices exquisitos la convierten en una de las entregas más recordadas y alabadas que Microsoft haya hecho. No se trata de un juego siempre lineal, pues las decisiones, por pequeñas que parezcan, determinan toda la intención y el resultado final de la partida. Existe, al mismo tiempo, las llamadas Campañas, modalidad que se basa en hechos históricos reales que te permiten entender la base misma del juego, desbloqueando logros y superando retos que aumentan su complejidad a medida que se supera cada etapa. El Multijugador, modalidad de retos online, permiten que se pueda jugar con otros competidores alrededor del mundo. ¡Horas y horas aseguradas de entretención!

Hasta el día de hoy, la franquicia AOE cuenta con tres lanzamientos y cada uno con sus respectivas expansiones, además de un Spin-Off llamado Age of Mythology.

AOE1

Por supuesto, el factor Historia es lo más determinante de la entrega. A través del modo Campaña, te puedes adentrar desde la Edad de Piedra hasta las campañas colonizadoras europeas en América, comprendiendo a cabalidad las fortalezas, debilidades y tecnología con la que cada civilización contaba. Dominar cada uno de estos factores es una gran ventaja frente a tus rivales o ante la AI (inteligencia artificial) que presta el juego.

 

linea-de-tiempo

Con el pasar de los años y de la mano de nuevas expansiones, el universo de AOE se amplió, llegando a abarcar conquistas y épocas históricas asiáticas, africanas y sudamericanas con una certeza extraordinaria. Puedes jugar hasta llegar al siglo XIX, por lo que si buscas bazucas, tanques o subametralladoras este definitivamente no es tu juego.

Tal como lo muestra la Línea de Tiempo de la parte superior (y como por supuesto quienes lo han jugado ya se han enterado), cada AOE está situado en un tiempo específico desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX, manteniendo las particularidades y avances tecnológicos de cada época a desarrollarse, las que veremos más adelante con detalle.

¿Qué debo saber para comenzar a jugar?

Si no has tenido la suerte de jugar Age of Empires en cualquiera de sus entregas, aquí una Guía para Comenzar y comprender la dinámica del juego desde su núcleo.

  • Existen distintas civilizaciones con fortalezas y debilidades. Una de las grandes riquezas del juego es tener una línea bien balanceada entre civilizaciones, las que están totalmente basadas en la Historia real de cada una de ellas. Todas tienen su punto fuerte y sus flaquezas, dependiendo del modo de juego que gustes, del escenario donde mejor te desenvuelvas e incluso de la milicia y religiosidad, lo que hace que ninguna civilización sea mejor que otra. Por ejemplo, existen civilizaciones que son arqueras (Mongoles), unas enfocadas en la caballería (Francos) y otras marítimas (Vikingos). Con el pasar del tiempo, y cuando descubras qué modalidad es la que más te acomoda, puedes escoger a tus favoritas. Es entretenido ver que el diseño de los personajes cambia según la civilización que escojas, desde el idioma nativo hasta la gráfica misma, como por ejemplo el monje de los Aztecas o la caballería de los Sarracenos.
  • Recuerda siempre avanzar de Era. El juego comienza en una Era determinada de la Historia Universal (ver Línea de Tiempo un poco más arriba) pero termina en otra distinta, más avanzada que la inicial. Para llegar a ella, debes ir progresando temporalmente cuando tengas una cantidad predeterminada de recursos, edificios y unidades que el mismo juego te pide según requerimientos. No olvides avanzar de Edad con celeridad, pues junto a cada avance de Era llegan nuevas tecnologías, unidades con mayor complejidad de Ataque y Defensa y edificios con nuevas opciones de juego.
  • La victoria no sólo se obtiene derrotando al enemigo en batalla. Si no te gusta la modalidad de juego ofensiva y prefieres algo más defensivo priorizando avances tecnológicos y obtención de recursos, puedes ser el ganador de la partida construyendo la Maravilla, que corresponde al a obra arquitectónica cumbre de cada Civilización llegando a la edad más avanzada de desarrollo,  capturando las Reliquias que aparecen en el juego o al hacer crecer una Metrópoli como lo ha presentado las últimas entregas de la franquicia.
  • De recursos vive el hombre. De total importancia es mantener una cantidad de recursos siempre vasta. Hay que estar pendiente en todo momento de 4 bienes con los que el juego se mantiene en curso: comida, madera, piedra y oro. Cada unidad creada requiere de ellos, desde los Aldeanos hasta los Castillos y Maravillas, por lo que la obtención de cada uno es primordial para lograr un pleno desarrollo de la civilización. Reconoce los puntos de recursos en el mapa y explótalos con la mayor cantidad de Aldeanos posible.
  • No todas las partidas se desarrollan en el mismo mapa. Al jugar una partida estándar, puedes escoger el mapa en que quieres que la batalla se lleve a cabo. Es un punto importante para cuando ya sepas qué tipo de juego gustas, pues puedes escoger que éste se desarrolle en un ambiente marítimo para tener milicia portuaria o en senderos si te gusta una estrategia militar atrincherada, por citar un par de ejemplos.
  • El nivel de juego puede ser siempre modificado. Si eres un jugador novato, no debes lidiar con el problema de enfrentarte a un modo complejo de jugabilidad. Parte con el modo Fácil, y al habituarte y tomarle el gusto a la competitividad, puedes llegar al modo Muy Difícil. ¡Un verdadero reto!
  • Enfréntate a más de un rival. Si lo tuyo es la competitividad, puedes ajustar las opciones de la partida para luchar con más de un jugador de Inteligencia Artificial. Escoge la cantidad de oponentes contra los cuales enfrentarte y enfráscate en una lucha épica.
  • El conocimiento es la base de toda sabiduría. Es de vital importancia conocer el mapa donde estás situado y también el del oponente. Siempre explora tu mapa terrestre y marítimo con las unidades capacitadas para ello, de preferencia caballería adaptada para esa misión, las que son rápidas y tienen una visión amplia del terreno, así como los barcos de pesca que se mueven rápido y, gracias a su reducido tamaño, logran pasar desapercibidas para unidades enemigas. Es recomendable reconocer el mapa lo más tempranamente posible, pues de esa manera no le das oportunidad a tus contrincantes de desarrollar mucha milicia y así no ser atacado rápidamente.
  • Pastelero a sus pasteles. En cada entrega de AOE te encontrarás con diversas unidades militares y religiosas, las que desempeñan papeles dentro del juego. Los Aldeanos, unidades iniciales, son creados para comenzar a cimentar la civilización, siendo los encargados de la obtención de recursos y de las construcciones de edificios y así mismo, muy débiles en combate. Las unidades de Asedio son máquinas pesadas y de largo alcance, creadas para la destrucción de moles como edificios, puertas, murallas y arquitectura en general que son vulnerables ante ataques de infantería directa. Las unidades de arquería son especiales para atacar a distancia, la caballería para un ataque rápido, los monjes para convertir unidades enemigas a aliadas y para curar a aquellos que han sido heridos… Y así. Más adelante nos adentraremos en comprender mejor cada una de ellas.
  • No es necesario un juego lineal. No te preocupes si no has jugado el AOE I y quieres comenzar por el AOE II. Si bien los juegos se desarrollan siguiendo una Línea de Tiempo, no se torna trascendental el jugarlos consecutivamente para su total comprensión.
  • Actúa rápido. Es de vital importancia dentro del juego que te logres adecuar lo más rápidamente posible al entorno y comenzar con celeridad la obtención de recursos y la creación de unidades. Recuerda que estás jugando contra alguien más, y ese alguien no esperará a que tomes decisiones lentas… Entre antes crees tu Imperio, tendrás los avances y la milicia necesaria para embaucar a tu rival cuando éste no haya logrado un avance significativo en las Eras.
  • Puedes jugar de distintas maneras y lograr distintos objetivos. Desde su primera entrega AOE ofrece dos modalidades de juego además de la individual: Multijugador y Campañas, las que se fueron optimizando con el pasar del tiempo. La primera ofrece jugar partidas online con distintos competidores vía Internet y la segunda es el llamado “Modo Historia”, donde se presentan retos acordes al tiempo donde está ambientado el juego. A continuación, un desglose de cada Campaña por cada uno de los volúmenes AOE.

 

Campañas Age of Empires

1. Age of Empires I

­

• Ascenso de Egipto: Es la campaña de aprendizaje y refiere al ascenso del Imperio Egipcio desde los tiempos faraónicos. Se desglosa en:

1. Cazar
2. Recolectar
3. Descubrimientos
4. El amanecer de una nueva era
5. Escaramuza
6. Agricultura
7. Comercio
8. Cruzada
9. Puesto fluvial
10. Batalla naval
11. Maravilla del Mundo
12. El asedio de Canaán

• Ecos de Babilonia: A manos de Hammurabi, cuenta cómo el Imperio Babilonio llegó hasta su apogeo. Se desglosa en:

1. El hombre santo
2. Valle del Tigris
3. Perdido
4. Retornaré
5. La gran cacería
6. La caravana
7. Señor del Éufrates
8. Nínive

• Gloria de Grecia: Tal como su nombre lo dicta, relata desde la Prehistoria hasta Alejandro Magno el avance del Imperio Griego. Se desglosa en:

1. La apropiación de la tierra
2. Ciudadela
3. La expansión jónica
4. La guerra de Troya
5. Volveré
6. Sitio de Atenas
7. La marcha de Jenofonte
8. Maravilla
• Imperio Yamato del Sol Naciente: Cuenta cómo Japón logró llegar a ser la potencia que hoy conocemos y el camino de su expansión hasta Corea. Se desglosa en:
1. Asesinos
2. De isla en isla
3. Captura
4. El templo de la montaña
5. El cañón de la muerte
6. Opresión
7. Un amigo en apuros
8. La invasión Tang
2. Age of Empires I: The Rise of Rome Expansión
• El auge de Roma: La expansión del Imperio Romano en la Cuenca del Mediterráneo y la Península Itálica. Se desglosa en:
1. Nacimiento de Roma (480-300 a.C.)
2. Pirro de Epiro (280-272 a.C.)
3. Siracusa (213-211 a.C.)
4. Metauro (208-207 a.C.)
5. Zama (202 a.C.)
6. Mitrídates (89-84 a.C.)
• Ave César: Denota la importancia de Julio César en la historia de Roma. Se desglosa en:
1. César contra los piratas (57 a.C.)
2. Britania (55-54 a.C.)
3. Alesia (52 a.C.)
4. César contra Pompeyo (48 a.C.)
• Pax Romana: El Imperio en su máximo esplendor. Se desglosa en:
1. Actium (33-30 a.C.)
2. El año de los cuatro emperadores (69)
3. Ctesifonte (262)
4. Reina Zenobia (266-273)
5. El advenimiento de los hunos (373-453)
• Los enemigos de Roma: Ahora se experimenta en primera persona a los contrincantes que el Imperio acumuló en su apogeo. Se desglosa en:
1. Cruce de los Alpes (218 a.C.)
2. Tercera Guerra Griega (172 a.C.)
3. Espartaco (73-71 a.C.)
4. Odenat contra los persas (262)
3. Age of Empires II: The Age of Kings
• William Wallace: Campaña de aprendizaje de la mano de la lucha contra los ingleses por parte de los escoceses. Se desglosa en:
1. Marchar y luchar
2. Alimentar al ejército
3. Entrenar las tropas
4. Desarrollo y tecnología
5. La batalla de Stirling
6. Forjar una alianza
7. La batalla de Falkirk
• Juana de Arco: Te sitúa en el fin de la famosa Guerra de los Cien Años entre franceses e ingleses. Se desglosa en:
1. Un improbable mesías
2. La doncella de Orleáns
3. La limpieza del Loira
4. La ascensión
5. El asedio de París
6. Un mártir perfecto

• Saladino: Narra la conocida disputa llevada a cabo entre musulmanes y cristianos por el dominio de Tierra Santa. Se desglosa en:

1. Un caballero de Arabia
2. Señor de Arabia
3. Los cuernos de Hattin
4. El asedio de Jerusalén
5. ¡Jihad!
6. El león y el demonio

• Gengis Khan: El conocido personaje que llevó al Imperio Mongol a ser uno de los más extensos jamás conocidos. Se desglosa en:

1. Crisol
2. Una vida de venganza
3. Hacia China
4. La horda viaja al Oeste
5. La promesa
6. Paz mongola

• Barbarroja: El Sacro Imperio Romano Germánico a manos de Federico. Se desglosa en:

1. El sacro emperador romano
2. Enrique el León
3. El Papa y el Antipapa
4. La Liga Lombarda
5. La marcha de Barbarroja
6. El emperador durmiente

300px-Age_of_Empires_2_The_Conquerors_Logo

 

3. Age of Empires II: The Conquerors Expansión

• Atila el Huno: La decadencia del Imperio Romano y el ascendente poder de los hunos. Se desglosa en:

1. El azote de Dios
2. La gran marcha
3. Las murallas de Constantinopla
4. Esponsales bárbaros
5. Los Campos Cataláunicos
6. La caída de Roma

• El Cid: España versus musulmanes y cristianos con las aventuras y desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar. Se desglosa en:

1. Hermano contra hermano
2. El enemigo de mi enemigo
3. El exilio del Cid
4. La guardia negra
5. Rey de Valencia
6. Reconquista

• Moctezuma: Narra la valiente lucha del pueblo azteca contra la invasión y masacre de España. Se desglosa en:

1. Reinado sangriento
2. La Triple Alianza
3. Quetzalcoátl
4. La Noche Triste
5. El lago en ebullición
6. Lanzas rotas

• Batallas de los Conquistadores: Una gran innovación presenta esta Expansión. Se trata de ocho hitos históricos presentados como Campañas independientes la una de la otra. Éstas son las siguientes:

1. Batalla de Tours: árabes v/s francos. (732)
2. Vinlandsaga o las exploraciones vikingas de Erik el Rojo en el Atlántico Norte. (1000)
3. La Batalla de Hastings: Inglaterra Anglosajona v/s Normandía. (1066)
4. Batalla de Manzikert: selyúcidas v/s Imperio Bizantino. (1071)
5. Batalla de Azincourt: milicia inglesas de Enrique V v/s franceses. (1415)
6. Batalla de Lepanto: Santa Liga v/s Imperio Otomano. (1571)
7. Kioto: lucha de Yamazaki entre los rebeldes a Oda Nobunaga y las tropas de Toyotomi Hideyoshi. (1582)
8. Batalla de Noryang: dinastía Joseon v/sdinastía de Hideyoshi. (1598)

Age_of_Empires_II_-_The_Forgotten_logo

4. Age of Empires II: The Forgotten Expansión (HD)

• Alarico: A la búsqueda de la conquista de Roma, narra las aventuras de Alarico I, rey de los Godos, codo a codo con su hermano Ataúlfo. Se desglosa en:

1. Todos los caminos conducen a una ciudad sitiada
2. ¡Asoman legionarios!
3. Emperador de Occidente
4. El saqueo de Roma

• Drácula: La lucha entre el príncipe Vlad III y el Imperio Otomano (¡nada de dientes afilados!). Se desglosa en:

1. El Dragón despliega sus alas
2. El retorno del Dragón
3. El aliento del Dragón
4. Asciende la Luna
5. Cae la noche

• Barri: Con la base histórica de una familia, se conoce la disputa de tres pueblos para la dominación de la ciudad italiana de Barri. Se desglosa en:

1. El arribo a Bari
2. La rebelión de Melo
3. El gran asedio

• Sforza: Francisco I Sforza, condotiero italiano, se establece como duque en Milán y funda la dinastía Sforza en el mismo lugar. Su historia se desglosa en:

1. Un fin y un comienzo
2. O fortuna
3. La mano de una hija
4. La República Ambrosiana
5. Un nuevo Duque para Milán

• El Dorado: La mítica cuidad que se pensaba escondida en el amazonas. Esta campaña narra su búsqueda a través de los pasos de Francisco de Orellana y Gonzalo Pizarro. Se desglosa en:

1. La Canela
2. La separación
3. Las amazonas
4. Los caníbales

• Prithviraj: India y sus conflictos a finales del siglo XII. Se desglosa en:

1. Un guerrero prometedor
2. El Digvijaya
3. La fuga
4. Batallas de Taraori

 • Batallas de los Olvidados: Una serie de ocho escenarios individuales sobre batallas o historias poco conocidas:

1. Batalla de Bujará entre el Imperio Sasánida y los heftalitas (557).
2. Ataque del rey Yuknoom Ch’een II a la ciudad de Dos Pilas (648)
3. Incursiones vikingas en las islas británicas, centradas en York (865)
4. Honfoglalás, o la conquista magiar contra los Pechenego y los búlgaros. (895)
5. Batalla naval de Langsham Jiang entre los estados de Wuyue y Wu (919)
6. Batalla de Kurikara entre los clanes Taira y Minamoto (1183)
7. Chipre, que describe la conquista de la isla por Ricardo Corazón de León (1191)
8. Batalla de Bafea entre el naciente imperio de Osmán I y los bizantinos (1302)

Sin título-1

5. Age of Empires II: The African Kingdoms 

 • Táriq Ibn Ziyad: Abarca la conquista musulmana de la Península Ibérica y su posterior intento de prolongación hacia la Galia entre los años 711 y 732. Se desglosa en:

1. La batalla de Guadalete
2. Subyugación y consolidación
3. Divide y conquista
4. Cruce de los Pirineos
5. Algaras

• Sundiata: Narra la guerra que emprende el príncipe Keïta contra los guerreros sosso dirigidos por el rey Sumanguru Kanté, dispuestos a conquistar el reino de Ghana y Mandinga. Se desglosa en:

1. Tullido y perseguido
2. ¿La naturaleza del escorpión?
3. El oro de Yenné
4. Mar de sangre a orillas del río
5. El reino del león

• Francisco de Almeida: Empujados por la presión que ejercen los reinos cristianos y moros de la Península Ibérica, los portugueses intentan conquistar nuevas tierras en el Norte de África. Se desglosa en:

1. El Viejo Mundo
2. África: puerta a la expansión
3. Ruinas de un imperio, cimientos de otro
4. Estado da Índia
5. Por la sangre de un hijo

• Judith: narra la vida de esta princesa etíope, que se ve forzada al exilio por la traición de su primo, pero que más adelante volvería a Etiopía para vengarse y convertirse en una poderosa reina. Se desglosa en:

1. Camino del exilio
2. El compañero indicado
3. Una corona sin dueño
4. Estelas rotas
5. Bienvenida a casa

6. Age of Empires III

 • Sangre, Hielo y Acero: Cuenta una historia ficticia que tiene como protagonista la familia Black. La campaña está dividida en tres actos que narran la historia de tres generaciones, todos ellos narrados por Amelia Black (Tasia Valenza en la versión original). Se desglosa en:

1. Acto 1: Sangre
2. Acto 2: Hielo
3. Acto 3: Acero

7. Age of Empires III: The WarChiefs 

 • Fuego y Sombras: La campaña, que es de 15 misiones de largo, incluye a la familia Black en un ambiente más histórico. El primer acto, Fuego, sigue a Nathaniel Black (hijo de John Black y padre de Amelia Black) a medida que gasta la fortuna de toda la familia para apoyar a laRevolución Americana. El segundo acto, Sombras, sigue al hijo de Amelia Black, Chayton Black, y se abre durante la Guerra de Nube Roja. La ciudad natal de ambos actos es la propiedad de la familia Black. Se desglosa en:

1. Acto 1: Fuego
2. Acto 2: Sombras

7. Age of Empires III: The Asian Dynasties

 • Hay tres nuevas campañas, una por cada nueva civilización. Además, esas campañas regresan a las campañas históricas de civilizaciones basadas en un solo jugador, que son diferentes que las anteriores campañas en la serie Age of Empires III. Se desglosna en:

1. Campaña Japonesa:  Se concentra en la unificación de Japón, que también fue un escenario en Age of Empires II: The Conquerors.
2. Campaña China: Se centra libremente en la hipótesis de 1421 y se trata de una nave del tesoro china que descubre el Nuevo Mundo antes que Cristóbal Colón.
3. Campaña India:  Trata de la Revuelta de 1857.

Ya no hay excusa alguna para adentrarse en toda la entretención que AOE presenta a sus seguidores. Sin duda, es un must en lo que juegos refiere; no decepciona siquiera al más escéptico de los consumidores. Es una excelente opción tanto para los fanáticos de la Historia Universal como para aquellos que disfrutan de los juegos de estrategias.

¡A jugar!

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Literatura
  • Tips

Liar para Leer: Los caminos del Papel vol.I

Diciembre 16, 2015
Sebastián Santander Lazo
0 Comments

De los años que llevo en el medio del libro y la lectura – que no son tantos, pero suficientes para lo que me dispongo a proponer -, he detectado el poco conocimiento que la gente, en cuanto a consumidores/as, del mercado del libro en Chile – porque de los otros mercados, la mayoría son unos profesionales. Cuando digo detectado, no me presumo de habilidades de lumbrera cultural o de perro adiestrado por las brigadas antidrogas, sino más bien con toda la sinergia que podría tener un árbol en el cuál chocan torpemente las personas, se cuelgan

los gatos y orinan los perros.

A diferencia de otros objetos culturales y sociales – muchos comerciales maquillados de cultura y sociedad -, la gente en su mayoría1, desconoce la información sobre dónde encontrar, comprar y porque no, sentar las bases de una relación comercial con los/as vendedores/as, en cuanto a libros, revistas, comics y otros tantos similares se refiere (que para efectos de esta publicación denominaremos ‘objetos de lecturas’, evadiendo la constante numeración de soportes y géneros).

Considerando que el rubro del libro es bastante pequeño, en comparación con otros países – la mayoría de los países -, pero en un paulatino crecimiento, será un gesto de humana solidaridad de lector, compartir los conocimientos – incompletos y dispersos -, que por gajes laborales, sumado a mis adicciones literarias medianamente medicadas, he tenido la posibilidad – casi exigencia patológica -, de ir acumulando en forma de datos, trayectos y experiencias de adquisición de objetos de lectura.

Sombras

Siendo ese árbol en el que podría decir que unos cientos se han arrimado a su sombra, me arme de pura motivación – ¿Dependeremos de algo más que energía? -, para armar ciertos trayectos por donde transita el papel y compartir, con el que se anime a leer – primer requisito y leit motiv del caminar librario -, la serie de publicaciones en las que me dedicaré a cartografiar Los caminos del Papel en Chile, proyectando esa pequeña sombra de conocimientos que de seguro para más de uno será útil.

Leer un mapa

El ejercicio de cartografiar, siempre es de una arbitrariedad tremenda, ya que depende en exclusividad de la información que posea el que traza un mapa y de las intenciones que alberga al utilizar dicha estrategia gráfica de comunicación. Como todo expresión humana, tiene sus pretensiones, sentidos e intenciones. La invitación a los Caminos del Papel – que una vez al mes compartiremos con ustedes -, utiliza mapas digitales, confeccionados con los lugares y una propuesta de recorrido, que en todos los casos puede variar según el uso que el caminante le otorgue, ya sea desde la visita a un solo punto, hasta definir otras forma de trayecto que incluyan puntos que no aparecen en el mapa. Se realizará la descripción de cada hito con su información básica, encontrando más datos en cada punto del mismo mapa digital.

Camino del Papel 1: Alameda Ciudadana

Mapa Camino 1

Haz click para ver mapa completo

  • Calles que enmarcan el circuito: Av. Libertador Bernardo O´Higgins, Arturo Pratt, Av. Santa Isabel, Dieciocho.
  • Duración estimada del recorrido completo: 6 horas a pie.
  • Días y horarios ideales para el recorrido: lunes a viernes, entre 11:00 y 20:00 horas.
  • Lugares de Papel: Encuadro Comics, Biblioteca Mineduc Alameda, Librería Prosa y Política, Centro Cultural La Moneda, Librería Gonzalo Rojas, Librerías en San Diego, Antiyal Comics, Librerías Plaza Almagro.
  • Otras referencias: Mall Chino, Juegos Diana, Parque Almagro.
  • Acceso al Mapa: Alameda Ciudadana.

El camino Alameda Ciudadana tiene como centro la Plaza de la Ciudadanía, invita a recorrer lugares del papel como tiendas de comics, librerías clásicas, bibliotecas y calles librerías – esas que por su gran cantidad de puntos es mejor citarlas completas -. Además, destacamos otros espacios de descanso, recreación y comida.

Colectividad

Teniendo en claro la tremenda arbitrariedad de está cartografía, dejamos abierta la puerta a que sugieran más lugares de Papel y datos en relación a este circuito, porque de seguro si ha caminado por esas calles, hará en falta que su sombra se cruce con la nuestra.

[1] Considero además que el uso de esté termino es de una injusticia fatal, ya que nuestra humanidad toda cuerpo, tiempo y espacio, nos impide el conocimiento de algo tan inabarcable como “todo el mundo”.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Ocio
  • Tips

3 tipos de amigos que seguro tienes

Diciembre 9, 2015
Andrés Villanova
0 Comments

Nadie entiende exactamente cómo es que diferentes personas tienden a unirse.  Desde que nacemos nuestros padres nos empiezan a hacer relacionar con los hijos de sus amigos para que así -de manera invisible- se realice una traslación de los lazos que a ellos los han llevado a ser amigos ´for ever´.

Y así es que comenzamos a transitar el camino de la amistad, esa que nos traerá las mayores tristezas, pero también las anécdotas más divertidas que se cuentan el domingo por la tarde cuando el fin de semana haya sido imborrable.

Dicen que lo único que se elige en la vida son los amigos, y parece que no es tan errado el concepto. Por eso, se merecen un Top 3 para recordarte esos tipos de amigos que no puedes dejar de tener, ya que caso contrario, demostrarás que te perdiste una de las partes más importantes de la vida.

1 – Los de siempre

Imagen tipos de amigos
Ellos son los que te conocen desde el primer día de clases. Son los que te vieron sin dientes, los que nunca faltaron a tus cumpleaños, los que cuando menos te lo esperas te envían un mensaje únicamente para decir “hola”. Juntos fueron superhéroes, vacacionaron, salieron de fiesta y hasta fueron capaces de dejarse de hablar por un tiempo para volver como si nada. Son ese tipo de amigos que vale la pena tener: los de siempre.

 2 – Los más cool

Imagen tipos de amigos coolSon los más fashionistas dentro de tu círculo de amistades. Son esas personas que lo que se pongan les queda bien, amantes del buen vestir, incluso aunque su outfit parezca muy casual, todo fue estratégicamente pensado. A ellos nada que tenga que ver con la moda se les escapa. Les da lo mismo ir a un matrimonio, una fiesta en la playa o simplemente pasear en un día de sol; su guardarropas está listo para lo que sea. Si no sabes qué ponerte para esa ocasión especial, llama a uno de los tipos de amigos más necesarios: los más cool. Lo resuelven todo, si nacieron para ser vanguardia.

3 – Los más Geeks

Son una raza aparte. Siéntete agradecido de que formen parte de tu vida. En el momento menos pensado serán tu salvación. Ellos se ven fascinados por el mundo de la tecnología y la informática. Si eres un cuadrado con esto de las nuevas tendencias, apps, y cosas que ni siquiera entiendes, háblale por cualquier red social que allí estarán. Tus amigos geeks te mostrarán un mundo nuevo del que eras ajeno. Son los tipos de amigos 2.0: son los más geeks.

 

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Marcas
  • Tips

Diógenes: Cerámicas que inspiran espacios

Noviembre 9, 2015
Ganímedes
0 Comments

En Diógenes creamos cerámicas únicas hechas con mucho, mucho amor. También creemos en una nueva forma de hacer negocios; local, amable y responsable. Para comprar debes escribirnos y coordinar visita a nuestro taller ubicado en Barrio Italia.

Para contactarlos> [email protected]

 

10004029_301422253400567_6569759893373931832_n
10259814_298199390389520_2481070627396706061_n
10338309_360811380794987_8232198124428421753_n
10425103_298199520389507_911159534180036555_n
10438302_298199247056201_6587872909703202981_n
10494521_360811610794964_1689661411213230218_n
10845916_298199650389494_6756591995354847046_n
10846415_298199873722805_4068095794154506768_n
10846506_298199700389489_324323556706054543_n
10850259_298200237056102_5856315775414165981_n
10858515_298200167056109_3597614816275484304_n
10985416_358842174325241_3372938864673773873_n
11011572_355312671344858_2420540913469487123_n
11109427_348265892049536_870174718364432632_n
11113759_360811537461638_1855152559788476071_n
11188176_360811644128294_18055852955889878_n
11219047_360811320794993_1174384333646862760_n
11221591_360811480794977_2935101738271193368_n
11269091_360811697461622_5180131382492312259_n
11295661_359324587610333_5405005648650996994_n
11760239_409771172565674_7061463282122754380_n
11825572_412214335654691_1700361895727968775_n
11828662_412773045598820_348557253166831282_n
11880625_416282778581180_2171511617965394645_n
11907226_416785111864280_7777525436105264811_n
11924355_417324578477000_1744955654747423587_o
11988758_424219091120882_2651310988787932875_n
12039206_428317244044400_7807225702479969681_n
12184312_437503379792453_5583510956831640583_o
12188913_439086639634127_5961437944661732892_n
12208870_439086652967459_3302844556507879160_n
Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Ocio
  • Panorama
  • Tips
  • Vida Saludable

A las Termas de Chillán sin termas

Octubre 30, 2015
Constanza Pino
0 Comments

Aunque siempre es revitalizante un baño en aguas termales, este destino del centro-sur de Chile ubicado a un poco más de 70 kilómetros de Chillán ofrece más que eso en sus alrededores: las Termas de Chillán sin termas. Sólo hay que llevar zapatillas y agua para empezar a caminar, sorprenderse con el paisaje, ejercitar al aire libre y volverse adicto al trekking.

Después de eso habrá tiempo para zambullirse en las aguas calientes, distantes a menos de 10 kilómetros del Valle Las Trancas, un paraíso en la montaña.

img_2939
Valle Las Trancas

 Caminata de iniciación

Para los que aman caminar y los que lo aman un poco menos, la ruta de ascenso al Mirador de Las Trancas es una alternativa de trekking no tan exigente como las otras ofertas del valle, pero que brinda, de cualquier modo, un deleite a la vista cuando se alcanza la cima: el Volcán Chillán, el Valle Shangri Lá y el Valle Las Trancas expuestos en toda su magnitud.

Lo primero a considerar es que hay que acompañarse por alguien que conozca el camino. Los expertos y guías son fáciles de encontrar en el Valle y más vale asesorarse por alguien para no terminar perdido entre la flora nativa.

En este circuito, el camino está bien demarcado, pero a ratos puede parecer muy empinado. En gran parte del trayecto, hay más arbustos que árboles, así que el sol pega fuerte en verano. Vale la pena ir armados con agua, lentes de sol y bloqueador para lograr la travesía de casi media hora de modo perfecto.

Caminar por lava

Para los que tienen un poco más de entrenamiento, el Circuito del Ocho es ideal. Se trata de una caminata de casi tres horas hacia la cordillera, atravesando bosques de coihues o lo que quedó de ellos luego de la deforestación. En ese punto, hay árboles, ramas y brotes de nuevos árboles.

De a poco el camino se torna rocoso con restos de lava petrificados cada vez más grandes. Por un largo tramo, sólo hay piedras y nada de sombra

El Circuito del Ocho llega hasta las ruinas del Refugio Shangrilá antes del retorno, un antiguo refugio de montaña situado en una explanada ideal  para descansar y comer bajo los árboles.

refchilla
Refugio Shangrilá

Antes de llegar al Shangrilá, existe la opción de desviarse y caminar hasta el Refugio Waldorf, otro de los albergues de montaña ubicado en torno a Nevados de Chillán, aunque el camino es mucho más empinado y el final de la travesía está a tres horas más de caminata.

Una grata invitación para dejar la ciudad unos días y recorrer naturaleza sorprendente a poco tiempo de la capital.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tips

5 + 1 motivos para levantarse temprano

Octubre 29, 2015
Andrés Villanova
0 Comments

Para algunos puede llegar a ser casi una tortura, si lo tienen que hacer son capaces de  posponer la alarma de forma reiterada y automática. Es que levantarse temprano parece no ser para cualquiera. Hay quienes lo llaman “The power of the mornings”, son los que optan por amanecer antes que el resto de los mortales.

Son muchos los casos de grandes empresarios que han elegido anular algo de su vida nocturna para dar paso a la productividad matutina. Los que lo hacen afirman que es un viaje de ida, y los beneficios son muchos. Pero llamando a la realidad, ¡qué difícil se hace!

imagen levantarse temprano

Entonces, ¿por qué levantarse temprano?

1. Amanecer | Un nuevo día comienza

Hay una frase que dice que “el éxito es como el amanecer, hay quienes lo esperan dormidos, mientras otros se levantan a encontrarlo”. Es cuestión de comenzar el día convencido de lo que deseas hacer y asumir que todo lo bueno puede pasar y justo fuiste el elegido para que así sea. Una simple causalidad de la que eres parte.

2. Soledad | Todos duermen

Es el momento ideal para conectar con uno mismo. Las primeras horas de la mañana suelen ser más relajadas que el resto del día por lo que es adecuado realizar tareas que requieren de calma, como puede ser meditar.

3. Desayuno | La clave

imagen desayuno levantarse temprano Aquí no hay apuros, ni llegadas tarde por las que aplazar la primer comida del día. Aprovechar para chequear mails, leer las últimas noticias o simplemente disfrutar del desayuno harán que el día se predisponga de otro modo, sin necesidad de comer cualquier alimento con tal de saciar el hambre.

4. Música | Elige eso que te gusta 

No hay nada mejor que comenzar un nuevo día con la música que te apasiona, esa que te da las mejores energías y sensaciones para enfrentar lo que viene. No importa el estilo de música siempre que cumpla con el objetivo: ponerte de buen humor.

5. Ejercicio | Sin excusas

Aunque muchos de los que deciden no levantarse temprano se ejercitan luego del trabajo, puede que existan excusas para no hacerlo. Sin embargo, en la mañana es más factible que salir a correr o ir al gimnasio sea más fácil.

6. Objetivos | ¿Qué planeas en la semana o en el día?

Al levantarse y verse libre de distracciones es la ocasión ideal para definir objetivos. ¿Qué deseas lograr? ¿Cuáles serán los pasos para llegar a ello? ¿Vas por el camino correcto? Cada mañana se debe encontrar un momento para hacer un análisis y observar si todo va por el curso correcto o hay que modificar la estrategia para lograr el objetivo. 

Es cuestión de comenzar a practicar todos los días hasta que se te haga hábito, y ahí si podrás decir que aprovechas tus mañanas a full. Si por el contrario eres de los que despiertan tarde rescata alguno de estos beneficios y úsalos en tu favor para tener un mejor día.

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Tips

3 lugares que debes visitar en vacaciones

Octubre 6, 2015
Andrés Villanova
0 Comments

A veces nos sentimos agobiados por el día a día; esa rutina que hace que un lunes sea igual a un jueves, y ambos similares a la semana pasada. Salir o escapar del círculo vicioso de lo habitual puede ser complicado, salvo en los momentos en que se toman decisiones trascendentales en la vida.

Son esos feriados que transforman un fin de semana normal en uno largo, que se buscan estirar como goma de mascar. Ellos dan el aire necesario para seguir adelante un tiempo más. Incluso hay quienes piden unos días extra para poder escaparse por ahí, a un lugar relajado en los que las responsabilidades de todo tipo no tienen lugar.

imagen 4 lugares que debes visitar en vacaciones
En el Siglo XXI hay dos tipos de trabajos: los tradicionales y los más flexibles. De los primeros mucho se sabe, se trata de cumplir y respetar horarios, con vacaciones de 15 días al año para calmar un poco el estrés. Los trabajos flexibles, permiten que se trabaje por objetivos y el clima se un poco más distendido. Pero aquí también se requiere una desconección.

Si planeas con antelación tus lugares de paseo, estas alternativas harán que tus próximas vacaciones sean para no olvidar. Mira 3 opciones para que recorras Latinoamérica

1. Colombia | El riesgo es que te quieras quedar

Quien ha tenido la posibilidad de visitar Colombia, sabe que su clima puede variar mucho de ciudad en ciudad. Su capital -Bogotá- es capaz de recibirte con una intensa lluvia de esas que debes saber apreciar. Pero si sigues hacia la costa el calor hará que no te arrepientas de haber ido. El Parque Nacional Tayrona, la Isla de San Andrés, las Islas del Rosario harán que todo lo malo que te contaron se te olvide. Qué decir de Cartagena de Indias y las frutas más sabrosas que puedas probar.

2. Perú | Mezcla y variedad cultural

Si es un lugar que tienes en mente desde hace mucho, que mejor que las merecidas vacaciones para disfrutar de un paraíso. No creas que es sólo Machu Picchu. Perú es el Valle del Colca, La Reserva Nacional de Paracas, y también una playa que debes visitar: Mancora. Si te interesa la historia del país, las ruinas de Chan Chan te harán arrepentir, pero de no haber ido antes. El Mercado de Pisac y la plaza de armas en Cuzco harán que tus bien ganadas vacaciones valgan la pena.

3. Chile | Son todos bienvenidos

Una opción es visitar Chile. Quién no quiere ver las estrellas en San Pedro de Atacama, o hacer trekking en las Torres del Paine. Si quieres ir a un cerro, Valparaiso es la alternativa. Acompañado con su arte callejero y colores hará que no te quieras ir. En caso que prefieras el sur, Pucón y su calma harán lo suyo para que vuelvas a la rutina con toda la energía. Y si te quedan unos días libres por ahí en tu calendario visitar a los Moais en Isla de Pascua te dejarán sin aliento.

“Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes” — Dalai Lama

 

 

Continúa Leyendo
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
1 2

Lo + leido

52

Video: Posiciones sexuales para personas con lesión lumbar

Abril 10, 2019
12

VIDEO: Cómo ser un Gentleman, 5 consejos para hombres

Abril 8, 2019
54

La perfecta barba de tres días

Marzo 14, 2019
44

La piel del hombre y sus principales características

Marzo 8, 2019
19

Lumbersexual: ¡No será mucho!

Marzo 6, 2019

Marcas Patrocinadores

La intención de las marcas patrocinadores es dar a conocer productos y servicios que sean interesantes para nuestra comunidad. A través de este espacio podemos retribuir el trabajo de todos lo que se relacionan con Ganymede Myth, lo que nos permite seguir entregándoles contenido de calidad.

Una manera muy simple de colaborar con nosotros es dándote el tiempo de visitar los links de las marcas y conocer sus productos o servicios.

SÍGUENOS

Instagram did not return a 200.

SÍGUENOS

También estamos acá

Agradecimientos

Este proyecto solo es posible gracias a:
Logo

2015 GNMD | Derechos reservados